El Municipio Carrizal conforma los Altos Mirandinos. Ingresa a este artículo para conocer su historia, costumbres y tradiciones.
El estado Miranda es reconocido en toda Venezuela porque alberga una cantidad de costumbres y tradiciones heredadas por la colonización española, pero que con el pasar del tiempo, los habitantes le han ido incorporando sus propios gustos, tradiciones y variantes.
Este es el caso del Municipio Carrizal, en donde las costumbres y tradiciones se ven plasmadas en sus calles desde que comienza el año, hasta que termina.
Carnavales
Al igual que en muchos municipios del país, en la época de carnaval, las calles de Carrizal se llenan de color y alegría, gracias a los disfraces que usan los niños, y algunos adultos, para celebrar esta fiesta que se conmemora en la mayoría de los países del mundo.
Aunque son pocos días de celebración, los habitantes de esta comunidad disfrutan cada uno de ellos, para sacarle el máximo provecho, ya que saben que para volver a hacerlo, se debe esperar 365 días.
En Carrizal se tiene por costumbre realizar la elección de la reina de carnaval, para lo cual, las chicas habitantes del municipio, con edades comprendidas entre los 15 y 22 años, exponen sus mejores galas, con el fin de resultar electas, y convertirse en la soberana de esta fiesta por un año entero.
Las escuelas también eligen la reina que les representa en las comparsas, en donde lucen trajes alegóricos a un tema en específico, y con el que se miden en sana competencia, para obtener el primer lugar.
Por su parte, la población en general da rienda suelta a la imaginación, para confeccionar hermosos trajes que exhiben, no solo quienes compiten por un premio, sino también quienes desean celebrar cada año esta fiesta carnavalesca, orgullo del municipio.
En años anteriores, los carnavales de Carrizal atraían turistas de otros municipios del estado miranda, pero con el tiempo, éstos fueron perdiendo popularidad. Sin embargo, en la actualidad, bajo la iniciativa de algunos habitantes, se está tratando de recobrar esta costumbre, para que no se pierda como otras, sino que sea trasmitida a las generaciones de relevo
Feria de las flores
Hubo un tiempo muy remoto, en que Carrizal era conocido como “el pueblo de las flores”, porque en este municipio se dan las más hermosas flores como el jazmín, las azucenas, rosas, claveles, orquídeas y más. Por esta razón, en el año 1966 se dio origen a la Feria de la flores; una exposición de las más bellas variedades que tenía lugar en el estadio del pueblo.
No sólo se exhibían las flores, sino también los agricultores aprovechaban la ocasión para vender lo que cosechaban, y para finalizar la feria, se realizaba un baile con la participación de todos los que asistían al lugar.
Aunque esta tradición se perdió por muchos años, recientemente, el municipio Carrizal ha tratado de rescatar esta tradición tan hermosa, por lo que nuevamente se está realizado la Feria de las flores, a la que se le ha añadido la gastronomía, artesanía, y música tradicional venezolana; además que se le ha dado participación a otros municipios como los Salias, y Guaicaipuro, para exponer también sus productos.
Semana Santa
Cuando llega la semana mayor, el municipio Carrizal se convierte en el albergue de residentes y visitantes que buscan nutrir su espiritualidad; unos se abocan a las iglesias en busca de sermones alegóricos a la muerte y resurrección de Jesús, mientras que otros celebran esta fecha con las tradiciones y costumbres propias de la semana santa.
Los católicos de esta comunidad se dedican a adornar las diferentes parroquias del municipio con la ayuda del párroco, así van engalanando con flores y luces a los santos de la iglesia, para lucirlos luego en una procesión que se lleva a cabo los días jueves y viernes santos.
Son los mismos representantes de la iglesia, y otros colaboradores, quienes cargan las pesadas imágenes por las calles principales de Carrizal, cumpliendo cada una de las estaciones simbólicas de la pasión de Jesús, para finalizar en la catedral principal del pueblo, en donde el Padre ofrece su sermón de costumbre a los feligreses presentes.
El domingo de ramo, al igual que sucede en otras muchas partes del país, es costumbre obtener las palmas en las calles de Carrizal; las personas allí presentes se organizan para partir en procesión hasta la parroquia principal del pueblo, en donde se oficia la misa de ramo para bendecirlas.
Algunas de las personas ofrendan esta rama bendita al santo o virgen de su preferencia, o a quien le haya concedido un favor. Pero los más fervientes católicos la guardan como una reliquia milagrosa, y la colocan en el altar personal de su hogar.
Cabe destacar que hace más de 25 años aproximadamente, se realiza un viacrucis viviente, en donde los habitantes de Carrizal interactúan con quienes representan los personajes de Jesús, María, y el verdugo, fungiendo como pueblo de Egipto; este espectáculo ha sido un atractivo religioso que atrae personas de otros municipios vecinos, y se ha tratado de mantener e incentivar a otras personas para que no se pierda esta bonita tradición.
Época decembrina
En la época más bonita del año, el municipio carrizal tiene la costumbre de engalanar sus calles y plazas con adornos y luces alegóricos a la fecha, y lo más hermoso es que en este mes, más que en cualquier otro, reina la paz y la cordialidad entre sus habitantes.
Las familias también llenan de luces sus viviendas, en una sana competencia entre ellos mismos, que da como resultado las más bellas decoraciones de luz y color. Asimismo los carrizaleños realizan el nacimiento de Jesús y árbol de navidad, para engalanar sus hogares, colegios, oficinas y centros comerciales.
Al igual que en casi todo el país, el 21 de diciembre se celebra la llegad del espíritu de la navidad, y es común encontrar a las personas en los comercios comprando las frutas y implementos necesarios para la celebración de esta fecha tan especial.
Para la llegada del niño Jesús la parroquia principal realiza una misa a las doce de la noche, con el fin de conmemorar el nacimiento del niño Dios; pero son muy pocos quienes asisten, porque la mayoría de las personas están esperando los anhelados regalos.
Y la mañana del 25 de Diciembre las familias se reúnen en las plazas y parques del municipio, para estrenar los juguetes recibidos. Bicicletas, patines, y patinetas circulan divertidas por las calles menos transitadas, y las caritas felices de las niñas con sus cochecitos, pasean las muñecas que les trajo el niño Jesús.
El último día del año todo es fiesta y algarabía, los familiares, vecinos, y amigos se reúnen en sus hogares para degustar los más exquisitos platos de la navidad, en la última cena del año. Luego de las 12 campanadas anunciadas en la radio, las personas salen a las calles para darse el feliz año con todo el que pase, y disfrutar de los fuegos artificiales.
La Cascada un centro comercial hecho costumbre
Se pudiera pensar que La Cascada es un centro para la diversión y esparcimiento de los habitantes de este municipio, pero la realidad es que este centro comercial también es fuente de empleo, el lugar en donde los carrizaleños se abastecen de alimentos, ropa, calzado, artículos para el hogar, y cualquier servicio médico o legal, de los que ofrece el centro empresarial.
Conoce más sobre Municipio Carrizal
La ciudad de Carrizal está repleta de celebraciones y festejos durando todo el año, honrando sus tradiciones y costumbres, estos llenan de orgullo a todos los carrizaleños y entretienen al máximo sus visitantes; sin duda alguna este es un municipio mágico.
Es precioso el municipio!