Iglesia del Carmen en Los Teques: Ubicación, historia y más

La Iglesia del Carmen en Los Teques, es una de las más hermosas de la ciudad en el próximo artículo conocerás la historia de este bello lugar y las actividades que se realizan.

Ubicación

Se ubica en la Calle Cecilio Acosta con la Calle roque. Punto de referencia, frente a la plaza Miranada.

¿Cómo llegar?

  • Si usted se encuentra en el Centro de la ciudad, fácilmente tome la Av. Independencia y siga de frente hasta el final de la vía, allí cruce a la derecha para agarrar la Calle Cecilio acosta, uno pocos metro más adelante  hallará la Iglesia del Carmen.
  • Si quiere llegar desde Carrizal o San Antonio debe tomar la carretera Panamericana dirección Los Teques, cuando la vía lo haya llevado a la redoma de La Matica doble a la derecha para iniciar la Av. Independencia, siga derecho sin desviarse, y al terminar la misma cruce a la derecha para agarrar la Calle Cecilio Acosta, a pocos pasos encontrará la Iglesia.

Teléfono de contacto

  • 0212-364-75-08

Conoce más sobre la Iglesia del Carmen Los Teques

A continuación en la siguiente sección sabrás toda la información sobre esta emblemática iglesia de la capital Mirandina.

Historia

A finales del siglo pasado, una sociedad de aquel entonces llamada Fomentadora del Progreso, dado que ya existía una iglesia en el pueblo, pero el llano carecía de una, tuvo la iniciativa de realizar los planos de la capilla El Carmen, y a estos le colocó una linda placita en su frente.

14 años más tarde, en 1905 con la ayuda de la comunidad, se coloca por fin la primera piedra de la que hoy conocemos como la Iglesia El Carmen de Los Teques; y aunque se dice rápido, fueron años de mucho esfuerzo y trabajo, para lograr conseguir el templo de hoy.

Cuenta la historia, que en la quebrada que atravesaba el puente castro, se extrajo piedra y arena que sirvió para la construcción de la iglesia, la cual se realizó de manera paulatina, nave por nave.

En el lugar que conocemos hoy como la plaza Guaicaipuro de esta ciudad, se encontraba las instalaciones del Hospital para enfermos mentales, que dirigía el padre Machado, y la madre Emilia, y una vez que se decidió por la demolición de este lugar, el padre antes mencionado, instó a los feligreses para que colaboraran con la remodelación de la ermita, y de esta manera, gracias al aporte de las personas, se comenzó la construcción de una de las naves de la iglesia del Carmen en Los Teques, y fue inaugurada el 16 de Julio del año 1956.

Leer Tambien:  Av. Bolívar Los Teques: Ubicación, cómo llegar y más

Teniendo al padre Tinoco como capellán de la capilla El Carmen, hubo un interés muy grande en la comunidad católica para que esta fuese elevada a Parroquia, por lo que se recogieron firmas que fueron llevadas ante el arzobispo de Caracas, que para ese entonces era el Monseñor Arias Blanco; y justo un año después, en el mes de Julio de 1957, fue creada la Parroquia Nuestra Señora del Carmen, y su párroco el padre Luis Rafael Tinoco.

Actividades que realizan

Son muchas las actividades que realiza la iglesia del Carmen, pero entre las más importantes podemos mencionar:

  • Semana Santa
  • Día de la virgen del Carmen
  • Día de nuestra señora de Fátima
  • Misas durante la semana
  • Misas Fines de semana
  • Actividades benéficas

Párrocos de la Iglesia del Carmen

En sus inicios, la iglesia el Carmen fue regentada por el Padre Domínguez y el padre Romero, pero han sido muchos los que han quedado en la historia de la Iglesia El Carmen, como lo son los padres:

  • González Ecarri
  • Alejandro Baretta
  • Timoteo García
  • Gonzalo Medina
  • Yanez Gonzalez
  • Donato Porras
  • Horacio Materán
  • José Rafael Tinoco

Aunque al padre Tinoco le aquejaban grandes sufrimientos físicos, esto no fue impedimento para que siempre diera lo mejor de sí; virtuoso, caritativo, honorable, y excelente persona, se dedicó a preparar catequistas que le relevaran en su labor, y prestó invaluable servicio hasta el año 1959, en donde lo precedió el padre Cesencio Torralba, también querido y recordado.

También estuvieron de paso por la iglesia El Carmen, tres sacerdotes misioneros de origen Vasco, y el padre Juan Errandonea, junto a sus vicarios Luis Maria y Juan Carlos Iagrtúa.

Son muchos los sacerdotes que forman parte de la historia de la Iglesia El Carmen, ya sea como párrocos, o como ayudantes, tal es el caso de los padres Jesuitas, los padres Salesianos, los de otras parroquias vecinas, y en especial el Padre Calderón recordado por su canto de la Pasión y el Pregón Pascual.

Comedor Solidario

Hace más de 17 años, la iglesia el Carmen tuvo la hermosa iniciativa de proveer de alimentos a las personas más vulnerables de la ciudad de los Teques, por lo que abrió sus puertas creando el comedor solidario nuestra señora del Carmen.

La idea de este comedor solidario nació en el corazón del sacerdote Luis, que dejó este legado a los padres Alberto Pita y Fernando Correa, quienes son los que con la ayuda de entregados feligreses, mantienen con vida este hermoso proyecto, pese a las vicisitudes por las que ha atravesado la economía del país.

En un principio este estaba destinado para personas adictas a las drogas y alcohol, y a quienes vivían en la indigencia, pero con el pasar del tiempo, y gracias a la noble labor de quienes colaboran con ello, el comedor solidario, como su nombre lo indica, le brinda alimentos a todo aquel que tiene hambre.

Según las estadísticas de la iglesia el Carmen, al abrir sus puertas el comedor solidario alimentaba diariamente a 180 personas, con su plato de comida, un vaso de jugo, y una fruta; pero en los últimos años este comedor atiende más de 350 adultos, y cerca de 50 niños diariamente.

El comedor solidario abre sus puertas al público a partir de la 10 de la mañana, pero cinco horas antes comienza la labor de quienes colaboran con la preparación de los alimentos que serán servidos, para luego realizar el aseo del local.

Actualmente el comedor solidario se encuentra en las instalaciones de la antigua estación de Bomberos ya que en la iglesia no cabía la cantidad de personas que gozan de este beneficio.

Arepa Solidaria

Aunado al comedor solidario bajo la iniciativa del párroco Alberto Pita, se puso en marcha el plan arepa solidaria, esto con el fin de palear la difícil situación por la que atraviesa el país. Este plan tiene como objetivo repartir arepas en la calle a las personas más vulnerables, y a quienes sorprenden hurgando en la basura.

Asimismo otros entes como el Club Rotary Los Teques y el docente Douglas Meléndez se han unido a esta noble causa de la Iglesia El Carmen, y promueven el plan “sopa para el que quiera” que se lleva a cabo en el comedor solidario, dos domingo al mes; pero como dicen los colaboradores de la iglesia, nunca van a ser suficientes, cuando se necesita tender una mano amiga.

Servicios Prestados

Tal y como mencionamos anteriormente, la Iglesia El Carmen ha ido ampliando su estructura poco a poco, y en el año 2004 se inauguró la ampliación del templo con la construcción de la “Unidad Médico Quirúrgica El Carmen”, la cual presta servicio a la comunidad con diversas especializaciones como:

En el sótano de la iglesia también funciona el ropero parroquial, en donde las personas de escasos recursos pueden adquirir ropa usada en buen estado, y a precio solidario.

La capilla también cuenta con los grupos de apostolado, entre los cuales  están: Cofradía del Santísimo Sacramento, Sociedad del Santo Sepulcro y Nazareno, Apostolado de la Oración, Legión de María, Sociedad Hijas de María, Equipo de Cursillistas, Sociedad de San Juan, Ministros Extraordinarios de la Eucaristía, Grupo de Catequistas, Grupo Renovación Carismática, Equipo Misionero Jesús Eucaristía, Comunidad Laical Mercedarías; todos ellos con su labor específica.

Curiosidades

¿Sabías que la imagen de la virgen del Carmen ya cuenta con 73 años, y es la única que ha tenido la iglesia?

En 1946 no se contaba con una imagen digna de la patrona, por lo que el capellán le solicitó una donación al gobernador del estado, Paulo García, quien la mandó a tallar en cedro por un costo de 2.200 bolívares, y es la que veneran en las calles de Los Teques, cuando salen las procesiones de semana santa.

También fue el dueño de la Línea de Conductores Unidos Caracas Los Teques, el señor Julio García, quien donó la imagen del Cristo, y esta tuvo un costo de 850 bolívares. Pero la más costosa para ese entonces, fue la imagen del Nazareno, por la que el señor Rafael Lozada pagó 1.500.000 bolívares, y la donó también a la iglesia.

Otra de las curiosidades de la Iglesia El Carmen de Los Teques, y que muy poca gente conoce, es que en este templo reposan los restos mortales de Monseñor Tinoco, quien falleció en 1988, y diez años después fue trasladado desde el parque Monumental de Los Teques, al lugar que fue su hogar durante casi toda su vida.

Recientemente se dio a conocer que se va abrir el proceso de beatificación del querido padre Tinoco, por su testimonio y vida ejemplar; sin embargo, para las personas de esta ciudad que amó y que le aman tanto, él ya está en el cielo.

Rate this post
(Visited 2.639 times, 1 visits today)

Deja un comentario