Home / Trámites / ¿Qué debo estudiar para ser director de cine en España?

¿Qué debo estudiar para ser director de cine en España?

Si te gusta el mundo cinematográfico, entonces la carrera que debes elegir es ser directo de cine y para ello deberás conocer ¿Qué estudiar para ser director de cine? También saber qué habilidades debe tener un director y cuáles son los conocimientos que amerita para poder ejercer su profesión. 

Qué-estudiar-para-ser-director-de-cine-1

¿Qué estudiar para ser director de cine?

Si verdaderamente te encuentras interesado en la formación para ser director de cine en las regiones de España, tienes que profundizar mucho en el área de la formación académica en el área audiovisual, en el mercado del celuloide y en los entresijos de la industria del entretenimiento que suele movilizar una enorme cantidad de dinero.

Existen muy diversas opciones formativas para estudiar Cinematografía, pero la más interesante pasa por matricularse en Comunicación Audiovisual, una rama de Ciencias de la Información que se centra en formar a los futuros profesionales de los medios de comunicación tradicionales y digitales. En España vas a encontrar esta carrera universitaria con diferentes nomenclaturas, como, por ejemplo:

  1. Artes Cinematográficas y Audiovisuales
  2. Comunicación y Medios Audiovisuales, entre otros.

Sin embargo, básicamente todas las universidades llegan a contar con un plan de estudio muy parecido que te va a facultar para que te conviertas en todo un director de cine.

Con esta formación de futuro, además, también aprenderás otras muchas labores asociadas con el mundo de la imagen, como es el caso de:

  • La televisión
  • La radio
  • El periodismo
  • La fotografía
  • El diseño, entre otros.

¿Qué se necesita para ser director de cine?

Así pues, además de dirigir cine, también aprenderás nociones para dirigir spots publicitarios, cortometrajes, publirreportajes y programas de televisión, programas de radio, etc. Y a eso sumaremos otras enseñanzas interesantes en campos como es el caso de:

  • La narrativa
  • La producción
  • El Guion
  • La puesta en escena
  • La locución
  • También la iluminación, entre otros.

Una vez has terminado tus estudios superiores, merece la pena completar tu formación como futuro director de cine con un título más especializado en el campo de la Cinematografía. En este caso, dispones de una amplia oferta para centrarte en este sector a través de las opciones que ofertan universidades y centros formativos en relación a maestrías y posgrados.

Leer Tambien:  Requisitos para la Nacionalidad Portuguesa en Argentina

Existen diversas posibilidades para continuar con tu formación y obtener los conocimientos requeridos, como la Maestría en Narrativa y Producción Digital, por ejemplo. Por lo que si te preguntas qué estudiar para ser director de cine o como estudiar dirección de cine acá está la respuesta.

En la formación para ser director de cine debes adquirir conocimientos suficientes que te permitan conocer el lenguaje actoral y su traducción para dirigir a actores. También has de analizar y construir textos y personajes dramáticos a partir de una fuente. Es importante que conozcas a fondo los entresijos de la industria cinematográfica y el sistema de distribución y venta para poder poner en marcha tus trabajos con éxito. Puedes realizar la siguiente formación: Estudia Animación en Madrid – Máster en Animación Digital.

Qué-estudiar-para-ser-director-de-cine-2

¿Cuáles son las habilidades que debe tener un director de cine?  

A parte de la formación teórica y de la técnica que debes realizar para poder ser un directo de cine, tienes que cumplir con ciertos requisitos o habilidades que te permitirán saber como ser director de cine en España y te las explicamos a continuación: 

Amplia cultura cinematográfica

Debe analizar cada película, cada plano y cada lenguaje narrativo para conocer los motivos que le han llevado al director a hacerlo de ese modo y tomar él sus propias decisiones.

Capacidad de liderazgo

Un director de cine debe ser un profesional implicado y con dotes de dirección de personas de ámbitos muy variados (actores y actrices, patrocinadores, abogados, técnicos, músicos, guionistas, diseñadores y todo tipo de perfiles profesionales).

Habilidades de comunicación

Dirigir es saber comunicar y tener empatía con las personas que hacen posible una película. Por tanto, es imprescindible tener habilidades comunicativas.

Experiencia en el sector

En esta profesión, la experiencia es un grado. Te recomendamos que cuando termines tu formación trabajes o hagas prácticas en diferentes puestos del mundo del rodaje audiovisual que te aportarán bagaje para ser un buen director de cine en el futuro.

Leer Tambien:  ¿Cómo Renovar el Crédito Fonacot?: requisitos y más

Qué-estudiar-para-ser-director-de-cine-3

¿Cuáles son las funciones de un director de cine?

A continuación, te vamos a explicar cuáles son las funciones que debe tener todo directo de cine. Las funciones son las siguientes:

  • Un director de cine debe realizar un conjunto de tareas amplias. Se trata del profesional que supervisa todo el proceso de creación de una cinta o película. Su función comienza antes del rodaje, el director de cine tiene la idea original en la mayoría de casos, pero también puede recibir encargos para llevar a la gran pantalla algún guion u obra concreta.
  • El director de cine también participa en el casting de los actores, controla los presupuestos y supervisa la ambientación y producción del film. Su papel de director se basa en controlar el trabajo de los actores y del equipo y todos los aspectos del rodaje que conlleva una película, desde las localizaciones a la iluminación o la fotografía.
  • Un director de cine también tiene entre sus funciones supervisar la edición y el montaje de la película y visualizar el material resultante para seleccionar las partes adecuadas que darán como resultado la película final.

Ahora ya sabes qué estudiar para ser director de cine y sobre todo cuáles son las funciones que este debe realizar al momento de ejercer su profesión.

¿Qué pasa luego de haber estudiado Cinematografía?

Ya sabes qué estudiar para ser director de cine, ahora, seguro que te preguntas ¿Qué pasa después? Bueno la verdad es la siguiente. Actualmente no es nada sencillo poder abrirse camino en el gran mundo cinematográfico para poder ser de la dirección de cine. Ya que se trata de un puesto de trabajo que contiene una gran responsabilidad y amerita talento y dedicación. Sin embargo, existen algunos caminos que te pueden llevar hasta esta profesión tan deseada.

Leer Tambien:  Requisitos para Estudiar Medicina en México, y mucho más

Existen diversas opciones de trabajo que te permitirán dirigir una cinta cinematográfica, ya sea en la pantalla grande, en la tv o el teatro, entre otros. Las más habituales son las siguientes:

Dirigir cortometrajes

Es muy importante que empieces adiestrarte en el mundo del cortometraje. Estas obras son por lo general de una duración menor de 30 minutos que te ayudarán a ganar visibilidad en el mundo artístico. Por lo que puedes presentar tus creaciones en los certámenes y concursos para ganar relevancia.

Entra en la industria

De la misma manera puedes acceder a la industria del cine a través de otros caminos. Un ejemplo de ello puede ser, que te dediques a:

  • Director de fotografía
  • Guionista
  • Iluminador
  • Productor, entre otros.

De la misma manera puedes dirigir una producción de cine buscando diferentes caminos. Algunos profesionales logran alcanzar su profesión en el 7mo arte tras pasar por el mundo de la publicidad o de la televisión.

Sea como fuere, en este mucho es muy importante hacer contactos. Lo que hoy en día se llama networking a través de redes sociales como LinkedIn o Twitter si lo trabajas de forma online te podrá resultar muy útil para ir conociendo aquellas personas que podrían recibir tus proyectos, entender tu situación y ayudarte a dar el paso definitivo para que seas un director de cine exitoso.

¿Qué es importante estudiar en la Cinematografía?

Llegado a este punto tan importante, debemos mencionar que existen varias asignaciones que estarás cursando durante tu formación académica. Un ejemplo de ellos es:

  • Banda sonora y ambientación musical.
  • Diseño gráfico.
  • Géneros cinematográficos.
  • Historia del cine
  • Narrativa audiovisual y guion cinematográfico y televisivo.
  • Producción y realización audiovisual.

Por lo tanto es muy importante que como un futuro directo del cine tengas en cuenta que todas estas asignaciones de gran importancia para tu carrera y que tienes que tener una base teórica óptima para que puedas aplicar tus conocimientos de la manera más adecuada posible.

Rate this post
(Visited 55 times, 1 visits today)

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *