¿Eres un joven que quiere servirle a su país?, si tu objetivo en la vida es ser Policía Judicial en Colombia, aquí en este artículo que te trae Diario La Chayota podrás conocer más acerca de los pasos que debes cumplir para serlo. A continuación, conocerás más acerca de la Policía Judicial en Colombia, los requisitos y documentación necesaria, no te lo pierdas.
Policía Judicial en Colombia
La Policía Judicial en Colombia es aquella que se encarga de prestar sus servicios al Poder Judicial y al Ministerio Público, para realizar investigaciones acerca de los delitos de delincuencia pública como lo son los de la delincuencia organizada, el narcotráfico, los delitos fiscales, los delitos medioambientales o los delitos contra la vida humana, para que así, se puedan ejecutar las sentencias necesarias.
Dentro de esta rama de la Policía, suelen haber unidades especializadas para investigar cada uno de los delitos mencionados anteriormente, igualmente, ellos realizan notificaciones y otras actuaciones que se les encomienden realizar.
Funciones de la Policía Judicial en Colombia
A continuación, se te nombrarán las funciones de Policía Judicial en Colombia:
- Administran los recursos de las instituciones criminalísticas.
- Consolidan las estadísticas con respecto a los resultados de las operaciones que son reportadas por las unidades para así ingresarlas en el sistema de evaluación integral de la gestión.
- Cooperan con la policía transnacional, siguiendo las leyes de la Organización Internacional de Policía Criminal e INTERPOL.
- Coordinan con las diferentes entidades del Estado el desarrollo de los cargos de la Policía Judicial, para poder realizar las actividades y los procedimientos de la investigación criminal que hace la Policía Nacional.
- Coordinan las informaciones con diferentes fuentes autorizadas.
- Crean diversos estándares para los procedimientos de los diferentes procesos misionales, gerenciales y de soporte de la unidad.
- Cumplen de manera eficiente, eficaz y efectiva los objetivos durante la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado.
- Cumplen las disposiciones acerca de la materia.
- Dan respuesta a las necesidades operacionales y administrativas de las diferentes unidades de la Policía Judicial.
- Desarrollan junto a los equipos jurisdiccionales, las investigaciones y las técnicas, con trabas a las facultades que le den las leyes y los reglamentos.
- Desarrollan las políticas que le generan la calidad que posee la Policía Nacional y realizan mejoras en sus servicios.
- Desarrollan y consolidan las informaciones estadísticas delincuenciales y controversiales de Colombia.
- Dirigen la política gubernamental de cooperación internacional junto a otras ramas de la policía y agencias nacionales y extranjeras.
- Dirigen mediante la Oficina Central Nacional (OCN) INTERPOL, las diferentes funcionales de intercambio de información.
- Dirigen y controlar que se cumplan las labores técnicas y científicas en la Jefatura de Policía Científica y Criminalística
- Dirigen y coordinan la aceptación de las informaciones criminales de los diversos entes oficiales, para poder tener archivos operacionales y una base de datos acerca de las personas y los bienes.
- Le prestan la asesoría en cuando al desarrollo de las estrategias, los programas y los proyectos en materia de Investigación Criminal a la Dirección General de la Policía Nacional de Colombia.
- Logran las metas que se proponen en los planes estratégicos institucionales.
- Luchan contra el crimen transnacional organizado.
- Proponen a la Dirección General de la Policía Nacional de Colombia, la política criminal y todos los procedimientos que deben ser realizados en el campo por la Policía Judicial, Criminalística y Criminología.
- Realizan acuerdos, convenios, programas y otros instrumentos en cuanto a la Inteligencia Policial, la Investigación Criminal y la asistencia técnica.
- Realizan análisis criminológicos para poder tomar alguna decisión y direccionar las estrategias de la Policía Nacional.
- Realizan planes y proyectos de inversión tecnológica para la Policía Judicial.
Ingresa y conoce si eres desplazado en Colombia
¿Qué se necesita para ser Policía Judicial en Colombia?
Pero para poder enviar esta hoja de vida, debes tomar en cuenta y cumplir los siguientes requerimientos:
- Debes ser colombiano o colombiana de nacimiento.
- En caso de no ser nacido en Colombia, debes ser residente nacionalizado con cédula de extranjería.
- Tienes que ser ciudadano en ejercicio.
- No puedes tener ningún tipo de antecedentes penales.
- Si perteneciste a las Fuerzas Militares, a la Policía Nacional o has tenido algún cargo público, no puedes haber sido dado de baja por mala conducta o alguna otra infracción comprobada.
- Debes tener definida la situación militar.
Requisitos para el cargo de Investigador Criminalístico I y II
Para poder ser Investigador Criminalística II deben contar con los siguientes requisitos:
- Debes haber aprobado los tres años de las siguientes carreras:
- Administración de Empresas
- Administración Pública
- Antropología
- Arquitectura
- Bacteriología
- Biología
- Cine y fotografía
- Contaduría Pública
- Derecho
- Economía
- Estadística y Lingüística.
- Física
- Fonoaudiología
- Ingeniería Administrativa
- Ingeniería Civil
- Ingeniería de Sistemas
- Ingeniería Eléctrica
- Ingeniería Electrónica
- Ingeniería Industrial
- Ingeniería Mecánica
- Ingeniería Química
- Medicina
- Odontología
- Psicología
- Química
- Químico Farmacéutico
- Sociología
- Topografía
- Alternativas I: Deben tener el título de formación técnica profesional en las áreas mencionadas anteriormente y haber tenido relación directa con las funciones que se realizan en las áreas con tres años de experiencia en el cargo II y con solamente dos años de experiencias para el cargo I.
- Alternativa II: Debes ser bachiller, en pleno curso de formación en Policía Judicial o en las áreas relacionadas de manera directa con la investigación criminal. Para el cargo II con cuatro años de experiencia y para el cargo I con tres años de experiencia.
Contacto
- Horarios de atención: Lunes a viernes de 08:00 a 12:00 y 14:00 a 17:00
- Teléfono: Bogotá (571) 5159111 – 9112 / Resto del país: 018000 910 112
- Correo: lineadirecta@policia.gov.co
- Página Web: Policia.gov.co
Si eres mujer y deseas ser policía, aquí te dejamos los Requisitos Para Ser Una Mujer Policía En Colombia