Requisitos para Estudiar Medicina en México, y mucho más

Si desde pequeño te has sentido atraído por materias como Biología, Ciencias Naturales, Educación para la Salud o sientes curiosidad por la medicina, entonces esta carrera puede ser la opción ideal para ti, conoce aquí los requisitos para estudiar medicina en México.

La medicina es una disciplina perteneciente a las Ciencias de la Salud que tiene muchísimas posibilidades en el campo laboral, siempre y cuando cuentes con una excelente formación, por eso en este artículo te daremos la oportunidad de conocer qué es lo que hace un médico cirujano, las materias que debes cursar durante la carrera, en qué lugares puede trabajar, como los requisitos para estudiar medicina en México y las mejores universidades del país para estudiarla.

Medicina en México

La Carrera de Medicina en México y conoce los requisitos para estudiar medicina en México

La formación que requieren los médicos sobre otros profesionales es un poco más compleja, ya que esta carrera se encuentra monitoreada y evaluada por varias instituciones como la Secretaría de Educación Pública y la Secretaría de Salud.

Si estás en un país de América Latina o España, visita Tramitaloahora.com 

En gran parte de los países latinoamericanos para comenzar a trabajar en el campo de la Medicina es necesario contar con una formación de 4 niveles educativos, esta formación es fundamental para poder ingresar en las universidades más importantes de México. Aunque es una carrera que muchos quisieran practicar deben tomar en cuenta las dificultades de estudiarla y ejercerla. Si te gusta la medicina debes conocer los requisitos para estudiar medicina en México:

  • Te debe interesar todo lo relacionado con la salud y enfermedades y no presentar temor al encontrarte con sangre, desgarres, jeringas, quemaduras, heces y mucho más.
  • Te gustaría ayudar de alguna manera a mejorar la salud de todas las personas, aprendiendo y atendiendo cada una de sus enfermedades.
  • Debes comunicarte correctamente con las demás personas, entendiendo sus problemas y recomendandoles la mejor solución para sus malestares.
  • Poder trabajar dentro de una organización dedicada a la salud o montar tu propio consultorio médico para comenzar a ofrecer tus servicios como profesional de la salud.

Profesionales de la Salud

Medicina en México

Los médicos son descritos como aquellos profesionales de la salud, que poseen los correspondientes conocimientos teóricos y habilidades prácticas con el fin de prevenir, diagnosticar y tratar de la mejor manera cualquier problema de salud que pueda estar padeciendo cualquier paciente.

Los profesionales de la salud suelen ser personas cultas, debido a que pasan gran parte de su tiempo aprendiendo teorías y realizando prácticas para dominar sus áreas de trabajo, ya que de ellos depende la salud de las demás personas. Además de esto, también suelen ser dedicadas a su trabajo, ya que se necesita de una gran voluntad para estudiar una carrera tan compleja y de mucho tiempo en comparación con otras carreras.

Los médicos deben contar con habilidades básicas como técnicas quirúrgicas al momento de graduarse, de modo que sean utilizadas en cualquier emergencia que se les presente durante la práctica, para conseguir el mejor estado de salud posible en cada uno de los pacientes atendidos.

¿Qué debe hacer un Médico?

Medicina en México

Ejercer la medicina no es nada fácil y aunque muchas personas les gustaría ser médico su formación y práctica requieren de mucho desempeño, valor y estudio constante, para así lograr ser un gran profesional de la salud y salvar muchas vidas. Aquí te presentamos algunos ejemplos de situaciones que suele presentarse al trabajar como médico general:

  • Enfrentarse a cualquier clase de enfermedad: Los pacientes cuando llegan a un consultorio médico suelen presentar una enfermedad o dolencia diferente por lo que todo médico debe ser versátil ya que será el que se  encargará de estudiar todos los síntomas que presente el paciente, además de crear un diagnóstico teniendo en cuenta el estado de salud actual de su paciente, asegurándose de proveer algún tratamiento que permita mejorar su salud.
  • Comprender sus limitaciones y delegar funciones: Por muy versátil que pueda ser un médico, no siempre se puede tratar de la mejor manera a todos sus pacientes, por lo que en ocasiones se necesita de la ayuda de algún colega que lo ayude a resolver alguna situación médica.
La medicina posee muchas ramas y no todos los médicos están formados para ejercerlas en su totalidad, por eso deben entender que clase de enfermedades dominan y cuáles están fuera de su alcance para poder delegarle al paciente un médico especializado en el área que necesite.
  • Ser amigable, seguro y confiable: Todas las personas que deseen dedicarse a la medicina, deben mostrarle al paciente seguridad y confianza, por esta razón los médicos son instruidos en técnicas sociales básicas, de modo que puedan trabajar con cualquier tipo de pacientes.
  • Encargarse de trabajos amigables y desagradables: No todos los trabajos de un médico serán sencillos y en ocasiones tendrán que hacerse cargo de algunas tareas poco agradables, por lo que siempre se debe estar bien preparado para enfrentar cualquier situación médica que se presente.

¿Dónde puede ejercer un médico?

Medicina en México

Todos aquellos médicos graduados y con credenciales no suelen tener problemas para conseguir empleo en su país, ya que existen gran cantidad de áreas que pueden generar trabajo dentro de la Medicina. Entre los principales campos de trabajo que se pueden encontrar están:

  • Hospitales públicos o privados dentro del país: La gran mayoría de graduados en Medicina planean ejercer su profesión en algún hospital, ya que existe un gran número de hospitales tanto públicos como privados en México, sin embargo la posibilidad de conseguir trabajo en uno de ellos es bastante elevada, por lo que se debe esperar siempre por alguna vacante.
  • Dependencias de Salud: Las Dependencias de la Salud son aquellas instituciones dedicadas a la medicina de forma indirecta, ya que se encargan de dictar reglamentos, generar investigaciones y otras funciones. Entre las Dependencias más conocidas están: Secretaría de Salud, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el Instituto Mexicano del seguro Social(IMSS).
  • Médico privado para alguna empresa: Se puede conseguir trabajo en cualquier empresa privada, siempre y cuando se cumplan los objetivo de responsabilidad en cada uno de los programas dedicados a la salud ocupacional en cada uno de sus empleados.
  • Auxiliar en Ministerios Públicos: Solo para aquellos médicos que deseen ejercer funciones de evaluador, generando informes sobre las condiciones de personas que hayan sufrido algún incidente y legislando para el Ministerio para el cual se trabaja.
  • Casas aseguradoras: Un médico también puede prestar servicios a una empresa dedicada a dar seguros de vida, presentando los tratamientos y revisando el estado de salud de todas aquellas personas que desean afiliarse y así asegurarse de que el paciente se encuentre en óptimas condiciones.
  • Otro campos donde se puede ejercer como médico si posee su licenciatura es dando clases como docente graduado, siempre y cuando se encarguen de alguna materia de su área.
  • También tenemos presentes la industrias farmacológicas, donde un médico al poseer sus credenciales básicas puede montar su propia farmacia y empezar a distribuir medicamentos a todos los pacientes que lo requieran.

La Medicina es una carrera muy amplia y lo es aún más si le anexamos cada una de sus especializaciones y maestrías, por lo que sus campos de trabajos suelen crecer. Conseguir trabajo muchas veces no es seguro, por lo que deberás demostrar y poner en práctica cada uno de los conocimientos adquiridos y así poder desempeñarte en algún empleo relacionado con tu carrera.

Requisitos para Estudiar Medicina en México

REQUISITOS PARA ESTUDIAR MEDICINA

Para ser médico se debe llevar a cabo una serie de requisitos para estudiar medicina en Mexico, indispensables para optar por esta profesión que requiere de gran demanda y exigencia, por eso te daremos a conocer el perfil necesario para cumplir a cabalidad con cada una de las áreas de estudios necesarias y lograr ser un gran profesional de la salud:

En primer lugar debes poseer algunos conocimientos previos como:

  • Adquirir cada uno de los conocimientos adquiridos durante tus años en bachillerato y preparatoria.
  • Demostrar todos los conocimientos básicos adquiridos en el examen de ingreso EXCOHBA y lograr un desempeño superior para poder ser seleccionado e ingresar a la universidad que desees.
  • Poseer conocimientos básicos en las áreas de computación, biología, técnicas de investigación documental, ciencias de la salud y química.

Entre las principales Aptitudes que debes obtener están:

  • Ser creativo.
  • Mostrar responsabilidad social.
  • Sensibilidad ante los valores humanos.
  • Mantener una estabilidad psicológica y emocional.

Entre las Actitudes necesarias para optar por los  requisitos para estudiar medicina en México, debes:

  • Tener una buena predisposición para ayudar a los demás.
  • Saber manejar la información de forma adecuada sin llegar a herir a las demás personas.

Los Documentos Generales requeridos para ingresar en las universidades de México son:

  • Original y copia de tu acta de nacimiento.
  • Original y copia del título de bachiller y  de las notas certificadas.
  • Presentar el examen de ingreso y obtener una calificación alta para poder ingresar, según la universidad donde presentes la prueba de admisión.
  • Seguir los lineamientos dictados por la Dirección de Servicios Escolares para realizar el proceso de inscripción.
  • Cumplir con cada una de las pautas dictadas en el artículo 22 del Reglamento Escolar vigente.

¿Dónde Estudiar Medicina?

Medicina en México

Para aquellas personas que desean estudiar la carrera de Medicina en el país, podrán encontrar una gran variedad de instituciones de calidad dedicadas a la enseñanza de la salud, gracias a que fue una de las primeras carreras creadas en el país, además de ser una de las carreras con más demanda y con un amplio campo de trabajo.

Universidades en México

La Medicina es una carrera universitaria que se ejerce en primer lugar como licenciatura , tanto en universidades públicas como privadas, durante un transcurso de 5 años. Aquí te daremos a conocer las universidades más destacadas de México:

Leer Tambien:  ¿Cómo tramitar mi IFE antes de los 18? Requisitos y excepciones

Universidades Públicas 

Aquellos estudiantes que no poseen la capacidad económica existen universidades donde el gobierno se encarga de cubrir la mayoría de los gastos en torno a las mensualidades. Estas universidades públicas son de gran renombre, por lo que para poder ingresar a estas universidades debes poseer notas excelentes y pasar pruebas de admisión para poder estudiar la carrera, entre ellas están:

  • Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
  • Instituto Politécnico Nacional (IPN)
  • Universidad de Guadalajara (UDG)
  • Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL)
  • Universidad Veracruzana (UV)

Universidades Privadas

Estas universidades representan una gran inversión para estudiar la carrera, por lo que si no posees los recursos económicos necesarios para pagarla o no has adquirido ninguna beca es poco probable que puedas estudiar aquí. Además para poder ingresar a estas universidades es necesario contar con buenas calificaciones, sin embargo es más fácil su ingreso para estudiar la carrera. Entre las mejores universidades privadas se encuentran:

  • Universidad La Salle (ULSA)
  • Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)
  • Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM)
  • Universidad Anáhuac
  • Universidad del Valle de México (UVM)

Cada universidad posee diversas estrategias para el proceso de enseñanza, pero la meta siempre será crear médicos preparados y versátiles que sean capaces de enfrentar cualquier situación que se les presente.

Materias de Estudio

REQUISITOS PARA ESTUDIAR MEDICINA

Para formarte como futuro médico debes aprender acerca de una gran variedad de materias indispensables, las cuales complementan los conocimientos teóricos y prácticas básicas necesarias para ejercer esta profesión. Entre las principales materias se encuentran:

  • Salud Pública: Podrás conocer toda información general correspondiente a la medicina, conceptos básicos sobre la salud y cómo afectan las enfermedades a una población.
  • Sistemas: Conocerás todo lo correspondiente a los principales sistemas que posee el cuerpo humano, como lo son el Respiratorio, Nervioso, Circulatorio, entre otros.
  • Farmacología: Engloba los conocimientos generales sobre todos los fármacos para disminuir o detener el daño causado por una enfermedad, todo con respecto a su creación, producción, distribución, efectos y más.
  • Fisiopatología: Se encargada del estudio de patógenos, aprender sobre su estructura física, cómo detenerlos y eliminarlos.
  • Urgencias y emergencias: Especializada en la rápida reacción ante situaciones inesperadas, enseñando a resolver problemas imprevistos que pueden surgir con algún paciente.
  • Pediatría: Es la atención que se debe brindar a pacientes menores de 12 años.
  • Bases de Cirugía: Los médicos deben aprender sobre cirugía básica, manejando sus principales instrumentos y así poder ser capaces de realizar intervenciones básicas.

Beneficios de Estudiar Medicina

Medicina en México

Ya conocidos los requisitos para estudiar medicina en México, es importante saber que la medicina es considerada una de las carreras más difíciles de cursar, también es considerada una de las más completas, ya que posee grandes beneficios para aquellos que logran terminarla, entre sus principales beneficios están:

Es una carrera indispensable

La Medicina es una de esas carreras necesarias para la humanidad, con el paso de los años las técnicas para conseguir tratar al paciente han cambiado mucho, pero las bases aún siguen intactas, por lo esta carrera sigue siendo útil y necesaria para la sociedad.

Diversidad de empleos

Existen muchos centros hospitalarios en México, por lo que conseguir trabajo es algo garantizado, ya que por ser una ciencia amplia podrás conseguir trabajo en cualquier lugar que te  propongas y que tenga que ver con el área de la salud.

Gran inversión a futuro

Estudiar Medicina es una gran inversión, ya que es una carrera que consume una gran cantidad de tiempo e incluso dinero, además que en México los profesionales de la salud son uno de los mejores pagados del país.

Sentirte orgulloso de tu trabajo

Al momento de comenzar a trabajar como médico, serás el responsable de resguardar la salud y la vida de otras personas, lo que conlleva a una serie de prestigios extras que no puede ser obtenido en otras clases de empleos.

Campo de trabajo a nivel mundial

La medicina es una carrera global, la cual también puedes ejercer en cualquier otro país, ya que las bases de la medicina son las mismas, además de ser una de las carreras más amplias que existen por lo que podrás conseguir  trabajo en cualquier parte del mundo.

Campos de la Medicina

REQUISITOS PARA ESTUDIAR MEDICINA

La Medicina es una de las carreras más amplias que existen y por ello cuenta con un gran número de ramas y campos. Todas las ramas de la Medicina son importantes para mantener nuestra salud lo mejor posible. Para formarte en algunos de estos campos es necesario contar con ciertos requisitos para estudiar medicina, como la licenciatura básica o alguna especialización en un área específica y además podrás solicitar maestrías o doctorados.

Sin embargo en algunos casos especiales el campo está representado únicamente por las funciones que desempeña el médico o el lugar de trabajo, por lo cual el médico sólo debe desempeñar un rol en específico. Si bien son campos distintos, todos y cada uno de ellos pertenecen a la Medicina. Aquí te daremos a conocer los principales Campos de la Medicina y los requisitos necesarios:

Medicina Clínica

Medicina en México

La Medicina Clínica es un conjunto colectivo de conocimientos generales, donde los médicos clínicos deben realizar un diagnóstico y proponer tratamientos que se encuentren a su alcance. Se debe poseer conocimiento en diferentes áreas, ya que deberá detectar el problema y en dado caso redirigir al paciente a un especialista en el área competente. Esta área de la salud suele ser mayormente vista en hospitales privados, donde se puedan detectar distintas enfermedades.

Requisitos para Estudiar Medicina Clínica

Entre los requisitos académicos más resaltantes se encuentra:

  • Culminar el proceso Pre-Médico y Bachillerato.
  • Obtener la Licenciatura en Medicina.
  • Poseer una especialidad o maestría en cualquier área.
  • Mantener un buen carisma y una simpatía, ya que siempre es importante poseer buenas técnicas sociales con los pacientes.
  • Perspicacia para detectar enfermedades, a través de los síntomas que muestre el paciente, ya que de él dependerá a qué especialista será redirigido.

Medicina Forense

REQUISITOS PARA ESTUDIAR MEDICINA

Es una rama de la Medicina que se encarga de estudiar las razones o causas de la muerte en un ser vivo. Los profesionales de esta área son conocidos como Médicos Forenses, los cuales tienen como objetivo averiguar mediante diversas estrategias cuáles fueron los desencadenantes de la muerte en una persona, además esta área de la medicina permite explorar con más libertad todo el cuerpo humano, pudiendo detectar enfermedades que son invisibles con técnicas tradicionales.

Requisitos para Estudiar Medicina Forense

Entre los requisitos académicos más importantes están:

  • Haber realizado los niveles Pre-Médico y  bachillerato.
  • Culminar la Licenciatura en Medicina.
  • Poseer 2 especialidades una en Medicina Legal y otra en Medicina Forense.
  • Deben explicar su interés por la ciencia, en el ámbito de lo Química y la Biología.
  • Ser destacado en las áreas de autopsias a nivel de los órganos y de la anatomía humana.
  • Mantener una mente fría y nervios de acero, ya que deberá acostumbrarse al olor y a observar un cuerpo en descomposición.

Medicina General

Medicina en México

Conocida también como Medicina familiar, es el campo más básico dentro de todas las ramas de esta carrera, ya que suele englobar todas las demás ramas de manera superficial. Los médicos de esta área no se encuentran especializados en tratar ciertos problemas, ya que son los encargados de tratar enfermedades sencillas que no necesitan de un proceso complejo para ser solucionadas.

Requisitos para Estudiar Medicina General

Entre los requisitos académicos podemos nombrar:

  • Haber culminado el Pre-Médico y el Bachillerato.
  • Poseer la Licenciatura en la Carrera de Medicina.
  • Tener como cualidad principal la comunicación y la adaptación.
  • No hace falta tener ninguna especialidad para trabajar en este Campo Clínico, ya que la mayoría de los estudiantes recién graduados comienzan por esta rama y posteriormente se realiza alguna especialización o maestría.

Medicina Preventiva

REQUISITOS PARA ESTUDIAR MEDICINA

Es un campo de la Medicina  que se encarga de evitar que una enfermedad pueda aparecer, aplicando las técnicas adecuadas para evitar que una enfermedad afecte a un individuo o de encontrar aquellos tratamientos que disminuyan los riesgos de generar la enfermedad.

La Medicina preventiva también tiene como objetivo evitar que una enfermedad vuelva a afectar al paciente, por lo cual se debe instruir a los afectados sobre hábitos que disminuyan las posibilidades de volver a contraer la enfermedad.

Requisitos para Estudiar Medicina Preventiva

Entre los requisitos académicos más importantes que deben tener están:

  • Haber culminado el Pre-médico y el Bachillerato
  • Poseer la Licenciatura en Medicina.
  • Tener la Especialidad de Medicina Preventiva y Salud Pública.
  • Poseer una gran intuición para detectar problemas y determinar si la enfermedad aparecerá o no.

Medicina Militar

Medicina en México

La Medicina Militar te permite poder trabajar para el ejército al mismo tiempo que ayudas a salvaguardar la Salud, es un campo con especial compromiso con la nación, por lo que debes combinar las mejores cualidades de la vida militar y médica. Son llamados también Médicos Cirujanos Militares, ya que a pesar de ser médicos suelen medirse bajo una doctrina militar, que los lleva a tener un comportamiento obediente y servicial a los demás.

Leer Tambien:  ¿Cómo y dónde pagar el impuesto vehicular en Santander?

Requisitos para Estudiar Medicina Militar

Los requisitos académicos necesarios que podemos mencionar son:

  • Haber culminado el Pre-Médico.
  • Culminar la Licenciatura en la carrera de Medicina
  • Cumplir con los requisitos de admisión militar en el momento de ingresar al ejército. Dichos requisitos son: aprobar los exámenes teóricos y prácticas para ingresar a la academia militar, ser mexicano y no poseer otra nacionalidad, ser soltero y sin hijos en el momento de ingresar hasta haber culminado sus estudio en la academia militar, mostrar disciplina, tener una buena resistencia para poder ayudar al país en algún caso de emergencia.

Requisitos Académicos para Ejercer Medicina

REQUISITOS PARA ESTUDIAR MEDICINA

Para convertirse en un profesional de la salud es necesario cumplir con una serie de requisitos para estudiar medicina, con el fin de demostrar los conocimientos adquiridos y el manejo de la práctica.

Estos  requisitos para estudiar medicina en México, son básicos son importantes para que un médico pueda ejercer en un hospital o centro de salud, ya que le permiten formarse desde la educación Premédica, la licenciatura además de obtener una especialización, maestrías e incluso doctorados, con el fin de estar más preparados para afrontar diversas situaciones. Los niveles académicos que deben ser obtenidos en México para estudiar Medicina son:

Premédica o Bachillerato

Es el conjunto de estudios dirigidos a los adolescentes que han completado la primaria. Todas aquellas personas que desean ser médicos deben completar su bachillerato, incluso los jóvenes pueden estudiar en una escuela técnica para completar las áreas especializadas necesarias para ingresar a la carrera de Medicina como Ciencias Químico-Biológicas, Ciencias Exactas o Físico-Matemáticas, Ciencias Sociales-Humanidades y Ciencias Contables o Económico-Administrativas.

Licenciatura

La Licenciatura durar alrededor de 6 años y es bastante compleja en comparación con los otros niveles de educación necesarios para estudiar medicina. Al culminar el periodo de licenciatura en la carrera de Medicina obtendremos un título según la universidad en la cual hayamos cursado, como Médico Rural, Médico Cirujano o Médico Partero.

Para poder estudiar medicina es necesario que dicha universidad se encuentre certificada por la Secretaría de Salud, lo cual se obtiene a través de la revisión de infraestructuras, laboratorios, el seguimiento a los profesores, los cuales deben cumplir los más altos estándares y contar con un plan académico acorde al área de la salud.

Labor Comunitaria

Se debe realizar un Servicio Social de manera obligatoria durante un año independiente de la universidad, pero a su vez cumplir ambas asignaciones académicas de manera homogénea, de lo contrario el título será retenido hasta que termines el trabajo comunitario.

Medicina en México

Programa Académico

Cada universidad cuenta con un programa académico que posee diversos módulos, asignaturas o secciones tematizadas para que sus estudiantes vayan adquiriendo nuevos conocimientos durante el transcurso de la licenciatura, además todos deben incluir de manera obligatoria 4 asignaturas las cuales son:

Formación Médica Básica

Es el conjunto de una multitud de ciencias básicas que debería conocer un médico para poder desarrollar su labor, sin importar el área en el cual trabaje, suele tener una duración de 4 o 5 semestre y debe ser cursada dentro de las aulas de la institución. Los planteles ya tienen asignados cuáles son las ciencias básicas que deben ser enseñadas durante la primera etapa, algunas de ellas son:

  • Anatomía.
  • Bioquímica.
  • Embriología.
  • Fisiología.
  • Microbiología.

Ciclos Clínicos

Comienza después de culminar la formación básica, por ser considerada más profesional y por poseer un enfoque más práctico que teórico. Todos los ciclos clínicos que se realicen deben estar regulados por la ley NOM-234-SSA1-2003, la cual se encarga de seleccionar cuáles son los módulos y las asignaturas que deben ser integradas a los planes de estudio dentro de las distintas universidades.

Los Campos Clínicos que podemos encontrar poseen en su mayoría una gran calidad de aprendizaje y a su vez la disposición de enseñar algunas zonas especializadas en un área determinada, mostrando su equipamiento y maquinaria para que los estudiantes utilicen e incluso presentar pacientes reales para que los estudiantes comiencen a adentrarse en la práctica.

Esta segunda etapa es la más educativas de la carrera, ya que puedes cumplir con tus asignaciones académicas al mismo tiempo que observas la medicina en su máximo esplendor, sin embargo si algún estudiante no consigue pasar los Ciclos Clínicos no podrán comenzar con su etapa de Internado.

El Programa Académico deberá velar y estudiar el desarrollo de todos los casos por separado y asegurarse que el programa cumpla las expectativas. El Programa tendría por objetivo recopilar y almacenar información, describiendo la atención de los estudiantes y su desempeño durante los Ciclos Clínicos, para así elaborar un catálogo nacional de campos clínicos que represente la evaluación y el puntaje de los estudiantes.

REQUISITOS PARA ESTUDIAR MEDICINA

Internado de Pregrado

Entre los requisitos para estudiar medicina en México, también es necesario saber, que la tercera etapa que se realiza durante la carrera de medicina, se cursa en el penúltimo año de la carrera, justo antes de comenzar la labor comunitaria. En necesario que todos los estudiantes ya tengan conocimientos sobre todas materias, es un año obligatorio en el cual deberán desenvolverse y poner en práctica todos los conocimientos adquiridos.

La preparación teórica se encargará de funcionar todo lo que hemos aprendido tanta en la práctica como en lo teórico, de modo que puedas usar el conocimiento adquirido ante cualquier situación.

Requerimientos para Realizar el Internado

Poder llevar a cabo el Internado requiere de ciertos recaudos entre los principales podemos mencionar:

  • La universidad debe crear, diseñar y organizar toda la programación de aquellos alumnos que accedan al Internado, distribuyéndolos de manera equitativa en diferentes Campos Clínicos, indicando convenios que sean beneficios para ambas partes, con el fin de que puedan desarrollar sus conocimientos en las mejores condiciones.
  • Debe existir un acuerdo entre la programación de la universidad y la distribución de los alumnos realizada por la coordinación de la Secretaría de Salud.
  • En el caso de que la Institución académica no cuente con una sede para cumplir con las rotaciones de los alumnos entre los diferentes Campos Clínicos, existe la posibilidad de que puedan completar el 50% de los proceso de Ciclos Clínicos en otras sedes distintas a la asignada.
  • Se debe realizar un censo para cumplir una proporción de 1 alumno/5 camas, según el establecimiento donde decida realizar sus servicios de atención médica durante el Internado.
  • Las universidades deben proporcionar una serie de apoyos a todos aquellos estudiantes que van a cumplir su Internado, dotándolos de forma gratuita de uniformes, asistencia preferencial médico-quirúrgicas y farmacológica a aquellos familiares directos del estudiante, alimentación correspondiente y becas.
  • Se deben realizar prácticas clínicas, las cuales son guardias con una duración determinada en ciertos lugares y en las cuales deben cumplir con los siguientes recaudos:
  1. Evitar la duración excesiva: La duración de los estudiantes en las guardias no debe ser igual a la de un médico promedio, deben ser de máximo 3 veces por semana y descansar mínimo 2 días antes de volver a realizar una guardia.
  2. Horarios en días hábiles y festivos: Los estudiantes poseen el turno matutino por lo cual su guardia suele terminar en el comienzo del siguiente turno, sin embargo durante los fines de semana y días festivos sus guardias deben alcanzar las 24 horas continuas.
  3. Las guardias de castigo: algunos profesores puede utilizar las guardias como castigo, lo cual es una infracción que suele ser penada, por lo que debe ser tratado de manera educativa sin intenciones de agredir al estudiante.

Medicina en México

Servicio Social

Una característica única de la carrera de medicina es el Servicio Social, el cual es el último escalón antes de obtener el título de médico. Solo se puede comenzar una vez se encuentre completado el plan académico, además de haber terminado el año de Internado. En este punto los estudiantes ya son prácticamente médicos, solo les falta retribuir los conocimientos que han adquiridos durante el transcurso de un año.

Se trata de una formación indispensable como requisito adscrito y estipulado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, también se hace referencia dentro de la ley de Salud y de la Legislación Universitaria. Esta área será el último año estudiantil para obtener la licenciatura, una vez completada los estudiantes podrán obtener su título según la universidad donde hayan cursado la carrera.

Objetivos del Servicio Social

Realizar el Servicio Social tiene algunos objetivos específicos durante el transcurso de ese año, esos objetivos principales son:

  • Proporcionar una ayuda conservando la salud de toda la población del país, utilizando las Unidades de Atención Primaria a la Salud como un servicio de alta calidad y con un enfoque de colaboración solidario.
  • Colaborar con aquellas zonas que presentan un atraso en el servicio de salud como aquellas zonas marginadas urbanas, comunidades rurales o cualquier lugar que padezca del servicio de salud. Los estudiantes deben ser promotores de la salud, entregar una asistencia directa a cualquier problema que pueda ser tratado, investigar qué enfermedades afectan la zona y ayudar a prevenirlas.
  • Hacer equipo con aquellas Instituciones dedicadas a la educación superior, con la intención de incentivar la formación de nuevos futuros médicos que ayuden al país, todo esto con el fin de ir creando un compromiso social.
Leer Tambien:  Cómo renovar la Licencia de Conducir en Chihuahua

Campos Clínicos para desarrollar el Servicio Social

Dependiendo de algunas características los Campos Clínicos donde se realizan los Servicios Sociales son divididos y segmentadas en aquellas zonas donde se necesite ayuda y pueda enviarse a los médicos comunitarios de la manera más eficaz posible. Entre los principales Campos Clínicos están:

  • Tipo A: Se trata de un área que posee en promedio superior a los 15.000 habitantes, una población de origen urbana pero que posee problemas económicos y sociales que afectan de manera negativa sus servicios de salud. Los estudiantes duran un mínimo 5 a 6 días a la semana, cumpliendo 4 horas diarias.
  • Tipo B: Son aquellas comunidades de origen rural que cuentan con un máximo de 15.000 habitantes. En esta clase de Campos se mantienen los días mínimos entre 5 o 6, pero las horas se incrementan el doble llegando a requerir jornadas de hasta 8 horas consecutivas.
  • Tipo C: El Servicio Social se da en una zona rural más dispersa, por lo cual se requiere el uso de unidades de salud móviles, que recorrerán un área designada proporcionando atención a aquellos lugares que posee un acceso difícil y que tienen un máximo de 2.500 habitantes. La atención, consulta y actividad de campo se realiza normalmente durante 8 horas consecutivas y con un horario de 24 horas.

REQUISITOS PARA ESTUDIAR MEDICINA

Áreas para Realizar el Servicio Social

Además de dividir las zonas en donde se realizan los servicios sociales, también se debe decidir el área donde se va a realizar:

  • Rural: Son aquellas zonas  que más necesitan ayuda en el servicio de salud y que cuentan con una población limitada. Es una zona de acceso complicado donde debes presentar guardias por 24 horas y trabajar en unidades móviles.
  • Metropolitana: Los estudiantes que realizan su servicio social en zonas metropolitanas pueden presentar problemas de salud que les impide movilizarse a largas distancias o mantener una serie de horas sin descanso. Son fáciles de llevar en comparación a las zonas rurales y tienen alrededor de 4 horas de trabajo, cada 5 días de la semana.

Especialización

Una vez culminada la Licenciatura, los estudiantes pueden ejercer esta clase de estudio, por lo cual tendrán que ingresar en el Sistema Nacional de Residencias Médicas, este proceso cuenta con un total de 3 etapas:

  • Superar el ENARM o el Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Médicas.
  • Realizar los trámites de ingreso correspondientes a la especialización e incluirse en las instituciones de salud que se encargan de implementar los cursos.
  • Culminar la inscripción y los cursos necesarios para que las instituciones de educación superior elaboren el certificado y el diploma referente a la especialidad.

Algunas de las especialidades disponibles por bloque son:

  • Especialidades para el Bloque I – Quirúrgico: En este grupo encontramos ginecología y obstetricia, otorrinolaringología, cirugía de cabeza y cuello, traumatología y ortopedia, cirugía general y oftalmología.
  • Especialidades para el Bloque II – Clínico: Se incluye genética médica, medicina de urgencias, neumonología, psiquiatría, pediatría, medicina interna, geriatría y anestesiología.
  • Especialidades para el Bloque III – Salud pública y atención primaria: En esta categoría se encuentran epidemiología. medicina del trabajo y ambiental. medicina preventiva, medicina familiar, medicina de la actividad física y deportiva y calidad de la atención clínica.
  • Especialidades para el Bloque IV – Especialidades auxiliares y de diagnóstico: Está conformado por radio oncología, medicina nuclear e imagenología molecular, medicina de rehabilitación, audiología, otoneurología y foniatría, anatomía patológica, imagenología, diagnóstica y terapéutica, medicina legal y patología clínica.

Los aspirantes que realicen una especialización pueden seleccionar un programa de posgrados nacionales de calidad, otorgada por el Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología de México. La especialización que posea este título otorga los siguientes beneficios:

  • Becas mixtas.
  • Si eres un docente podrás recibir una beca pos doctoral.
  • Recibir ayuda económica mientras realizas la residencia de la especialidad.
  • Un reconocimiento emitido por la Secretaría de Educación Pública y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
  • Invitaciones para participar en conferencias y seminarios relacionados con la especialidad.
  • Prioridad al momento de realizar tus prácticas profesionales, considerando los niveles de atención.
  • Entrenamiento para resolver problemas de salud de carácter social y vinculado a tu especialidad.

Medicina en México

ENARM

El Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas, es una herramienta para evaluar los conocimientos y experiencias que posee un licenciado en el área de medicina general, este debe ser realizado durante un proceso auditado y notariado, con un sistema de seguridad integral para que los resultados del examen sean correctos.

Su objetivo es seleccionar los estudiantes que se encuentran preparados para ser especialistas en un área, ya que aquel estudiante que no apruebe el ENARM tendrá que esperar un cierto tiempo antes de poder volver a presentar el examen y poder cursar la especialidad.

Especialidades Médicas en México

Seleccionar una Especialidad

Una vez atendida la convocatoria, inscrito en alguna institución, pagado la especialización y se hayan registrado todos los aspirantes, deben elegir las especializaciones de manera preferencial y la sede donde realizarán el curso. Este sistema creado en el año 2018 resolvió varias disyuntivas referentes al proceso, todos aquellos estudiantes que superan el ENARM tendrán acceso a alguna especialización, pero solo los que obtengan los mejores resultados tendrán asegurado la especialización que desean.

Todas las especialidades se encuentran agrupadas en 4 bloques diferentes, una vez dentro del curso se deberá tomar una especialidad del bloque asignado con mucha cautela, ya que una vez seleccionada la especialidad no se permitirán cambios.

Una vez culminado y aprobar los requerimientos necesarios por el curso, se procede con el proceso de expedición de diplomas realizado por las instituciones de educación superior, las cuales se encargarán de realizar los certificados pertinentes y entregar el diploma como especialista en alguna área de la Medicina.

Maestrías

Las maestrías pueden ser realizadas sin poseer ninguna especialización ni  formar parte del Sistema Nacional de Residencias. Existen un gran número de Maestrías que podrán ser seleccionadas como Maestría en Administración de la Salud, Maestría en Biología Experimental, Maestría en Ciencias Biomédicas y mucho más.

Las Maestrías y las Especialidades no son igual, ya que las maestrías se encuentran centradas de manera especial a un lado más administrativo, mientras que las especialidades poseen un enfoque práctico en un área en específica.

REQUISITOS PARA ESTUDIAR MEDICINA

Doctorados

Todos aquellos médicos que realizan una maestría tendrán la posibilidad de conseguir un Doctorado en la misma área de su maestría. El nombre de la Maestría suele ser parecido al del Doctorado y suelen ser considerados los Postgrados más importantes en la carrera de Medicina.

Los Doctorados tienen una duración de 4 años y en algunos casos pueden optar por la posibilidad de obtener un Postdoctorado, los cuales representan un nivel aún más alto y que además necesitan de 1 año extra para ser culminados.

Educación Continua

La Medicina es una de las ciencias que se encuentra en una evolución continua, donde a su vez se van creando nuevas ramas, por lo cual es recomendable a los estudiantes no abandonar sus estudios y mantenerse actualizados. México y muchos otros países han optado por tener algunas instituciones educativas dedicadas a presentar cursos, programas y pruebas correspondientes a la salud para así incrementar y fortalecer los conocimientos y técnicas de cada uno de sus médicos.

La Educación Continua es gratuita, pero no es de carácter obligatorio, ya que no otorga ningún diploma a sus participantes, sin embargo es recomendable para todos los médicos esta oportunidad de adquirir nuevos conocimientos y para ello conocer los requisitos para estudiar medicina en México.

Organismos que Intervienen en la Educación Mexicana de Medicina

Medicina en México

La educación de medicina en México está regulada por el trabajo realizada con la Secretaría de Educación Pública y la Secretaría Salud, las cuales se dividen en:

  • Secretaría de Educación Pública.
  • Todas las universidades que ofertan la carrera y estén certificadas por el SEP y la SSA, tanto públicas como privadas, autónomas, federales y estatales.
  • Centros Clínicos que estén aprobados por SSA.
  • La Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina.
  • El Instituto Mexicano de Seguro Social.
  • El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado.
  • El CIFRHS.

El CIFRHS lo integran representantes de la Secretaría de Educación Pública, el Instituto Mexicano del Seguro Social, la Secretaría de Salud, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, la Secretaría de Programación y Presupuesto, la Academia Nacional de Medicina, la Coordinación Nacional de los Institutos Nacionales de Salud, el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica y el Consejo Nacional de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.

También está integrada por cuatro comités, el de Enseñanza de pregrado y Servicio Social (CEPS), el de Formación de Personal Técnico (FPT), el de Planeación y Evaluación (COPLANE) y el de Enseñanza de Posgrado y Educación Continua (CEPEC), los cuales a su vez pueden crear subcomités siempre que sean pertinentes para mejorar la educación médica.

¿Cuánto puede ganar un Médico?

REQUISITOS PARA ESTUDIAR MEDICINA

El sueldo será estipulado según el lugar donde trabajes y el cargo que desempeñe. Si deseas trabajar en una Institución de Salud Pública como médico general el sueldo puede oscilar entre los 25.000 a los 30.000 pesos al mes, en cambio si trabajas siendo especialista, tu pago puede ascender a los 45.000 o 50.000 pesos al mes.

Esperamos que éste artículo sobre los requisitos para estudiar medicina en México, sea del agrado, y te invitamos a seguir indagando en nuestros artículos de interés, como Casarse por lo civil en Veracruz México, requisitos

Rate this post
(Visited 1.125 times, 1 visits today)

Deja un comentario