Si quieres casarte en las regiones de Texas, lo primero que tienes que averiguar es cuáles son los requisitos para casarte en Texas Estados Unidos, los recaudos necesarios y en donde puedes tramitar tu casamiento.
¿Conoce Texas, Estados Unidos?
Las regiones de Texas, se trata de un estado su de los Estados Unidos de América que posee grandes desiertos, el río Grande y bosques de pino que llega a formar parte de la frontera con México. Este estado llega a contar con grandes ciudades destacadas del país, entre ellas se encuentran:
- Austin
- Brownsville
- Dallas
- El Paso
- Fort Worth
- Houston
- San Antonio, entre otros.
Por causa de la inmensa extensión de tierras que posee el estado de Texas, el mismo se llega a comprender entre 254 condados y cada uno de sus nombres corresponden a una tribu del este de Texas que tiene como significado “Tejas”. Por la gran extensión de los lugares de entretenimiento y los naturales, por lo general cuenta con una excelente recepción de parte de los turistas.
Las áreas de Texas no cuentan con leyes ni restricciones para que todos aquellos que sean extranjeros tengan impedimento para casarse. A decir vedad, todos los ciudadanos tienen el derecho de contraer matrimonio según lo establecido en los decretos y leyes constitucionales del estado y país.
Esto incluso llega a abarcar a los ciudadanos que cuenten con una residencia, los turistas y temporales e incluso a personas indocumentadas y siempre podrás dispone de cada uno de los requisitos para casarte en Texas, Estados Unidos y que los procesos administrativos se lleven a cabo.
Requisitos para casarse en Texas
Primero que nada, te vamos a mencionar cuáles son los requisitos para casarte en Texas, Estados Unidos, una vez los tengas es momento de proceder a planifica la boda ya que, si lo hacen antes de lo mencionado, se podrán muy estresados y puede que algo les salga fuera de lo deseado. Para que puedas comenzar con el trámite para el matrimonio civil en las regiones de Texas debes conseguir los siguientes requisitos:
- Certificado de naturalización o acta de nacimiento si es nacido en el país.
- El Certificado médico que avale que ninguno de los 2 posee enfermedades crónicas o contagiosas que pongan en peligro la vida de su pareja.
- Certificado pre – nupcial.
- Comprobante de residencia.
- Pasaporte totalmente en buen estado y vigente. Puede que igualmente te soliciten la presencia física de la Green card en caso de que este legal. O en su defecto el registro correspondiente para el extranjero.
A parte de todos los documentos que te hemos mencionado anteriormente, deberás hace la solicitud de la licencia de matrimonio, ya que sin ella no será posible realizar el acto o ceremonia de casamiento en las regiones de Texas, Estados Unidos. La misma la puedes solicitar en cualquiera de las Secretarías del Condado. Más adelante te explicamos los pasos que debes seguir para su solicitud, ya que se trata de uno de los principales requisitos para casarte en Texas, Estados Unidos.
¿Cuáles son los pasos a seguir para casarte en Texas Estados Unidos?
Entre los pasos para casarse en Texas el principal de ellos es que hagas la solicitud de la licencia de matrimonio, para realizar la solicitud tienes que asistir a cualquiera de las Secretarias del Condado como lo mencionamos anteriormente.
La licencia de matrimonio consiste en un documento que les permite a los contrayentes tener una autorización por parte de la autoridad del Estado para que un hombre y una mujer puedan contraer matrimonio sin problema alguno. Esta licencia tiene un tiempo de validez limitado que puede ser entre los 30 y los 60 días por lo cual, los contrayentes tienen que hacer la solicitud como mínimo entre 1 o 2 semanas antes de la fecha de la ceremonia de casamiento.
Para que puedas hacer la solicitud de tu licencia de matrimonio, es requerido que hagas entrega de una documentación muy importante que son los siguientes:
- Certificado de residencia.
- Certificado médico.
- La Constancia de ciudadanía.
- Constancia pre – nupcial.
- En caso de haber un menor de 18 años de edad, se puede llegar a presenta una copia del acta de nacimiento la cual tiene que estar debidamente certificada en conjunto con una carta que llegue a manifestar el consenso de ambos padres, o de los tutores o de su representante legal.
- Pasaporte.
- Si uno de los contrayentes es extranjero, es muy probable que le soliciten en la secretaría una tarjeta de registro y si se trata de un residente legal se podrá solicitar una Tarjeta Verde o mejor conocida como “Green Card”.
Posteriormente, se llega a realizar la firma del juramento, el cual es el consejo parental frente a un secretario que es el que va a recibir cada uno de los documentos y verificar que se cumplan con los requisitos para casarte en Texas, Estados Unidos.
De acuerdo al condado que llegues a escoger, deberás cancelar un arancel de acuerdo a la adquisición de la licencia de matrimonio. Entre los costos que se llegan a manejar en ciertas plataformas web el mismo oscila entre los 70$ hasta los 90$.
¿Cuáles son las personas que se necesitan para un matrimonio en Texas?
Debes tener en cuenta que para tu boda se necesitará de la presencia de algunas personas en específicos que son imprescindibles para que se pueda llevar a cabo tu matrimonio por el civil en Texas. Las personas son las siguientes:
El encargado de otorgar la oficialidad a la ceremonia
Es importante que de acuerdo al lugar en donde se llegue a realizar la ceremonia es necesario que se encuentre en el lugar una persona que oficialice la boda, entre ellos se encuentran los siguientes:
- Clérigos
- Notarios públicos
- Oficiales de corte
- Oficiales judiciales
- Rabinos
- Representantes de iglesias
El oficiante de la boda
Este es el encargado de celebrar la ceremonia del enlace matrimonial. Debes verificar que tu oficiante se encuentre registrado para que tu matrimonio sea totalmente legal. Luego de la realización de la boda, el oficiante tiene un plazo menor de unos 5 días para hacer la entregar de la licencia debidamente firmada por cada uno de los cónyuges y por los testigos al registro municipal para que este entregue el certificado de matrimonio.
Testigos
Estos llegan a variar según el estado en donde se efectué el matrimonio civil. En ciertos estados, es obligatorio, mientras que, en otros, como es el caso de Virginia, no son necesarios. Todo esto forma parte de los requisitos para casarte en Texas, Estados Unidos.
¿Cuáles son los lugares en donde puedes casarte en Texas?
Si te preguntas ¿Dónde casarse en Texas? La respuesta es muy sencilla actualmente se puede decir que más de 30 mil matrimonios se han llegado a realizar en los Estados Unidos y el estado de Texas es uno de los más solicitados para estos eventos. No importa si son norteamericanos o extranjeros. Entre los lugares favoritos en Texas se encuentran las ciudades de Houston y Austin. Algunos de los lugares idílicos para llevar a cabo bodas son:
- Allan House, San Antonio St. Austin, Texas.
- Estacion de Olde Dobbin, Montgomery, cerca del lago Conroe Houston, Texas.
- Mansion Barr, 10463 Sprinkle Road Austin, Texas.
- Mesa de Ouisie, River Oaks Houston, Texas.
- Salon Mercurio, 615 Cardenal Ln. Austin, Rexas.
- The Carriage House Houston, Texas.
- The Inn at Wild Rose Halla, 11110 Fitzhugh Road Austin, Texas.
- Villa Antonia, 19039 Adrian Way Lake Travis, Texas
- Villas Vintage, 4209 Eck Lane Austin, Texas.
- Waters Edge Venue, Seabrook Houston, Texas.
Tanto Houston como Austin, ofrecen lugares hermosos e idílicos, perfectos para todo tipo de gustos y exigencias. También la ciudad de Brownsville ofrece espacios sobre todo naturales para bodas al aire libre que serán de ensueño.
¿Quiénes son las personas que pueden casarte?
Para llevar a cabo el matrimonio en Texas, se deberá contar con la persona adecuada que lo oficiará. Algunas de las personas que se encuentran calificadas para llevar a cabo matrimonios son:
- Juez de la corte superior
- Juez del juzgado juvenil
- Un Juez de derecho penal
- Juez de paz jubilado o ejerciendo
- Juez jubilado (puede ser municipal o federal)
- Rabino judío
- Sacerdote cristiano
O cualquier otra persona con un cargo oficial en alguna institución religiosa, también se encuentran calificadas para este propósito.