Home / Los Teques / Pan de Azúcar Los Teques: Ubicación, cómo llegar, y más

Pan de Azúcar Los Teques: Ubicación, cómo llegar, y más

Conozca cómo Pan de Azucar Los Teques, una de las comunidades más oprimidas del municipio Guaicaipuro, ha logrado posicionarse entre las más pujantes de la capital mirandina.

Ubicación

La comunidad Pan de Azúcar Los Teques se encuentra ubicada al final de la bajada del tambor, justo atrás del Centro Comercial Sorocaima, y hasta las inmediaciones de la Circunscripción militar mejor conocida como el conscripto.

¿Cómo llegar?

  • Si se encuentra en el centro tome la Av. Hoyada seguidamente la calle Miranda, siga de frente hasta toparse con el elevado, allí empezará la Av. Bicentenaria, luego doble a la derecha en la Av. Pedro Russo Ferrer, y a unos metros se encuentra la entrada de Pan de Azúcar.
  • Si usted viene de Carrizal o San Antonio, deberá tomar la carretera panamericana, luego bajar por la Av. Pedro Russo Ferrer, luego de pasar el C.C Sorocaima se encuentra la entrada de Pan de Azúcar.

Conoce más  sobre Pan de Azúcar Los Teques

Historia

Según los cronistas de esta ciudad, se cree que la comunidad de Pan de Azúcar Los Teques nació casi a la par con este cantón; por lo que en su inicio fue un caserío extremadamente humilde, con casas de bahareque y zinc, y callejuelas de tierra.

En un principio Pan de Azúcar Los Teques no contaba con los servicios básicos, por lo que no había alumbrado público, y debían acudir a un manantial para poder abastecer de agua los pocos hogares que por aquel entonces existían; y el mayor problema que podían presentar, el frío inclemente debido a la altura donde estaba ubicada.

Leer Tambien:  Laboratorio Clínica La Paz Los Teques: Ubicación y más

Transcurrieron los años, y la comunidad de Pan de Azúcar, al igual que muchas del municipio Guaicaipuro, tuvo una explosión demográfica exorbitante, y lastimosamente la falta de planificación y organización, produjo que este sector tuviera la estructura que hoy en día conocemos, con escasas calles, y un sinfín de callejones y escaleras.

No obstante, y gracias a la organización de algunas personas valiosas para la comunidad, Pan de Azúcar ha cambiado su rostro en los últimos años, y ya no es ni la sombra de lo que antes fue.

Hoy, con la ayuda del gobierno nacional y estadal, son pocas las viviendas que están sin frisar y pintar, y la vía principal que recorre toda la comunidad, está asfaltada y en condiciones aceptables; además, la puesta en marcha de la estación Ayacucho del Metro de Los Teques, vino a apalear no solo el problema de transporte de los habitantes del sector, sino también a embellecer y dotar de zonas de esparcimiento que tanta falta le hacían a la comunidad de Pan de Azúcar Los Teques.

Aunque en un principio se etiquetó a los habitantes de esta comunidad como malandros o desadaptados sociales, hoy en día se puede distinguir una gran diversidad de vecinos contando con profesores, maestros, abogados, panaderos, obreros, mecánicos, entre otros; y trabajan para sacar su comunidad adelante.

 

Descripción

Ubicado en el lugar más alto de la capital mirandina, Pan de Azúcar Los Teques se encuentra a una altura de 1234 metros sobre el nivel del mar, y a pesar de comenzar como caserío muy humilde en el origen de la ciudad, hoy esta comunidad cuenta con su propio servicio de gas directo, transporte público de autobuses, moto taxis, y líneas de taxi, y en la parte baja del sector, en los últimos años ha crecido el comercio en su avenida principal, en donde se pueden conseguir desde panaderías, hasta peluquerías y venta de repuestos para motos y carros.

Leer Tambien:  Fumigaciones Los Teques: Ubicación, cómo llegar, teléfonos y más

Una comunidad muy religiosa

Cada segunda semana de Julio, Pan de Azúcar Los Teques se engalana de religiosidad para celebrar el día de la virgen del Carmen, Patrona de los habitantes de esta comunidad mirandina, que rinden honor a su protectora como algunas personas le suelen llamar.

Según algunos fundadores de este sector, esta es una tradición que adoptaron los habitantes de Pan de Azúcar Los Teques hace más de treinta años, cuando una de las familias de este sector fueron los pioneros en practicar el ritual como una promesa de devoción católica ofrecida a la virgen del Carmen por los favores recibidos.

Al pasar de los años, y constatar los vecinos que esta familia continuaban realizando su habitual ceremonia a la virgen del Carmen, poco a poco se fueron agregando más personas, y en lugar de una simple misa en la iglesia de la comunidad, se comenzó a realizar una procesión con la imagen de la beata, recorriendo con ésta diversos sectores de la misma.

En la actualidad, aún se celebra con bombos y platillos el 16 de Julio día de la virgen del Carmen, en donde habitantes de esta y otras comunidades vienen a rendirle honor a la patrona de Pan de Azúcar Los Teques, y renovar su fe católica; al igual que en tiempos de antaño se realiza la procesión con la imagen de la beata por los diferentes sectores de la comunidad, y se termina con una emotiva misa en la iglesia.

¿Sabías que?

Para nadie es un secreto que Pan de Azúcar Los Teques es una localidad con los más altos índices de peligrosidad en el municipio Guaicaipuro del estado Miranda, sin embargo, los días en que se le rinde honor a la virgen del Carmen, se establece una especie de tregua entre bandas del sector, en donde nadie puede cometer ningún acto delictivo, para no faltarle el respeto a la Patrona de esta comunidad.

Rate this post
(Visited 2.138 times, 1 visits today)

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *