Si vives en México y tanto tu pareja como tú desean contraer matrimonio, ¡llegaste al lugar indicado! En este artículo del Diario La Chayota, te daremos a conocer los diferentes requisitos para casarse por civil en México. No te pierdas este artículo y conoce los documentos y pasos a seguir para poder contraer matrimonio.
Casarse en México
El matrimonio, ante la ley, es un contrato que dos personas firman con el fin de unirse para siempre. Si lo que tú pareja y tú desean es darle certeza legal a su relación, sentido de filiación, ayudarse con los gastos, y muchas cosas más, entonces es momento de unirse en santo matrimonio.
A continuación, te daremos a conocer los requisitos para casarse por civil en México y sus distintos estados, no dejes de leer.
¿Cuáles son los Requisitos para Casarse por Civil?
Si te encuentras en México, vas a notar que los requisitos pueden variar según el estado en el que te encuentres, a pesar de eso, existen 10 requisitos fundamentales que sin importar el estado en el que estés, los vas a necesitar. A continuación, los requisitos para casarse por lo civil, los cuales vas a tener que ir recopilando poco a poco, deberás entregar una copia y el original para verificar:
- Cuatro fotografías de cada uno en tamaño carnet.
- El acta de nacimiento de ambos.
- El certificado de los exámenes prenupciales.
- El régimen patrimonial
- Examen de tipaje, RH o de tipo de sangre.
- La identificación oficial.
- La solicitud de matrimonio.
- Los testigos.
- Prueba de sida (V.I.H)
- Prueba de sífilis (V.D.R.L)
- Realizar el pago de los derechos.
- Un certificado de soltería, el certificado debe haberse entregado 15 días antes de presentarlo, como máximo.
- Un comprobante de domicilio el cual debe tener una vigencia de seis meses
- Una copia certificada del acta de nacimiento de la pareja.
Requisitos para casarse por civil en el DF – México
Si tú pareja y tú se encuentran en el Distrito Federal de México, los requisitos que deben cumplir para poder casarse por lo civil son los siguientes:
- Ambos deben ser mayores de edad, y en caso de no ser así, deberán tener permiso de los padres.
- El acta de haber realizado el curso prenupcial
- El acta de nacimiento de cada uno.
- El certificado de nacimiento legalizado por el Servicio Exterior de México de ambos contrayentes.
- El documento de identidad el cual puede ser la credencial para votar, la cédula profesional, la cartilla del Servicio Militar Nacional o la licencia de conducir
- El formato de la solicitud llenado completamente con los datos correctos y con la firma de los cónyuges.
- La Clave Única del Registro de Población de cada uno de los cónyuges.
- Si alguno o ambos contrayentes han estado casados anteriormente, deberán entregar un certificado del acta de matrimonio con la inscripción del divorcio.
- Un comprobante de domicilio que puede ser un estado de cuenta del servicio de telefonía, un recibo de luz o la boleta del agua.
- Un comprobante de pago para el derecho a las nupcias.
Cuando ya cuentes con todos los documentos necesarios, vas a tener que dirigirte a alguna de las instalaciones del Registro Civil que esté más cerca de tu lugar de domicilio y entregar los recaudos, luego vas a proceder a pagar en la Caja de Tesorería del Registro Civil y deberás revisar toda la información plasmada en el borrador del acta de matrimonio para luego proceder a firmarla.
Requisitos para casarse por civil en Guadalajara – México
Vas a tener que cumplir con los siguientes requisitos, luego de tenerlos deberás dirigirte a alguna de las sedes del Registro Civil en Guadalajara, entregar los documentos y firmar el borrador del acta de matrimonio, no sin antes revisarla. A continuación los documentos a entregar:
- Certificado de haber realizado el curso prenupcial.
- El acta de nacimiento de los cónyuges.
- El certificado médico de que ambos contrayentes gozan de buena salud.
- La identificación de los cónyuges y la de ambos testigos.
Luego de haber entregado todos los recaudos que te dijimos anteriormente, vas a tener que pagar una cuota la cual varía dependiendo del día en el que vayas a contraer las nupcias:
- De lunes a viernes el pago es de 323 pesos mexicanos.
- Los sábados es de 860 pesos mexicanos
- En caso de que desees casarte en algún otro lugar, vas a tener que pagar un total de mil 800 pesos mexicanos.
Requisitos para casarse por civil en Chihuahua – México
Si vas a contraer matrimonio en Chihuahua, vas a tener que cumplir con una serie de requisitos, los cuales son los siguientes:
- Cada contrayente deberá presentar dos testigos que debe ser mayores de edad, los cuales deberán presentarse con su identificación.
- Certificado de haber cumplido con las pláticas prematrimoniales.
- Contar con un acta de nacimiento no mayor a un año de haberse expedido.
- El certificado médico de que ambos contrayentes cuentan con buena salud
- En caso de que alguno o ambos novios sean viudos o divorciados, tendrán que llevar el acta de divorcio o el acta de defunción, dependiendo del caso.
- Entregar una solicitud de matrimonio en donde deben estar plasmados los nombres de ambos cónyuges de manera exacta a los que aparecen en las actas de nacimiento de cada quien.
- Los novios deben ser mayores de edad.
- Si alguno de los cónyuges o ambos son de nacionalidad extranjera, deberán presentar el acta de nacimiento apostillada o legalizada y si la misma no está en idioma español, debe estar traducida al español.
Requisitos para casarse por civil en Veracruz – México
Si te encuentras en Veracruz y tienes pensado casarte, aquí te dejamos los requisitos para casarse por lo civil en Veracruz, no te lo pierdas:
- El acta de defunción o de divorcio en caso de que alguno de los novios haya estado casado o sea viudo.
- El certificado médico prenupciales de ambos el cual no puede tener una vigencia mayor de 15 días
- Identificación de los cuatro testigos.
- La identificación de los contrayentes.
- Si deseas contraer matrimonio en un salón privado o a domicilio, vas a tener que hacer la reservación en el Registro Civil dos meses antes de la fecha estimada.
- Si los cónyuges han llegado al acuerdo de separar los bienes, ellos tendrás que darlo a conocer en el Registro Civil, lugar en donde te redactarán el convenio.
- Si por otra parte, vas a contraer matrimonio en las oficinas del Registro Civil, entonces deberás ir 15 días antes para poder agendar la fecha y la hora.
- Tendrás que llenar la solicitud de matrimonio la cual será expedida en los registros civiles de Veracruz.
- Tendrás que presentar las actas de nacimiento certificadas las cuales deben tener por lo mínimo un total de tres meses de vigencia.
Requisitos para casarse por civil en Puebla – México
A continuación, te daremos a conocer los requisitos para poder contraer matrimonio en Puebla, recuerda que debes cumplirlos todos antes de ir al Registro Civil que esté más cerca de tu lugar de domicilio:
- Debes pedir una solicitud de matrimonio en el juzgado y llenarla adecuadamente con bolígrafo negro y letra legible.
- El acta de nacimiento de cada uno de los cónyuges.
- El certificado de gozar de buena salud de cada uno de los novios.
- El certificado de haber realizado el curso prenupcial, el cual tendrá un costo diferente dependiendo del estado.
- Identificación de cada uno de los contrayentes
- La Clave Única de Registro de Población para poder tramitar la constancia del Registro de Deudores Alimentarios Morosos.
- La identificación de cada uno de los testigos del matrimonio.
- Ocho fotografías tipo carnet, cuatro por cada cónyuge.
- Recibo de pago de los derechos de matrimonio
- Un comprobante de domicilio de cada uno de los novios.
Para poder realizar en matrimonio, deberás pagar un costo que varía, si por ejemplo el matrimonio se realizará en alguna de las oficinas del Registro Civil de Puebla, entonces deberás pagar un total de mil 50 pesos mexicanos, si por el contrario se realizará en un lugar privado, entonces va a tener un costo de mil 46,50 pesos mexicanos.
En caso de que el lugar de la boda sea a domicilio y fuera de la jurisdicción, entonces tendrás que pagar un total de cuatro mil 343 pesos mexicanos.
Requisitos para casarse por civil en Aguascalientes – México
En caso de que estés en Aguascalientes y desees contraer matrimonio con tu pareja, entonces vas a tener que solicitar le fecha previamente mediante un formato que debes llenar correctamente, además que también tendrás que estregar los siguientes documentos:
- Constancia de soltería de ambos.
- El acta de nacimiento certificada o notariada.
- El certificado único de registro de población o Curp.
- El convenio de régimen patrimonial el cual será entregado por la Dirección General del Registro Civil.
- En caso de haber enviudado o haber divorciado, deberán presentar las actas correspondientes a cada caso.
- En caso de ser extranjeros deberán presentar las actas de nacimiento legalizadas o apostilladas, además si las mismas están en un idioma diferente al español, deberá estar traducida, también las actas de defunción o de divorcio están incluías en este requisito
- Identificaciones de la pareja.
- Los análisis sanguíneos prematrimoniales.
- Los criterios de la resolución del trámite.
- Un certificado de haber realizado los cursos prenupciales.
- Un comprobante de domicilio de ambos cónyuges.
- Un voucher de haber realizado el pago.
Luego de tener todos los documentos listos para tramitar, entonces deberás entregarlos en el Registro de Matrimonio, lugar en donde se pasarán los datos a un sistema y los imprimirán, luego, se hará una declaración del matrimonio, se plasmarán las huellas y las firmas de quienes están haciendo el registro.
Se les hace entrega a los solicitantes los documentos y luego el titular responsable deberá firmar el registro.
Requisitos para casarse por civil en Jalisco – México
Los requisitos que vas a necesitar son los siguientes:
- Acta de nacimiento
- Certificado médico de la pareja expedido por la institución pertinente.
- Dos testigos los cuales deben llevar su identificación, debe ser mayores de edad.
- El régimen patrimonial que acuerden.
- Identificación de los contrayentes.
- Tendrás que llenar una solicitud de matrimonio expedida por el Registro Civil.
Requisitos para casarse por civil en Querétaro – México
¿Quieres casarte por civil en Querétaro?, aquí conocerás los requisitos que vas a necesitar, siempre destacando de deberán presentar todos estos documentos ocho días antes de la fecha que vayan a contraer nupcias. Sin más que acotar, a continuación los documentos:
- Acta de nacimiento de cada uno de los contrayentes.
- Certificado médico de cada uno de los cónyuges.
- Consentimiento por escrito de los padres del menor
- Constancia de haber asistido a las pláticas prenupciales.
- Credencial escolar o certificado de estudios que lo identifique
- El consentimiento de los padres por escrito.
- Identificación de los padres y la presencia de los mismos el día del matrimonio.
- Identificaciones de los novios
- La credencial escolar o una constancia de estudios.
- Si el caso lo amerita, las actas de defunción o de divorcio de los contrayentes.
- Si el contrayente tiene entre 16 a 18 años, entonces deberá presentar:
- Una solicitud de matrimonio la cual debe estar escrita a computadora o máquina con la letra mayúscula y firmada por los novios.
Requisitos para casarse por civil en Tijuana – México
Deberás entregar los siguientes documentos en el Registro Civil:
- El acta de nacimiento con no más de tres años de haber sido expedida.
- Identificaciones de los novios
- Identificaciones de los testigos
- La Clave Única de Registro de Población de cada uno
- Una solicitud de matrimonio
Requisitos para casarse por civil en Ciudad Juárez – México
Si deseas contraer matrimonio es Juárez, deberás entregar:
- El acta de nacimiento
- El certificado médico de los cónyuges
- El INE de los novios y de los seis testigos
- El voucher de pago de las pláticas prenupciales y del matrimonio civil.
- Una papeleta con los trámites prenupciales
- Una solicitud de matrimonio
Requisitos para casarse por civil en Nuevo León México
Algunos de los requisitos que exigen en Nuevo León tienen cambios mínimos:
- Actas de nacimiento.
- El novio deberá hacerse una prueba psicológica.
- Identificaciones de los cónyuges y de los testigos.
- La novia deberá realizarse una prueba de embarazo debido a que si está en estado de gestación, la boda no se podrá efectuar.
- Una solicitud de matrimonio en la que deben estar los nombres, apellidos, las edades, las ocupaciones, las nacionalidades y el domicilio de ambos cónyuges y de los padres de cada uno.
Quizás te pueda interesar cómo Consultar cuánto debes de luz en México
Requisitos para casarse por civil en Mérida, Yucatán – México
Deberás consignar los siguientes documentos:
- Certificado médico de los cónyuges
- El acta de nacimiento de la pareja.
- Identificación de los tres testigos mayores de 18 años.
- La identificación de los novios
- Tendrás que llenar la solicitud matrimonial que te darán en el Registro Civil.
El costo es diferentes dependiendo de donde se celebren las nupcias, hay tres opciones, celebrarla en las oficinas del Registro Civil, en la ciudad de Mérida más no en el Registro civil y en otros lugares que no sean la oficina.
Requisitos para casarse por civil en Morelia – México
En caso de que vayas a contraer matrimonio en Morelia, deberás entregar 15 días antes del matrimonio una serie de documentos, los cuales serán recibidos en el Registro Civil desde las 09:00 hasta las 13:00:
- Acta de defunción o de divorcio, si el caso lo amerita.
- El acta de nacimiento con por lo menos dos años de vigencia.
- El formulario de matrimonio el cual te darán en el Registro Civil, el mismo debe ser llenado con bolígrafo negro y letra legible.
- Identificación de dos testigos.
- Identificación de identidad de los novios.
- Las pruebas prematrimoniales.
- Recibo de haber realizado las pláticas prematrimoniales.
Requisitos para casarse por civil en Sonora – México
Los documentos son sencillos, son:
- Certificado médico de los contrayentes
- El acta de nacimiento de los novios
- Identificación de ambos y de los testigos.
El costo de la boda civil es de 910 dólares de lunes a viernes y los fines de semana es de dos mil 95 dólares, este dinero tendrás que pagarlo en la Caja de la Agencia Fiscal en las oficinas del Registro Civil.
Requisitos para casarse por civil en Zapopan – México
Primeramente deberás ir a la oficina de Registro Civil y pedir la solicitud prenupcial, la cual deberás llenar y seguido, entregar los siguientes documentos:
- Acta de nacimiento de ambos cónyuges
- Certificado de haber realizado las pláticas prenupciales.
- Certificado médico de la pareja.
- En caso de que alguno de los novios sea menor de edad deberán entregar el consentimiento firmado de los padres.
- La cartilla nacional de salud de la novia.
- La identificación de los testigos.
- Recibo de domicilio
- Si no están casados pero tienen hijos deberán presentar el acta de nacimiento del menor.
Dato importante
¿Cuáles son los Requisitos para Casarse con un Extranjero en México?
Si estás en México y deseas casarte con un extranjero, lo primero que deberás el llevar una serie de requisitos que te diremos a continuación:
- Para contraer matrimonio con ciudadanos extranjeros en México, es un requisito indispensable que presentes, ante la Oficina del Registro Civil
- El formulario de la solicitud de matrimonio, el formato lo dará el Registro Civil más cercano a tu lugar de domicilio.
- Actas de nacimiento de ambos cónyuges, en el caso del extranjero, deberá presentar el acta apostillada o legalizada y traducida al español en si la misma está en otro idioma.
- La constancia de soltería.
- Certificado médico de los novios en el que salga reflejado el tipo de sangre de cada uno de ellos.
- Identificación de los novios.
- Identificación de los testigos.
- Certificado de haber realizado el curso prenupcial.
- Si se casarán en sociedad conyugal o en separación de bienes, deberán tener un convenio que lo exprese.
- El acta de defunción o el acta de divorcio, si se aplica en el caso, sino, omitir el ítems.
- El cónyuge extranjero luego de haber contraído matrimonio, deberá legalizar la unión en el país de origen.
Casarse con un Extranjero sin Papeles en México
En caso de que alguno de los novios no posean los papeles para poder contraer matrimonio, entonces deberá entregar otros requisitos, como lo son:
- La tarjeta de turista FMT
- Su acta de nacimiento
- Una foto tipo carnet
- El permiso del Instituto Nacional de Migración
- El formulario de matrimonio de extranjero
- El convenio de los bienes matrimoniales, ya sean por sociedad conyugal o por separación de bienes.
- Todos los documentos que entregarán deben estar previamente apostillados o legalizados, exceptuando el pasaporte.
Como Casarse en México siendo una Pareja Extranjera
Si ambos son extranjero, entonces la cosa se pone un poco más difícil pues se vuelven más exigentes al momento de pedir los documentos, los cuales son los siguientes:
- Las actas de nacimiento de los novios previamente apostilladas y legalizadas
- Un certificado médico en el que se haga constar que los contrayentes no sufren de ningún tipo de enfermedades crónicas, incurables, contagiosas o hereditarias, además el mismo debe plasmar el tipo de sangre de ambos novios.
- El carnet de vacunación de ambos novios, en el cual se debe evidenciar que ambos poseen las vacunas de fiebre amarilla, hepatitis B, neumococo, difteria, tétanos y tos ferina.
- Los pasaportes vigentes y en buen estado.
- La identificación de los cuatro testigos de la boda.
Oficinas que Aceptan el Matrimonio con Extranjeros
Es importante acotar que no todos los Registros Civiles en México están aptos para casar a parejas extranjeras, por lo que aquí te dejaremos las sedes en las que puedes hacer posible la unión:
- Aguascalientes
- Dirección: Avenida. Héroe de Nacozari esquina con Avenida. Adolfo López Mateos
- Teléfono: (449) 918 1812 / 916-3359
- Baja california norte
- Dirección: Edificio Poder Ejecutivo, primer Piso Mexicali, B.C.N
- Teléfono: (686) 558 1000 / 1750 / 1868
- Baja california sur
- Dirección: Avenida 5 de Mayo 1475 entre México y Melitón Albañez La Paz, BCN
- Teléfono: (612) 125 2690 / 123 9434 / 04401
- Campeche
- Dirección: Edificio Campeche local 10 Altos Int. 34 Centro Campeche, Campeche
- Teléfono: (981) 816 3448 / 816 5593
- Chiapas
- Dirección: Calle Central segunda esquina, Sur Colonial con Centro Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
- Teléfono: (961) 613 4270 / 602 5356
- Chihuahua
- Dirección: Calle Libertad y Trece Colonia Centro Chihuahua
- Teléfono: (614) 429-3300. 4801, 4809
- Coahuila
- Dirección: Calle Miguel Hidalgo número 337. Zona Centro, Saltillo Coah, México
- Teléfonos: (844) 412 4620 / (844) 414 8798
- Colima
- Venustiano Carranza #60 Colonia Centro Colima
- Teléfono: (312) 312 0995
- Distrito Federal
- Dirección: Arcos de Belén y Dr. Andrade Col. Doctores México, D. F.
- Teléfono: 5578 7140 / 5578 7143
- Durango
- Dirección: Zaragoza numero 526 Sur Zona Centro Durango
- Teléfono: 011 811 7786
- Guanajuato
- Dirección: Jardín del Cantador numero 29 Zona Centro Guanajuato, Guanajuato
- Teléfono: 01 (473) 732 9647 / 732 3421 / 732 0273
- Guerrero
- Dirección: Calle 16 de Septiembre esquina Zaragoza Edificio Juan Álvarez Colonia. Centro Chilpancingo.
- Teléfonos: (747) 471 0302
- Hidalgo
- Dirección: Avenida. Madero 100, tercer Piso Colonia. Centro Pachuca de Soto, Hidalgo
- Teléfono: (771) 719 / 1528
- Jalisco
- Dirección: Avenida Alcalde 1855, Guadalajara, Jalisco, México.
- Teléfono (52-33) 381 92456 / 38192457 / 38192458
- Toluca
- Dirección: Lerdo Poniente 101, Edificio Plaza Toluca Puerta 104, Planta Baja Colonia Centro.
- Teléfono: (722) 214 3316
- Michoacán
- Dirección: Avenida. Tata Vasco 80 Colonia. Vasco de Quiroga Morelia.
- Teléfonos: (443) 317 2352 / 317 2353 / 317 2355
- Morelos
- Dirección: Monteaban Numero 6, Colonia. Las Palmas Cuernavaca, Morelos
- Nayarit
- Dirección: Palacio de Gobierno Calle México y Abasolo, Planta Baja Centro Tepic, Nayarit
- Teléfono: (311) 216 8981
- Nuevo león
- Dirección: Washington Número 539. Edificio Elizondo, Planta Baja Centro Monterrey.
- Teléfono: (81) 8343 1780
- Oaxaca
- Dirección: García Vigil numero 602 Centro Oaxaca
- Teléfono: (951) 514 3911
- Puebla
- Dirección: 11 Oriente 2003 Colonia Azcarate Puebla, Puebla
- Teléfono: (222) 235-0882 / 235-0896
- Querétaro
- Dirección: Calle Ezequiel Montes Numero 23, Segundo Piso Colonial Centro Histórico
- Teléfono: (442) 212 8998 / 212-8999
- Quintana roo
- Dirección: Plutarco Elías Calles 278 esquina Morelos Centro Chetumal, Q. Roo
- Teléfono: (983) 832 8521
- San Luis potosí
- Dirección: Centro San Luis Potosí, S. L. P.
- Teléfono: (444) 812 0991 / 812 1249
- Sinaloa
- Dirección: Teófilo Noris esquina Con M. Hidalgo Centro Culiacán, Sinaloa CP 80000
- Teléfono: (667) 715 6696
- Sonora
- Dirección: Archivo Estatal del Registro Civil Centro de Gobierno Edificio Sonora Su, PB
- Teléfono: (662) 217 1772 / 217 0608
- Tabasco
- Dirección: Secretaria de Gobierno José N. Rovirosa, Esquina Nicolás Bravo. Colonia Centro Villa hermosa
- Teléfono de Consulta: (993) 312 6418 / 312-0163
- Tamaulipas
- Dirección: Edificio Gubernamental “Tiempo Nuevo”, Boulevard Emilio Portes Gil, Victoria
- Teléfono: (131) 318 1039 / 318 1038
- Tlaxcala
- Dirección: Portal Hidalgo Colonia Numero 5, Centro Tlaxcala de Xicoténcatl, Tlaxcala
- Teléfonos: (246) 462 6655 / 7716 / 7716
- Veracruz
- Dirección: Av. Encanto esquina Lázaro Cárdenas Colonia El Mirador Veracruz
- Teléfono: (229) 989 8862 / 931 0609
- Yucatán
- Dirección: Calle 65 Número 520 por 64 y 65 Centro Mérida, Yucatán C.P 97000
- Zacatecas
- Dirección: Boulevard Adolfo López Mateos, primer Piso Centro Zacatecas, Zacatecas
- Teléfono: (492) 922 4633
Contacto
- Página Web: Consejería.cdmx.gob.mx
- Teléfono: 55 9179 6700
- Correo: atencionciudadana_rc@consejeria.cdmx.gob.mx
Si eres mexicano y quieres pertenecer a la policía, ingresa y Conoce los Requisitos Para Ser Policía en México