Embajada de Perú en Caracas: Ubicación, Cómo llegar, Teléfonos y más

Las embajadas fueron creadas con el fin de representar de forma diplomática cada uno de sus países en el extranjero, a través de una embajador el cual se encargará de negociar de forma favorable un clima propicio que beneficie las relaciones tanto políticas, sociales y culturales, como las de nivel comercial y económicas, mejorando así las condiciones entre ambas ciudadanías.

Si has viajado por el mundo debes saber que es muy importante tener bien localizadas las embajadas de tu país de origen, ya que pueden ser de utilidad si necesitamos ayuda en algún momento de nuestra estancia en el extranjero.  Aquí en este artículo te hablaremos un poco sobre la Embajada de Perú en Caracas.

Ubicación 

La Embajada de Perú en Caracas se encuentra ubicada en  el Edificio San Juan, Piso 5. Av. San Juan Bosco con 2da. Transversal,  4ta Avenida de la Urbanización. Quinta Perú, Altamira-Caracas.

¿Cómo llegar?

  • Si usted se encuentra en el Este de Caracas debe tomar la Avenida Francisco de Miranda y girar hacia la derecha en la 2da intersección hacia la Av Eugenio Mendoza. En la rotonda tomar la salida por la transversal 2 y girar a la derecha con dirección a la Av San Juan Bosco al lado de la Embajada de Bélgica.
  • Si te encuentras en el Oeste de Caracas dirígete hacia la Autopista Francisco Fajardo y toma la salida hacia la Av Ávila, luego gira a la izquierda con dirección a la Av Francisco de Miranda y continuar hacia la Av San Juan Bosco.
  • Si te encuentras en los Altos Mirandinos debes tomar la carretera Panamericana y seguir por la Av Luis Razetti continuar hasta la intersección con la Av Luisa Cáseres de Arismendi, girar a la Av Nueva Granada y seguir por la Autopista Valle-Coche hasta la Autopista Francisco Fajardo y continuar por la Av Francisco de Miranda hasta llegar a la Av San Juan Bosco.

Teléfonos de Contacto 

  • +58 (o212) 261-93-89
  • +58 (o212) 264-75-68
  • +58 (0412) 931-78-31

Conoce más sobre la Embajada de Perú en Caracas 

La Embajada de Perú en Caracas es la representación diplomática del gobierno peruano ante el gobierno de nuestro país. Sus objetivos principales son representar los intereses del Estado de Perú en Venezuela, así como profundizar la relación bilateral entre ambos estados.

También se busca la protección y asistencia de sus residentes en el país, así como gestionar la entrega de pasaportes y documentos de viaje a peruanos, emisión de visados o documentos adecuados a las personas que deseen viajar a Perú.

Historia

Durante el 2018 Perú alberga más de 635.000 venezolanos,​ convirtiéndose así en uno de los países en albergar venezolanos inmigrantes después de Colombia. Tanto Perú como Venezuela comparten nexos históricos por haber formado parte del Imperio español.

Tras la ocupación de Lima por el ejército del general José de San Martín se declaró la Independencia del Perú en 1821, consolidándose en la batalla de Ayacucho con la ayuda de los ejércitos libertadores del sur y del norte al mando del Mariscal Antonio José de Sucre

Leer Tambien:  Guarderías en Caracas: Ubicación, cómo llegar, teléfonos y más

La República del Perú está marcada por la instalación del primer Congreso Constituyente del Perú en 1822, las cuales se caracterizaron por el predominio del libertador Simón Bolívar, ejerciendo la presidencia entre 1824 y 1826.  De esta manera ambos países pudieron establecer relaciones diplomáticas en el año 1853.

En el 2017 la cancillería del Perú anuncia el retiro definitivo del embajador en Venezuela luego que el Tribunal Supremo de Venezuela asumiera las competencias de la Asamblea Nacional de Venezuela.​ En el 2017 se aprobó otorgar permisos temporales a venezolanos en Perú por un año, sin embargo durante este mismo año Perú suscribió la Declaración de Lima  condenando la ruptura del orden democrático en Venezuela

En el 2019 el estado peruano anunció la solicitud de visa a los venezolanos que quieran ingresar a territorio peruano, asimismo, se pide la exigencia de visas a ciudadanos peruanos que deseen ingresar al territorio venezolano. En materia económica Perú y Venezuela tienen un acuerdo de alcance parcial suscrito desde el 2012.

Encargado de la Oficina

El embajador de Perú en Venezuela fue el diplomático Mario Chávarrí, nacido en Lima el 7 de marzo de 1962. Este abogado peruano realizó sus estudios en la Universidad Católica del Perú, obteniendo el título de Licenciado en letras y Derecho, más adelante también logro los títulos de Diplomático y Licenciado en relaciones Internacionales, lo que facilito su cargo como principal embajador de Perú en distintos países entre ellos Venezuela.

Siguió estudios en Políticas Públicas y Maestría en Defensa Nacional, ingresó al Servicio Diplomático del Perú en 1986, y se ha desempeñado en cargos diplomáticos en algunos países como España, Suiza, Venezuela, Surinam, Guyana y Panamá. Fue embajador de Perú en Venezuela hasta el año 2017. Actualmente Venezuela no cuenta con embajador de esta nación.

Horario de Atención al Público

Como en todas las embajadas del país al momento de solicitar una cita para ejecutar cualquier trámite es necesario realizarla a través de su página web o por medio de un correo electrónico en este caso el consulperu-caracas@rree.gob.pe, donde podrás enviar los siguientes formatos:

Una vez envíe su solicitud deberá:

  • Esperar su respuesta a la solicitud de información, la cual será enviada en un plazo no mayor de 10 días útiles contado a partir del día siguiente de la presentación de dicha solicitud.
  • El Ministerio tendrá dos días hábiles para informar al ciudadano solicitante si se requiere de un plazo adicional para responder, detallando la fecha de la entrega de la información pública.
  • Si la solicitud de información presentada no consigne datos concretos o precisos, se establecen 48 horas adicionales para subsanarlos a partir del día siguiente de dicha subsanación.
  • Deberá consignar su número telefónico y correo electrónico.
  • La información se enviará por correo electrónico, en caso contrario se coordinará con el recurrente para la entrega en soporte magnético (CD).
  • Si el recurrente solicita la entrega de información en físico o en CD, será enviada a su correo electrónico una liquidación de costos de reproducción establecido en el TUPA, la cual debe cancelar en la cuenta bancaria designada por este ministerio y presentarla ante la Oficina de Transparencia y Acceso a la Información Pública para su respectiva atención.
Leer Tambien:  Rectificadoras en Caracas: Ubicación, cómo llegar, teléfonos y más

La presentación de solicitudes virtuales y físicas serán atendidas entre las 08:30 am y  las 16.30 pm.

La atención al público está sujeta de lunes a viernes de 8:00 am a 11:00 pm solo para la recepción de expedientes y trámites y de 14:00 am a 15:00 pm  para la entrega de trámites terminados e información.

Cuando pidas una Cita, debes recordar esto: 

Para poder solicitar información correspondiente a la adquisición de documentos para los ciudadanos peruanos que se encuentran en Venezuela o extranjeros que deseen viajar a Perú, deben enviar su solicitud al funcionario designado por la administración pública de la embajada y deberá cumplir con los siguientes pasos:

  • Otorgar un plazo no mayor de 7 días útiles, el cual se podrá prorrogar en forma excepcional por  cinco días adicionales, en el caso de que se le haga inusualmente difícil reunir la información solicitada. En este caso la entidad deberá comunicar por escrito antes del vencimiento del primer plazo, cuáles son las razones por las que hará uso de la prórroga.
  • Si la Administración Pública no posee la información solicitada y conoce su ubicación y destino, esta  deberá ser conocida por el solicitante.
  • De no mediar respuesta en los plazos previstos en el inciso, el solicitante puede considerar
    denegado su pedido, salvo que la solicitud haya sido cursada a un órgano sometido a superior jerarquía, en cuyo caso deberá interponer el recurso de apelación para agotarla.
  • Si la apelación se resuelve en sentido negativo o la entidad correspondiente no se pronuncia en un
    plazo de diez días de presentado el recurso, el solicitante podrá dar por agotada la vía administrativa.
  • Agotada la vía administrativa, el solicitante que no obtuvo la información requerida podrá optar por iniciar el proceso contencioso administrativo u optar por el proceso constitucional del Hábeas Data.

Servicios que Presta el Consulado de Perú en Caracas 

La embajada de Perú en Caracas ofrece a sus ciudadanos y extranjeros algunos servicios entre ellos están:

DNI

Si eres mayor de edad o posees 17 años y deseas solicitar tu inscripción en el Registro Único de Identidad Peruana o tu DNI azul, debes demostrar ser hijo de ciudadanos peruanos o ser residente en el exterior, para poder tramitar tu solicitud. Si aún no te has registrado de igual manera podrás solicitar tu inscripción en las oficinas de la embajada de Perú en Caracas.

Entre sus requisitos están:

  • Presencia física del solicitante, quien deberá suscribir y colocar sus huellas digitales, en los formularios proporcionados por la Oficina Consular.
  • Copia certificada expedida por la Oficina Consular, Municipalidad u Oficina de RENIEC, donde se encuentra registrado el nacimiento del solicitante o Copia certificada del Título Peruano Nacido en el Exterior, expedida por la Superintendencia Nacional de Migraciones.
  • Dos fotografía tamaño pasaporte a color con fondo blanco, sin anteojos ni prendas de cabeza.
  • Documentos que comprueben: Copia de documento venezolano de grado de instrucción debidamente apostillado, ya sea Escolar, Universitaria o Técnica.
  • Discapacidad, si fuera necesario.
  • Planilla para trámite de DNI.
  • Planilla de Declaración Jurada de no Renuncia a la Nacionalidad.
  • Planilla de Declaración Jurada de Parentesco.
Leer Tambien:  Sitios para Comprar Oro en Caracas: Ubicación, Cómo llegar y Teléfonos

Pasaportes

Las personas con nacionalidad peruana que vivan en el extranjero y se encuentren sin pasaporte electrónico, deberá solicitar su cita en las oficinas de la Embajada de Perú en Caracas y contar con los siguientes requisitos:

  • Documento Nacional de Identidad (DNI).
  • Comprobante de pago de los derechos consulares, se paga en bolívares a través del punto de venta del Consulado General dependiendo del tipo de cambio de la tasa DICOM​.

Partida de Nacimiento

Las partidas de nacimiento solo las podrán solicitar:

  • Los peruanos de nacimiento, nacidos en el Perú o por aquellas personas nacidas en el exterior, hijos de padre o madre peruanos de nacimiento, inscritos en el Registro de Estado Civil, Sección Nacimientos del Consulado.
  • Los menores de edad, nacidos en el exterior, hijos de padre o madre peruanos por nacimiento, pueden ser inscritos en el Registro de Nacimientos de las Oficinas Consulares ubicadas en el país donde ocurrió el nacimiento.

Para este trámite se sugiere que se presenten ambos padres, especialmente el padre o la madre de nacionalidad peruana. Cabe indicar que el registro no conlleva reconocimiento de paternidad o maternidad para efectos civiles, salvo que sea hijo matrimonial o el acta esté firmada por ambos padres.

Los ciudadanos con nacionalidad peruana por naturalización o por opción, es decir ciudadanos extranjeros que obtuvieron la nacionalidad peruana por residencia o matrimonio, no podrán registrar el nacimiento de sus hijos en las Oficinas Consulares.

Visa Humanitaria para Venezolanos

Los requisitos para la visa con calidad migratoria humanitaria de los nacionales venezolanos son los siguientes:
  • Pasaporte vigente, por vencer o vencido.
  • Certificado de antecedentes penales venezolanos apostillado, para mayores de 18 años.
  • Copia de la Cédula de Identidad.
  • Partida de Nacimiento otorgada por el Registro Civil de la República Bolivariana de Venezuela y apostillada y en el caso de menores de 9 años que no cuenten con pasaporte.
  • Permiso de viaje que permita la salida del menor de Venezuela
  • Dos fotografía tamaño pasaporte a color, fondo blanco y en papel fotográfico con un ancho 3,5cm y un alto de 5cm.
  • Tasa Consular
  • Formulario DGC 005, el cual debe estar debidamente absuelto en la PC e impreso.

Todos los documentos deben ser presentados en una carpeta manila, debidamente identificada con los datos del titular.​

Certificado de Antecedentes Penales

Para solicitar el certificado debes consignar los siguientes requisitos:

  • Fotografía tamaño pasaporte fondo blanco sin anteojos ni prendas de cabeza.
  • Llenar el formato correspondiente.
  • En aplicación de las medidas de simplificación administrativa, no es necesario adjuntar copia de DNI del menor.
Rate this post
(Visited 370 times, 1 visits today)

Deja un comentario