Las personas que sientan interés en aprender sobre ortografía, escritura, párrafos, y puntuación lo encontrarán en Curso de ortografía de la UNAM, prestigiosa casa de estudios que se ha dedicado a diseñar excelentes cursos en esta materia, con la finalidad de disponer el mejor aprendizaje a quienes deseen mejorar o adquirir nuevos conocimientos.
Curso de ortografía de la UNAM
Además el estudiante conocerá aspectos tan importantes como conocer las reglas de acentuación, redactar los párrafos adecuadamente y otros aspectos relevantes que envuelven el arte de escribir.
El término de ortografía, proviene del latín orthographia, se conceptualiza como la normativa que rige la escritura, pertenece a la gramática normativa, debido a que implanta las reglas para la debida utilización de las letras, así como colocar los signos de puntuación correctamente dando el buen sentido a la redacción.
Definitivamente la ortografía presta apoyo a estandarizar una lengua, siendo un elemento vital cuando hay diversos dialectos en una misma región. Es importante señalar que las reglas de ortografía se aprenden en los primeros años de educación, sin embargo, nunca es tarde para aprender, por lo que te ofrecemos la oportunidad de conocer aspectos importantes que encierra la ortografía, mediante la realización de los siguientes cursos:
Curso online gratuito de ortografía con certificado
Este es un curso online gratuito de ortografía con certificado, que muchas personas de cualquier parte del mundo tienen la opción de acceder para aprender todo lo relacionado al tema de una buena ortografía.
El curso de ortografía de la UNAM, fue diseñado especialmente para cubrir objetivos de aprendizaje dando a conocer las reglas ortográficas y de cómo se aplican cuando se plasma una idea, o se escribe una información puntual.
En esta era moderna que atrapa a las personas, la ortografía es un tema que se encuentra inmerso en el mundo virtual, por el permanente desarrollo de las diversas redes sociales, también prevalece el hecho de escribir con premura, aparte de la inverosímil aliado de herramientas digitales conectadas, como viene a ser el uso de autocorrectores, lo que ha contribuido cabalmente que las personas cuenten con una ortografía pésima.
Para no entrar en pánico a consecuencia de estas fallas, el curso está diseñado y dirigido para cualquier persona que tenga la intención de ahondar de cómo se aplica la ortografía en el idioma español.
El estudiante aprenderá todo los aspectos como conceptos, introducción, reglas, aplicación de la ortografía de una forma sencilla y amena, que será impartido en un contenido de 4 unidades, con una duración de 20 horas de clase, durante su participación en el curso de ortografía de la UNAM.
Te invitamos a animarte para que logres tener una buena ortografía, lo que alcanzarás realizando este sencillo pero nutrido curso.
Curso de Redacción y comunicación gratis
Las universidades de México, continúan con su aporte ofreciendo curso gratis de redacción y comunicación digital. En esta oportunidad ha diseñado este curso virtual en aras de apoyar el aprendizaje de quienes conocen las mejores herramientas para que te califiques como un buen redactor y comunicador.
La duración del curso consta de 5 cinco semanas con dedicación expresa de 3 a 4 horas en cada clase. Si estás interesado en participar, no se requiere que tengas conocimientos previos, sólo debes estar motivado a obtener estos conocimientos tan importantes para el desenvolvimiento eficaz de una persona.
El curso de redacción y comunicación gratis, te ofrece la oportunidad de obtener conocimientos esenciales sobre las diferentes formas y técnicas que se deben aplicar para saber escribir idealmente, empleando los vocablos precisos.
El curso está estructurado con plan curricular completo a donde aprenderás lo elemental e importante, seguidamente se muestra:
- Unidad 1: Cómo debe ser la actitud del estudiante y la lectura en pantallas.
- Unidad 2: Importancia del uso de la gramática vía online
- Unidad 3: El empleo de vocablos claves, y su esencia al momento de plasmarlas.
- Unidad 4: A donde se deben colocar los links o hipervínculos.
- Unidad 5: Herramientas a aplicar para una ideal escritura para la web.
Una vez que hayas culminado con el contenido curricular del curso de ortografía de la UNAM, cuentas con la opción de recibir un certificado digital, para esto debes cancelar una suma simbólica, y la casa de estudios se encargará de emitirlo y enviártelo. No pierdas la oportunidad de aprender!
Cuando hablamos de redacción, debemos conocer su origen que nace del vocablo latino redactĭo, se trata de la acción y efecto que surge cuando se procede a redactar. Es importante tener en cuenta y aprender que la redacción necesita de una coherencia y cohesión de contenido, el orden de los términos en un párrafo o escrito determina el mensaje que desea emitir quien escribe, motivo primordial que al redactar organice adecuadamente las ideas para expresarlas correctamente.
La redacción tiene como objetivo fundamental preparar un texto que alcance la transmisión de cualquier tipo de mensaje a un emisor de forma clara. La redacción tiene tres aspectos fundamentales como son la corrección, eficiencia y adaptación.
Curso de redacción de documentos empresariales
En todas las empresas, es importante plasmar las ideas con eficiencia y claridad, el obtener conocimientos de cómo exponer tus pensamientos y transmitir a quienes los leen es un tema de gran valor.
Para optimizar tu capacidad de redactar documentos en el entorno empresarial, es preciso que elijas los formatos adecuados, y el medio correcto para escribir, adaptando el tuyo propio al acontecimiento, saber delimitar el objeto y expresarlo con eficiencia, lo que obtendrás mediante el aprendizaje en este curso de ortografía de la UNAM.
En este curso de redacción de documentos empresariales, tendrás aprendizaje de cómo detectar, corregir y no cometer errores desde el punto de visto ortográfico y de redacción, te convertirás en un experto analizando, redactando y revisando cualquier tipo de documentos empresariales.
Estarás capacitado para redactar desde una sencilla nota hasta un gran proyecto de negocios en muy pocas páginas. Lo lograrás estudiando un contenido programático que se basa en:
- Introducción y aspectos elementales que intervienen en la redacción de documentos empresariales.
- Aprenderás a aplicar las diversas herramientas sobre ortografía, frases, párrafos y gramática.
- Cómo redactar según los tipos de documentos.
- Mejorar la redacción en documentos formales, informales que se realizan por las diversas redes sociales.
Curso de Redacción, gramática y corrección de textos
La Universidad Nacional Autónoma de México, ha diseñado un excelente y completo curso para hacer llegar a su público interesado titulado Redacción, gramática y corrección de textos.
Pensado especialmente en transmitir la importancia de la redacción como una disciplina encargada de organizar las ideas por escrito, y que además se necesitan diversas herramientas que estén dentro de la escritura con una relación sólida, con la aplicación de sus elementos intrínsecos como son la puntuación, la acentuación y la ortografía, entre otros aspectos que se encuentran manifiestos dentro de un argumento.
Si eres de las personas que quieres alcanzar un dominio de las herramientas que aquí estamos mencionando, es necesario que realices un curso especializado en el área como el que te estamos ofreciendo.
El curso se encuentra estructura en varios temas, con el propósito de suministrar las herramientas básicas para tu efectivo aprendizaje. Es importante señalar que con redactar sin aplicar los elementos vitales, no alcanzarás el éxito. Por lo que el curso además está planteado con unos objetivos fáciles de lograr como son:
- Proveer a las personas interesadas que conozca de las herramientas elementales que le permita organizar ordenadamente sus pensamientos de lo que desea plasmar.
- Apoyar la autocorrección, mediante la práctica y corrección colectiva de los contenidos producidos por los estudiantes.
La metodología propuesta para conseguir el éxito de este curso, se basa en la estructura de 4 unidades que forman el diplomado en línea, catalogado como un curso taller, a donde se fusionaran la teoría con la práctica.
En cuanto a la teoría se encontrará disponible para los participantes en los textos de las clases, con sus respectivas lecturas. Tiene la particularidad que tras su aprendizaje, los estudiantes podrán aclarar las inquietudes y expresar en los foros, las que serán contestadas por los docentes expertos en el área.
De igual forma, los participantes están en el deber de solucionar una cantidad de ejercicios prácticos, adquiriendo la capacidad para redactar un contexto, los que serán revisados por los profesores junto con la participación de compañeros de clase, analizando el contenido con el único objetivo de alimentar las debidas correcciones por medio de la aplicación de las herramientas conocidas y aprendidas.
Igualmente en la metodología establecida se verán clases sin horarios fijos, se desarrollará su contenido por medio de foros de discusión, cuestionarios interactivos y otras actividades inherentes al tema.
Es importante que los participantes conozcan que ejecutarán sus trabajos el día y la hora que prefieran, siempre y cuando respeten el calendario pautado para entregar las actividades.
Seguidamente vamos a mostrar el contenido programático del curso, basado en 4 Unidades de estudio:
- Unidad 1 – Redacción
Objetivos: Dar a conocer a que se refiere la redacción y sus herramientas más importantes. Estudiar y comprender todo lo relacionado a la escritura. Repasar y refrescar los conocimientos de ortografía, elementos de la acentuación y aspectos de la puntuación.
Temas a desarrollar: A qué se refiere el concepto de redacción. Engaños que encierra el proceso de redacción. Tener presente al lector. Principales herramientas de la redacción. Proceso vital para escribir. Que es la preescritura, la escritura y la postescritura. Que significa la cohesión y coherencia en la redacción. Introducción a la definición de cohesión y coherencia. Redactar aplicando la introducción, desarrollo y conclusión. Ejercicios prácticos y sencillos de cohesión. Contenido e introducción a la ortografía. El uso de mayúsculas y minúsculas. El empleo de las letras c, z y s. Saber usar las consonantes v, y b, cc y x, ll y la y. Que son vocablos homófonos. La mejor práctica de la acentuación. Ejercicios prácticos de la acentuación.
Aspectos importantes de la puntuación. El uso del punto y seguido y punto y aparte, del punto y coma, de la coma. Saber usar otros signos de puntuación. Que es la estructura enumerativa, la simple, con punto y coma, con punto y seguido, punto y aparte dentro de los párrafos. Ejercicios prácticos de calca, calcas con contenidos enumerativas simples, con participios tácticos, con comas elípticas.
Ejercicios prácticos y completos utilizando la puntuación y tildes. Elaborará párrafos cortos sin puntos ni tildes. Organización correcta de la escritura. Correcciones de escritura. Cómo se elaboran escritos personales.
- Unidad II – Gramática del español
Objetivos: Conocer las partes básicas de la gramática española, a fin de identificar sus funciones dentro del texto. Analizar oraciones simples. Aplicar la gramática española que permita corregir y analizar un escrito. Analizar qué clase de relación hay entre los párrafos, a manera de precisar la coordinación y subordinación, al igual que la conexión usada en estos casos. Otorgar cohesión, coherencia y concisión a una redacción con el apoyo de las herramientas aprendidas.
Temas a desarrollar: Las gramática y como se describe en nuestros pensamientos. El proceso de la comunicación. Conceptos y ejercicios prácticos del lenguaje connotativo y denotativo. Qué son las categorías gramaticales. Conceptos y ejercicios prácticos de lo que son elementos primordiales en la redacción: sustantivo, el pronombre, el uso del adjetivo y su diversidad como específico y explicativo. Uso del adverbio, las preposiciones, conjunciones, interjecciones. El papel importante del verbo.
Qué son las funciones gramaticales, el núcleo, modificador y nexo. Conceptos de verbos y perífrasis verbales. El uso del participio pasado, verbos con dos participios. Qué es y el uso del infinitivo, el infinitivo usado como sujeto. Concepto, uso correcto y ejercicios prácticos del gerundio. Significado de la frase nominal sus núcleos, modificadores y complementos. De que se trata una oración simple I, el sujeto y el núcleo dentro del sujeto. La oración simple II, modificador del verbo como objeto indirecto. La coordinación copulativa, las adversativas, distributivas, ilativas, disyuntivas y sus nexos. Cómo se aplica la subordinación sustantiva, subjetivas y adjetiva adverbial.
- Unidad 3 – Modalidades discursivas
Objetivos: Suministrar las mejores herramientas y alternativas, de manera que el participante obtenga eficientes conocimientos para saber desarrollar la descripción, narración y exposición de temas.
Temas a desarrollar: Definición e importancia de escribir; herramientas esenciales que intervienen en el proceso de escritura. Saber organizar las ideas, emociones y figuras. Cómo realizar una buena descripción, sus modalidades y otros elementos de la descripción. Que es una descripción objetiva e impresionista. Cuando aplicar la enumeración simple o compuesta.
Conceptos e introducción y elementos de la narración. Los temas a narrar, personajes que intervienen. Que quiere decir exponer y sus elementos. Conceptos de la explicación, su estructura deductiva, inductiva y circular.
Significado de la argumentación; que quiere decir argumentar y sus elementos: Las premisas que intervienen en la argumentación. De que se trata la falacia, ejercicios prácticos de falacia.
- Unidad 4: Taller de corrección libre
Objetivos: Conocer, analizar y corregir prácticas erradas y fallas cometidas en el proceso de escribir. Investigar las diversas gestiones relacionadas con aspectos morfológico, sintáctico y semántico para proceder a su corrección.
Temas a desarrollar: En esta unidad el estudiante tendrá la oportunidad de repasar el concepto de cohesión; los párrafos introductorios y conclusivos.
Además se llevarán a cabo una serie de ejercicios prácticos de cohesión. Se repasará la corrección cooperativa, sus reglas básicas, y las más elementales operaciones que se usan para corregir la gramática y sus estilos. Concepto del lenguaje llano, su importancia de aplicar la transparencia y la concisión. Recomendaciones para obtener un lenguaje claro y preciso. Detectar de prácticas erradas y sus constantes fallas. Peligros a consecuencia de la ultracorrección. Realización de ejercicios prácticos en la corrección cooperativa de escrituras. Ejercicios practicando textos: expositivos, expositivo argumentativo o narrativos. Corrección de contenidos escritos: expositivos, expositivo argumentativos o narrativos.
Para concluir, se puede mencionar que los elementos que intervienen en una redacción para que tenga calidad y eficiencia están presentes una óptima ortografía, escritura gramática y un buen uso de los signos de puntuación.
La ortografía se fundamenta en aplicar los fonemas, es decir, las abstracciones mentales de acuerdo a los sonidos del habla, como sucede con el castellano. Mientras que otras lenguas se apoyan por criterios etimológicos, lo que traduce en el origen de las lenguas, un aspecto que discrepa entre la escritura y su pronunciación. Recordemos que en esta era digital, por su practicidad no se requiere plasmar ideas a mano, lo que hace dejar atrás la buena ortografía y expresión lingüística.
No podemos dejar pasar por alto, la importancia que reviste el uso de la puntuación, se refiere al correcto uso de los signos, señalando el verdadero sentido a lo que se desea expresar. Los signos de puntuación se refieren a aquellos que permiten marcar pausas, establecer un final dentro de un escrito, entre otras funciones.
Los signos de puntuación deben respetarse de acuerdo a las reglas básicas establecidas, como por ejemplo: el punto y final se usa para concluir un mensaje. La coma, se utiliza para determinar una pausa o una aclaración. El punto y coma, se usa para permitir colocar una enumeración que además tengan comas. Los dos puntos, se usan para introducir algunos vocablos o citas textuales. Todos estos principales elementos los encontrará en alguno de los curso de ortografía de la UNAM.