Conoce los 5 mejores curso de estadística

Conoce a través de un curso de estadística, todas las aplicaciones y campos de esta ciencia, aprende como recolectar y analizar los datos.

Curso de estadística

La estadística

Conocemos la estadística como un método científico mediante el cual, se desarrolla la recolección, análisis e organización de una serie de datos, para luego ofrecer soluciones a la toma de decisiones que sean razonables.

Esta recolección de datos, son netamente numéricos, y se expresan según la recolección de previos datos también numéricos, en fin, puede entenderse como estadística al resultado del cálculo de una muestra específica, de un estimado parámetro de una población.

Aprende con un curso de estadística, como presentar análisis, basados en una previa recolección de datos relevantes al estudio que se realiza, y como aplicarla en los campos debidamente.

La población

La población es conocida como el conjunto de agrupaciones, ya sea de personas o cosas, con características similares, en resumen, son los elementos que se estudian para obtener conclusiones sobresalientes.

Podríamos tomar como referencia, la cantidad de habitantes de un determinado sector residencial, esta cantidad, es el factor clave para lograr el desarrollo del estudio estadístico, ya que es la que indica si el número es finito o infinito.

Dependiendo de si la cantidad es muy elevada se considera infinita, mientras que una población finita, está conformada por un número límite, por ejemplo, el número de matrícula de una carrera universitaria.

Para poder obtener resultados de análisis de una población infinita, se toma como referencia una parte de dicha población, lo que se define como muestra.

La muestra

Como se indica anteriormente, una muestra es una parte seleccionada de una población infinita, para su estudio, aunque solo se obtengan resultados de análisis de esta muestra, sirve como un valor referencial de toda la población.

Por ejemplo, estudio de 40 familias habitantes de un sector residencial, este estudio resulta ser más sencillo, menos costoso y más rápido, representa características iguales que posee el resto de la población, permite la entrega de conclusiones, aunque solo sea un porcentaje, de toda la población en sí.

¿Qué es la estadística?

El muestreo

El muestreo es el desarrollo por el cual se obtienen las muestras de la población a estudiar, una vez seleccionado el sector de muestra que represente a la población, estadísticamente el cálculo de las muestras podrían no ser iguales, y pueden variar unos con otros.

Ejemplo, si tomamos una población de habitantes de un conjunto residencial, establecemos mínimo dos factores a estudiar, como el sexo y la edad.

Los tipos de muestra

Existen dos tipos para la selección de la muestra de una población específica, el muestreo de juicio y el muestreo de probabilidad, en el muestreo de juicio, en este tipo de muestreo, todos los factores de una población deben entrar en la muestra, y a veces, el muestreo de juicio ayuda como guía para decidir la muestra que se debe tomar.

Leer Tambien:  Certifícate con un curso de instalaciones de gas

Las variables

Una variable, es el carácter cuantitativo de lo que puede ser expresado de forma numérica, ejemplo: el salario de un empleado o el peso de una persona y su edad.

Estos son caracteres que encontramos en una población, pero no se representan de la misma manera, por lo que una variable toma diferentes caracteres para representar los valores de la misma.

Curso de estadística

Existen también caracteres cualitativos, puedes aprender cómo establecer estos valores de variable que no se pueden expresar de manera numérica con un curso de estadística.

Conocidos como atributos, se refiere a la medición expresada en palabras de las características de una población, como la profesión y la nacionalidad de las personas.

¿Cómo se observa una población?

La población puede ser observada de manera directa, de manera indirecta, continua, periódica, circunstancial, exhaustiva, parcial y mixta:

  • Directa:

Como su nombre lo indica, mediante ella se tiene un contacto completamente directo con los factores  de la población a la cual se le va a realizar una investigación.

Ejemplo: Seguimiento del comportamiento de los habitantes de un conjunto residencial por un periodo de tiempo.

  • Indirecta:

Se basa en el estudio una previa investigación realizada, o la observación de terceros, en relación a los hábitos y costumbres de una población.

Ejemplo, Estudio de la producción de una fábrica de calzado, para esto primero se debe recolectar toda la información referente a dicha fábrica.

  • Continua:

Es una investigación que se lleva a cabo de manera permanente. Ejemplo, la contabilidad que llevan las empresas en cuanto a su producción.

 

  • Periódica:

Es una investigación que se lleva a cabo en periodos de tiempos específicos, ya sean semanas o meses. Ejemplo, El registro de control de estudio de una universidad.

  • Circunstancial:

Son investigaciones que son necesarias esporádicamente, Ejemplo: El número de aulas disponibles y ocupadas de una universidad o colegio.

  • Exhaustiva:

Una investigación que se basa en el número total de factores de una población.

 

  • Parcial:

Solo se investiga un sector determinada de una población muy grande.

  • Mixta:

Una fusión entre el método exhaustivo y el parcial.

Cursos de estadística

A continuación puedes escoger un curso de estadística, de la lista que te presentamos y ampliar tus conocimientos para la organización y análisis de datos.

Estadística básica

Con este curso aprende los conceptos básicos de la estadística, como desarrollar esta herramienta en las ciencias sociales a través de la recolección de datos.

Dictado por:

Dr. Matthijs Rooduijn

Duración:

8 semanas

Contenido:

Los temas a impartir en este curso son:

  • Tomo I: Cómo realizar una exploración de datos.
  • Tomo II: Todo sobre correlación y regresión.
  • Tomo III: ¿Qué es la probabilidad?
  • Tomo IV: Cómo distribuir la probabilidad.
  • Tomo V:  Cómo distribuir el muestreo.
  • Tomo VI: ¿Qué son los intervalos de confianza?
  • Tomo VII: Los significados.
  • Tomo VIII: Prueba final.
Leer Tambien:  Los mejores cursos de seguros para certificarte

Ir al curso

Procesos estocásticos

Con este curso aprende los tipos de procesos y su importancia, la noción y la integración estocástica.

Dictado por:

Vladimir Panov

Duración:

8 semanas

Contenido:

Los temas a impartir en este curso son:

  • Tomo I: Introducción al curso.
  • Tomo II: ¿Qué son los procesos de Poisson?
  • Tomo III: ¿Qué son las cadenas de Markov?
  • Tomo IV: Los procesos Gaussianos.
  • Tomo V: ¿Qué es la estacionariedad y los filtros lineales.
  • Tomo VI: La ergodicidad, la diferenciabilidad y la continuidad.
  • Tomo VII: Proceso de la integración estocástica.
  • Tomo VIII: ¿Cuales son los procesos de lévy?
  • Tomo IX: Prueba final.

Ir al curso

Minería de datos con weka

Con este curso aprenderás cómo minar, los principios básicos de los algoritmos y sus aplicaciones.

Dictado por:

Ian Witten

Duración:

5 semanas

Contenido:

Los temas a impartir en este curso son:

  • Tomo I: Conceptos básicos de la minería de datos.
  • Tomo II: Aplicaciones de la minería.
  • Tomo III: Funciones de los algoritmos simples.
  • Tomo IV: Complejidad de los métodos de clasificación.
  • Tomo V: Desempeño de los clasificadores.
  • Tomo VI: Definición de sobreajuste y su compatibilidad.
  • Tomo VII: Resultados de diversos algoritmos.
  • Tomo VIII: Ética de la extracción de datos.

Ir al curso

Curso de bioestadística

Ejercicios prácticos

Este es un curso introductorio de la estadística en el área biológica,

Dictado por:

Michael Kangas

Duración:

8 semanas.

Contenido:

Los temas a impartir en este curso son:

  • Tomo I: Identificación, recolección y diferencias de datos.
  • Tomo II: Diseño de experimentos básicos.
  • Tomo III: Resumen de datos de manera numérica y gráfica.
  • Tomo IV: Diferencias entre estimación e intervalo.
  • Tomo V: Pruebas estadísticas.
  • Tomo VI: Interpretación de resultados.

Ir al curso

Métodos cualitativos de investigación

Con este curso aprenderás cómo recolectar datos, analizar e interpretar los resultados de los estudios realizados y más.

Dictado por:

Gerben Moerman

Duración:

8 semanas

Contenido:

Los temas a impartir en este curso son:

  • Tomo I: Conoce la filosofía del método cuantitativo.
  • Tomo II: Cómo realizar las observaciones.
  • Tomo III: Desarrollo de prácticas y criterios.
  • Tomo IV: Elaboración de entrevistas.
  • Tomo V: Cómo desarrollar un análisis cuantitativo.
  • Tomo VI: Cómo mezclar la teoría y la escritura.
  • Tomo VII: Discusiones y conclusiones.
  • Tomo VIII: Prueba final.

Ir al curso

¿Qué es el censo?

A través del censo se enumeran los factores que componen la población, de esta manera se observa cada elemento uno por uno, por lo que requiere de tiempo para poder efectuarse adecuadamente.

Leer Tambien:  Graduado ESO Online Gratuito: Conoce cómo obtener un título

¿Qué es la encuesta?

Esto es una investigación parcial que se obtienen a raíz de un muestreo, basado en ciencias sociales, permitiendo conocer directamente la información de primera mano, pueden ser escrita o verbal y se efectúa a un gran número de personas.

Estadística descriptiva

Su función principal es presentar y analizar los factores de un grupo de datos, que permiten la obtención de conclusiones relevantes ante el estudio.

Curso de estadística

Estadística inductiva

Se basa en los resultados que se obtienen después de un análisis, con el fin de influenciar en el comportamiento de una población específica, también conocida como inferencia.

Puedes estudiar más sobre estos conceptos básicos inscribiéndote en un curso de estadística, disponibles en cientos de portales web, impartidos por profesionales y expertos.

Escalas de medición

La medición depende de diferentes aspectos que se tienen en relación a una problemática cuantitativa, a través de esta se enumeran los factores que representan una población, y puede representarse de la siguiente manera:

  • Escala de medición nominal:

Una escala de bajo nivel, por la cual se asignan de manera arbitraria los números a cada parte de la población estudiada, de manera que no se puedan relacionar unas con otras. Ejemplo: el número de estudiantes de cada carrera en una universidad.

  • Escala de medición ordinal:

A través de una medición ordinal, se permite la agrupación de diferentes factores con un propósito en común. Ejemplo: La asignación de números por orden de llegada para la compra de medicamentos en una farmacia.

 

  • Escala de medición de intervalos iguales:

Se caracteriza por medir una constante común, es decir, los números son equivalentes a la magnitud de los factores estudiados para el análisis de datos. Ejemplo, el periodo trascurrido entre enero y junio es el mismo que el periodo transcurrido entre julio y diciembre.

  • Escala de medición de coeficientes o razones:

Un nivel elevado de medición, y parten desde cero, que representa la ausencia total de factores que se estudian. Ejemplo: En el conjunto residencial existen familias que no tienen niños mientras otras tienen 3 hijos.

Tipos de variables según su medición

Existen dos tipos de variables que podemos estudiar, las variables continuas y las variables discretas.

  • Variable continua:

Representa la toma de infinitos factores que son intermedios entre los consecutivos, ejemplo la talla, el peso y la edad. Ejemplo:

Joven MARÍA EDAD 28 PESO 41K TALLA 1,60

Joven Juana EDAD 30 PESO 50K TALLA 1,75

  • Variable discreta:

Se limita por la toma de números no continuos, solo se rigen por un determinado valor. Ejemplo: el número de trabajadores de una empresa, representan números exactos, no pueden ser 2,5 sino 1, 2 ó 3.

Rate this post
(Visited 294 times, 1 visits today)

Deja un comentario