Polimiranda Los Teques: Ubicación, cómo llegar, teléfonos y más

Polimiranda Los Teques

Polimiranda Los Teques es un cuerpo de policía que se encarga de garantizar la seguridad ciudadana de todo el Estado Bolivariano de Miranda.

Ubicación

Polimiranda Los Teques se encuentra situado en la avenida Bicentenaria, Edificio Polimiranda, El Tambor, Los Teques.

¿Cómo llegar?

  • Para llegar a este lugar desde San Antonio de Los Altos o Carrizal, lo mejor es tomar la carretera Panamericana hasta llegar al distribuidor de Los Cerritos, allí tomar la avenida Pedro Russo Ferrer, situada a mano derecha y al llegar a la redoma de El Tambor tomar la avenida Bicentenaria cruzando a mano izquierda.

Teléfono de Contacto

  • 0212-536-19-00

Conoce más sobre Polimiranda Los Teques

Polimiranda Los Teques es una de las sedes de la policía regional, esta ofrece servicio de seguridad a toda la ciudad de Los Teques.

Este es un cuerpo de policía cuya jurisdicción en el Estado Bolivariano de Miranda, este ente depende del Gobierno del Estado Bolivariano de Miranda y se encuentra adscrita a la Secretaría de Seguridad y Orden Público del Estado.

Hace poco esta policía recibió una donación de equipos telefónicos, con el objeto de mejorar los tiempos de respuesta ante las denuncias y solicitudes de las comunidades, fortaleciendo así cada cuadrante de los Altos Mirandinos.

Polimiranda Los Teques

El número 4 que abarca los sectores El Trigo, La Estrella, El Rincón Norte y Sur tiene a su disposición el siguiente número telefónico:

  • 0416-6103715.

Historia

Debido a la necesidad de contar con un órgano responsable del mantenimiento del orden público y de la seguridad de las personas y sus propiedades, el día 25 de julio del año 1811 se crea el Tribunal de Policía naciendo en Venezuela la institución policial.

Leer Tambien:  IVIC Los Teques: Ubicación, cómo llegar, teléfonos y más

Hasta el año 1958 esta institución estuvo en un estado de pobreza social y bajo la conducción de mandos inexpertos, luego de este año comenzó el trabajo de organizar y modernización los cuerpo de policía del país, asignándole a las Fuerzas Armadas de Cooperación la responsabilidad de comandar la Policía Uniformada.

La Policía de Miranda nace el 1 de septiembre el año 1909, llamadas Fuerzas Armadas Policiales del Estado Miranda; en la ciudad de Los Teques, este cuerpo de policía comenzó a funcionar el 13 de febrero del año 1927 y estaba constituido por efectivos regulares del Ejército, dependientes de la Infantería y de la Caballería.

Más tarde, en el año 1972 se reorganiza el cuerpo de policía y se crea la Policía del Estado Miranda (PEM), con jurisdicción en todo el territorio de dicho estado; esta funciono hasta que se crea una organización policial más independiente y adaptada a los cambios de la sociedad, naciendo así el Instituto Autónomo de Policía del Estado Miranda, el día 15 de mayo del año 1996.

Polimiranda Los Teques

Misión y Visión

La misión de este cuerpo policial es velar por la seguridad de todas las personas y sus bienes, también velar por el mantenimiento de la moralidad, salubridad, tránsito y circulación vial, el orden público, con el objeto de garantizar a todos los ciudadanos el pleno disfrute de los derechos y garantías constitucionales en todo el estado.

Y su visión es ser una institución policial de carácter preventivo, con referencia en todo el país por el respeto a los derechos y garantías constitucionales de los ciudadanos y la excelencia de sus servicios, siendo además impulsora de procesos de participación dirigidos hacia el logro de una comunidad solidaria y corresponsable.

Leer Tambien:  Empleos Los Teques

Adicionalmente, está organizada en varias direcciones, por debajo de la Gobernación del Estado Miranda, estas son:

  • Recursos Humanos.
  • Administración.
  • Relaciones Institucionales.
  • Inteligencia y Estrategias Preventivas.
  • Policía Vial.
  • Academia de Policía.
  • Operaciones.

Distribución y Organización

El cuerpo de Policía del Estado Bolivariano de Miranda está distribuido por regiones geográficas, agrupando los municipios del estado y facilitando así la ejecución de sus funciones, estas regiones son:

  • Región 1: Guaicaipuro, Carrizal y Los Salias.
  • Región 2: Cristóbal Rojas, Urdaneta y Tomas Lander.
  • Región 3: Acevedo y Eulalia Buróz.
  • Región 4: Páez, Brión, Andrés Bello y Pedro Gual.
  • Región 5: Independencia, Simón Bolívar y Paz Castillo.
  • Región 6: Plaza y Zamora.
  • Región 7: Sucre, Baruta, Chacao y El Hatillo.

Rate this post
(Visited 3.545 times, 1 visits today)

Deja un comentario