Home / Trámites / Requisitos para sacar la cédula colombiana siendo venezolano

Requisitos para sacar la cédula colombiana siendo venezolano

Si eres venezolano y te encuentras viviendo en Colombia desde hace muchos años, es momento de que comiences a hacer los trámites para solicita tu cédula colombiana y para ello es importante que sepas cuáles son los requisitos para sacar la cédula colombiana siendo venezolano, de esta manera podrás tener total libertad en las regiones de Colombia e incluso puedes montar tu propio negocio. 

Requisitos-para-sacar-la-cédula-colombiana-siendo-venezolano-2

¿Cuáles son los requisitos para sacar la cédula colombiana siendo venezolano?

Te desglosamos a continuación los requisitos para sacar la cédula colombiana siendo venezolano que debes presentar para poder hacer la solicitud formal para obtener la cédula colombiana siendo venezolano con padres colombianos. Estos requisitos son:

  • Acudir personalmente a la sede del Registro más cercana a tu residencia con los documentos requeridos.
  • Completar el Formulario Único de Trámites en la página web de Migración Colombia.
  • Contar con el recibo de pago para el trámite.
  • Debes asimismo entregar tres fotos tuyas de 4 x 5 cm, de frente, a color, con fondo blanco. En caso de tener poco cabello o teñido de blanco, las fotos tienen que tener un fondo azul.
  • Debes también presentar el original y la copia de tu visa de residente temporal de extranjero vigente por un año o más.
  • Debes tener tu pasaporte original vigente en buenas condiciones de legibilidad y presentación.
  • Estar domiciliado en Colombia por al menos un (1) año ininterrumpido.
  • Igualmente sacar una fotocopia del sello de migración en el pasaporte que indique tu entrada legal a Colombia, el cual fue estampado al momento de salir de Venezuela y llegar a suelo colombiano.
  • Mostrar la resolución de inscripción emitida por el Ministerio de Relaciones Exteriores, o Carta de naturaleza.
  • Para estas fotografías debes vestir ropa oscura y no usar sombreros o gorros, tampoco anteojos. Procura no usar accesorios que puedan modificar tu rostro. Debes tener los hombros cubiertos. Deben ser fotos recientes, no mayor a 6 meses e idénticas entre sí.
  • Presentar el certificado con tu tipo de sangre y factor RH.
  • Sacar una fotocopia de la página de tu pasaporte que contiene los datos biográficos.
  • Ser mayor de edad, es decir, tener dieciocho (18) años.
  • Finalmente, agendar una cita a través del teléfono 018000510454, o hacerlo de manera presencial en los puntos de atención referidos para ciudadanos extranjeros en Colombia o en la Registraduría Municipal que te corresponda.
Leer Tambien:  Requisitos para Sacar la Licencia de Conducir en Texas
Tips para venezolanos en Colombia: ¿Cómo obtener la nacionalidad colombiana?

Es preciso señalar que debes contar con una visa de trabajo, ya que ello facilita la tramitación de la cédula. Este proceso lo puedes iniciar dentro de los 15 días posterior a la entrega de dicha visa. Este es un requerimiento importante que, de no cumplirlo, pudiera acarrear multa.

Este proceso de solicitud por primera vez de este documento se puede iniciar en las instituciones correspondientes de los consulados que hay en Venezuela a nivel nacional. Al respecto, se acota que lo idóneo es registrar el estado civil o la decisión de ser colombiano mediante la adopción.

Por otro lado, aun cuando solo uno de tus padres sea colombiano, igualmente puedes realizar este sencillo trámite.

Ahora bien, solo tienen derecho a obtener la cédula colombiana, los extranjeros venezolanos, que tengan evidencias de antecedentes colombianos fácilmente comprobables. Estos son todos los requisitos para sacar la cédula colombiana siendo venezolano.

¿Cuál es el procedimiento para obtener la cédula colombiana siendo venezolano?

Si te preguntas ¿Cómo tramitar la cédula colombiana? Una vez recaudados todos los requisitos exigidos por la registraduría, se deben seguir los pasos que a continuación te desglosamos para finalmente puedas recibir tu cédula colombiana siendo venezolano:

Requisitos-para-sacar-la-cédula-colombiana-siendo-venezolano-3

  • Acudir a la sede de la oficina consular de Colombia en Venezuela y mostrar los documentos pertinentes.
  • Debes efectuar los pagos correspondientes según sea el caso:
  • Si eres colombiano por nacimiento y necesitas un duplicado por extravió, robo o pérdida, el trámite cuesta aproximadamente 37.000 pesos depositados en la cuenta del Banco Agrario N° 4-0230-300745-9,
  • Si eres colombiano por nacionalidad, el trámite es gratis, por ser primera vez.
  • también puedes hacerlo al Banco Popular N° 220-012-11008-6 en la cuenta del Fondo Rotatorio de la Registraduría Nacional.
  • Un funcionario te proporcionará las instrucciones básicas en cuanto a lo que debes hacer y el tiempo que debes esperar.

Si eres extranjero debes pagar por esta tramitación unos 160.000 pesos, que se pueden cancelar mediante tarjeta de crédito o de débito. Si se va a pagar en efectivo, debes pedirle al funcionario los datos del banco en cuestión y el número de cuenta. esto es parte de los requisitos para sacar la cédula colombiana siendo venezolano.

Leer Tambien:  Plataforma de Aportes en Línea: Teléfonos y servicios

Luego de entregar la documentación antes señalada, recibirás una Contraseña, la cual debes mostrar para gestionar este y otros trámites.

¿En qué consiste la Contraseña?

Este es un documento preliminar de fácil obtención en el consulado. Funciona como un documento de identificación provisional mientras tramitas la cédula original definitiva ante la Registraduría. De acuerdo con lo estipulado en el Comunicado de Prensa Nº 277 que emitió la Registraduría Nacional del Estado Civil de la República de Colombia en el año 2010, se aprobó habilitar este documento de la Contraseña, en virtud de que los trámites para la obtención de la cédula de ciudadanía tardan unos 3 meses por las características de seguridad que debe tener la misma.

Requisitos-para-sacar-la-cédula-colombiana-siendo-venezolano-4

En tal sentido, se acordó expedir la Contraseña como un comprobante de que el portador de la misma tiene un documento en trámite. No obstante, es de hacer la salvedad de que dicha Contraseña no es un documento de identificación propiamente dicho. Por lo general, la Contraseña se entrega a todos los ciudadanos cuando cumplen 18 años de edad, quienes van a hacer la solicitud de su cédula por primera vez. Igualmente, se le da a las personas que hayan extraviado o le hayan robado su cédula, por lo que deben acudir a pedir un duplicado de la misma.

También se entrega Contraseña si el ciudadano necesita efectuar una rectificación o corrección del documento, al igual que cuando tramita la renovación de la cédula de ciudadanía a fin de obtener la cédula amarilla con hologramas. La aceptación o no de este comprobante como documento de identificación queda de parte de algunas instituciones o entidades públicas y privadas. Esto es porque se trata solo de una constancia de que la persona está efectuando el trámite de su cédula de ciudadanía, que es el realmente válido en el país.

Leer Tambien:  Requisitos para ser notario en Perú, conócelos aquí

¿Cómo es el proceso para retirar la cédula colombiana?

Luego de haber consignado todos los requisitos para la obtención de la cédula colombiana siendo venezolano, debes esperar el tiempo reglamentario para que se ejecuten todas las fases debidamente. Este tiempo varía, según se mencionó, dependiendo del trámite:

Si es para ciudadanos colombianos este se puede llevar unos 4 meses y para retirarla debe mostrar la Contraseña. Si es la cédula colombiana para extranjeros, el proceso dura unos 3 días hábiles en ser aprobada. Igualmente, para recibir la cédula es preciso mostrar la Contraseña y el pasaporte vigente para que te la puedan entregar. Es importante que hagas seguimiento a tu trámite:

Los nacionales pueden seguir el proceso a través del portal de la Registraduría. En el caso de los extranjeros pueden consultar el estado de este proceso vía Internet enviando un correo electrónico a la oficina de registro local.

¿Quiénes pueden solicitar esta cédula desde Venezuela?

El documento de identificación colombiano para venezolanos en Colombia puede ser tramitado por cualquier extranjero venezolano desde su país, siempre y cuando recaude todos los requisitos anteriormente descritos y cumpla con los requerimientos exigidos por la Registraduría.

Uno de los más importantes y que es oportuno reiterar aquí es que los venezolanos aspirantes a residenciarse en Colombia y con opción a tramitar su cédula colombiana deben tener raíces colombianas fáciles de corroborar o que tenga parentesco bien sea del padre o de la madre. Para evidenciarlo deben presentar su partida de nacimiento junto con las de sus padres a fin de probar que nacieron en Colombia. También se puede presentar la cédula colombiana de los progenitores en lugar de la partida de nacimiento.

¿Cuáles son los beneficios de tener una cédula colombiana siendo venezolano? 

Son varios los beneficios que puedes obtener al contar con la cédula colombiana aun siendo venezolano. Entre ellos podemos destacar:

  1. Adquirir propiedades
  2. Estudiar en instituciones educativas del Estado y privadas
  3. Iniciar un negocio.
  4. Llevar a cabo transacciones financieras en suelo colombiano
  5. Realizar procedimientos administrativos con más facilidad
  6. Solicitar un empleo fijo
  7. Tendrás libre tránsito de manera legal por todo el territorio colombiano

Rate this post
(Visited 170 times, 1 visits today)

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *