La Plaza Bolívar de Los Teques es una de las más bella y emblemáticas de la ciudad, está ubicada en el centro y en este artículo conocerás todo sobre ella.
Ubicación
La emblemática Plaza Bolívar está situada en el pleno corazón del sector El pueblo, Calle Bolívar con Calle Guaicaipuro. Punto de referencia, Frente a la Catedral San Felipe Neri.
¿Cómo llegar?
- Si usted se encuentra en el centro tome la Av. La Hoyada, al finalizar la vía doble a la derecha para agarrar la calle Miranda, tres cuadras más adelante cruce a la izquierda para empezar la calle Guacaipuro, a pocos metros encontrará la Plaza Bolívar.
- Si usted viene de Carrizal o San Antonio, deberá tomar la carretera Panamericana dirección Los Teques, luego bajar por la Av. Pedro Russo Ferrer, al finalizar la vía doblará a la izquierda para seguir por la Av. Bicentenario, pasará por el elevado y en el primer cruce, doble a la derecha, a unos pasos encontrará la Plaza Bolívar.
Conoce más sobre La Plaza Bolívar de Los Teques
La Plaza Bolívar de Los Teques tiene mucha historia. A continuación conocerás los detalles más importantes de la emblemática plaza de la capital mirandina.
Historia
La Plaza Bolívar de Los Teques, como en cualquier otra capital de Venezuela, rinde honor al Libertador de este País; pero tiene una característica que la diferencia de las demás, y la hace única, y es que ella sólo cuenta con una esquina en su haber.
Según los historiadores que han documentado la arquitectura de la ciudad de Los Teques, la plaza Bolívar fue inaugurada oficialmente el 5 de Julio del año 1911, justo en el marco de la independencia de Venezuela.
Esta estuvo dirigida por el general José Rafael Luque, quien para entonces era el gobernador del estado Miranda, y la primera escultura que se erigió en este lugar fue una estatua de pie del Libertador Simón Bolívar.
Más tarde, en el año 1930, la Plaza Bolívar de Los Teques fue remodelada, y se cambió la estatua pedestre que adornaba su epicentro, por una escultura ecuestre de Simón Bolívar, y se fijó la fecha de su reinauguración el 17 de Diciembre, para celebrar el centenario de la muerte del Libertador.
Como se mencionó anteriormente, la Plaza Bolívar de Los Teques es más pequeña que la de los demás estados del país, incluso, a pesar de ser la más importante de la ciudad, es también de menor envergadura que las otras dos plazoletas de la capital Mirandina.
Apenas ocupa media cuadra o un cuarto de manzana, consta de una sola esquina, y esto es debido a que ella está definida por dos cuerpos alargados en “L”, los cuales ocupa desde 1928 el edificio de la gobernación, conocido desde antaño como la casa de las 49 ventanas.
En la actualidad, la plaza Bolívar de Los Teques continúa embelleciendo el casco histórico de esta ciudad, ya que ella está enmarcada por el Palacio de Gobierno, la casa Amarilla, y precisamente en la única esquina tiene como vecinos a la catedral San Felipe Neri, y más recientemente, a la plaza Danilo Anderson.
Recuerdos y añoranzas
Cuentan las personas más ancianas de esta ciudad, que en un principio la Plaza Bolívar de Los Teques fue el centro neurálgico de sus habitantes, el lugar de encuentro predilecto por jóvenes y adultos. Esta siempre fue un lugar propicio para el diálogo, para encontrar y conocer nuevos amigos, para despejarse del día de trabajo, y porque no, para enamorarse.
Siempre había bandas de música amenizando el lugar, pero con el debido respeto a la estatua del Libertador. Y si los bancos de esta plaza pudieran hablar, no podrían contar la cantidad de músicos que por ella pasaron.
Hoy sin embargo, la Plaza Bolívar de Los Teques sigue luciendo majestuosa, un hermoso pulmón vegetal que le brinda oxígeno y sosiego a quienes la visitan; y siempre orgullosa de no perder el sitial de honor, al distinguirse por ser única en este país.