Consulado de Perú en Caracas: Ubicación, cómo llegar, teléfonos y más

Normalmente cuando hablamos de consulado se nos viene a la mente todo lo relacionado con permisos, tramites, solicitudes y requisitos para realizar determinadas tareas referente a la nacionalidad del país en cuestión.

Es por eso que en el presente artículo estaremos explicando detalladamente y paso a paso cada una de la documentación que debes presentar si necesitas viajar, sacar una identificación o cualquier otra cosa.

Ubicación

El consulado de Perú en Caracas se encuentra ubicado en la entre la transversal número uno y la transversal número cinco en Altamira, punto de ubicación, «quinta yayagua» muy cerca de la plaza Francia. (Miranda)

¿Cómo llegar?

  • Si usted se ubica en el oeste de Caracas le recomendamos que suba hasta tomar la Avenida Boyacá y al llegar a la avenida principal de La Castellana descienda, hasta encontrarse con la 1.ª Transversal «La Castellana», ahí deberá voltear a la izquierda y tomar la Transversal número 5, a media cuadra se encontrara el consulado de Perú en Caracas, justamente al lado de la quinta «Yayagua»
  • Por otro lado, si viene del este de Caracas puede tomar la avenida Francisco de Miranda, al llegar a la plaza Altamira, debe cruzar a mano derecha y subir aproximadamente 5 cuadras, ahí deberá cruzar a la izquierda, tomar la Transversal número 5, y a media cuadra se encontrará el consulado de Perú en Caracas, justamente al lado de la quinta «Yayagua»

Teléfonos de Contacto

  • (0058) 212 2619389
  • (0058) 212 2647568
  • (0058) 412-9317831

 

Conoce más sobre el Consulado de Perú en Caracas

Para que dos naciones se puedan llevar bien y ayudarse mutuamente, se deben realizar acuerdos políticos que ayuden a la población de ambos países, cuando hablamos de Perú y Venezuela podemos darnos cuentas de los muchos tratados que han realizado para el beneficio de los individuos, normalmente cuando se habla de consulados se trata referente a permisos de viajes, cartas, solicitud de pasaportes, ayudas, entre otros.

Historia

Hay muchas y antiguas conexiones que unen a los pueblos de Perú y Venezuela. Son tantos que hoy en día pueden ser considerados y con gran honor como naciones hermanas. En realidad, el vínculo entre los pueblos de América se remonta a la antigüedad. Viviendo en la misma área geográfica y teniendo culturas similares relacionadas con los habitantes.

Cabe señalar que ambos son miembros de la Organización de Estados Americanos y de la Unión de Naciones Sudamericanas. A Venezuela le correspondió el 3,7% de la migración internacional de peruanos a partir de 2013. Además, los venezolanos representan el 2,0% de los inmigrantes en el Perú entre 1994 y 2012.

En 2018, Perú alberga a más de 635.000 venezolanos, convirtiéndose en la ola migratoria más importante del siglo XXI en Perú, siendo el segundo país del mundo en acoger al mayor número de inmigrantes venezolanos después de Colombia. En materia económica, el Perú y Venezuela tienen un acuerdo parcial, firmado el 7 de enero de 2012.

Asistencia Consular

El Gobierno peruano cuida y blinda los derechos principales de sus ciudadanos, tanto dentro como fuera del país. Para ello, el Ministerio de Relaciones Exteriores se encarga de esta función a través de sus despachos, que hacen valer tales derechos en el extranjero de conformidad con los acuerdos internacionales, las normas del país anfitrión y la legislación peruana.

La Política de Protección y Asistencia a los Peruanos en el Exterior se aplica tanto a los que se encuentran en situación de migración legal e ilegal como a los ciudadanos en situación de emergencia, y proporciona la asistencia necesaria para garantizar su integridad.

Las principales funciones de la asistencia consular son:

Horario de atención al público

Nota: Sujeto a la situación interna del país. De lunes a viernes de 8:00 a 11:00 (recepción de expedientes y trámites) y de 2:00 a 3:00 (entrega de trámites terminados e información)

Servicios que presta el Consulado De Perú En Caracas

Las personas que posean más de diecisiete años, y que sean de origen peruano pero que vivan fuera del país pueden solicitar la inscripción en el Registro Único de Identidad Peruana y su DNI (azul) en las oficinas consulares.

Asimismo, las personas nacionales de Perú con más de dieciocho años que no hayan sido inscritos previamente en el Registro Único de Identidad Peruana, pueden solicitar la inscripción y la expedición de su DNI en las oficinas consulares.

DNI

Requisitos:

  • La presencia física del solicitante: Que deben firmar y colocar sus huellas dactilares en los formularios proporcionados por el consulado.
  • Copia certificada emitida por la Oficina Consular, la Municipalidad o el RENIEC, en la cual se registra el nacimiento del solicitante, o una copia certificada del título peruano «Nacido en el extranjero» emitido por la Dirección Nacional de Migraciones.
  • Dos (2) fotografías tamaño pasaporte (35 x 43 mm) en color de fondo blanco, sin gafas ni casco.
  • Documentos de prueba: Copia de documento educativo venezolano certificado por apostilla (escuela, universidad o técnico). Discapacidad Si fuera necesario
  • «Solicitud de tarjeta de identificación»
  • «Declaración jurada sobre el abandono de la forma nacional».
  • «Declaración jurada de la forma de relación».

Requisitos de renovación:

  • Dos (2) fotos frontales a color tamaño pasaporté (35 x 43 mm) con fondo blanco, sin gafas ni sombreros.
  • Formulario de solicitud de DNI.
  • Formulario de declaración jurada de relación.

Pasaporte o Salvoconducto

Es importante señalar que toda persona de origen peruano, menor o mayor de edad que se ubique fuera del territorio nacional de Perú, que cumpla los requisitos que hablaremos a continuación, tiene la potestad y el derecho a un pasaporte para poder viajar.

Peruanos mayores de edad:

Los peruanos que tengan dieciocho años o más que se encuentren en el extranjero y no sean titulares de un pasaporte peruano podrán solicitar su pasaporte para poder viajar en cualquier oficina consular peruana en el extranjero. (en este caso, caracas)

Requisitos:

  • Documento nacional de identidad (DNI)
  • Comprobante de pago de los derechos consulares (pagados en bolívares a través del punto de venta del Consulado General, dependiendo del tipo de cambio DICOM).
  • Formulario para la tramitación de su pasaporte (Completo).

Peruanos menores de edad:

Como en todo procedimiento internacional, el menor debe estar acompañado por al menos uno de los padres o una persona de confianza de cualquiera de los padres o su tutor legal.

Requisitos:

En todos los casos, deberá identificarse con el Documento Nacional de Identidad (DNI) si es de nacionalidad peruana, o con un documento que lo identifique oficialmente >Las maniobras del masaje estético.

  • Las maniobras del masaje por presión.
  • Las movilizaciones y estiramientos: Los parámetros y las técnicas de aplicación, sus efectos, secuenciación y las indicaciones, precauciones y contraindicaciones.
  • La hidratación.
  • La Nutrición.
  • La exfoliación
  • La pigmentación.
  • Antienvejecimiento
  • Relajante
  • Los tonificantes de la circulación
  • La preparación del área de trabajo.
  • La indumentaria y medidas de protección del profesional.
  • Las medidas de protección personal del cliente. Mobiliario Ergonómico.
  • La forma de acomodar al cliente.
  • La correcta higiene postural.
  • Los útiles, materiales y los cosméticos empleados en los tratamientos de las manos y los pies.
  • La aplicación, el manejo y la conservación de los equipos electroestéticos específicos para el cuidado de las manos y los pies.
  • La evaluación del grado de satisfacción del cliente.
  • Los formularios para la evaluación de la calidad de los servicios ofrecidos.
  • Los puntos claves de la comunicación.
  • La normativa vigente de prevención de riesgos y protección del medio ambiente.
  • Leer Tambien:  Centros Veterinarios en Caracas: Ubicación, Teléfonos y más

    Este es un curso homologado ofertado por La Escuela El Gremio, con metodología semi- presencial con 52 sedes en diversas ciudades del país, además de su campus online, logrando los objetivos de este curso podrás titulare con  el diploma  de «MÁSTER EN CUIDADOS ESTÉTICOS DE MANOS Y PIES» Avalado por CECAP y AEEN, las máximas instituciones españolas en la formación de calidad.

    Durante este curso aprenderás sobre la pedicura, la manicura; la piel y sus tipos,  el arte de las uñas, las alteraciones  estéticas que pueden presentar las uñas; el estudio estético de los pies y las manos, la higiene adecuada; los primeros auxilios, la administración del servicio; los productos y cosméticos a utilizar.
    Todos los útiles que son empleados en la manicura y pedicura clásica, la organización y protocolo que se debe llevar en el servicio de manicura y pedicura, la aplicación correcta de las uñas y los controles de seguridad.
    • Dirección: Madrid, 28003
    • Teléfono: 910 05 92 33
    • Costo: 1.440 Euros

    Temario del Curso

    Módulo I: Seguridad y Salud en los Cuidados Estéticos de Manos y Pies

    • Unidad Didáctica 1: La anatomía y fisiología humana básicas de las extremidades.
    • Unidad Didáctica 2: Anexos de la piel relacionados con los cuidados estéticos de manos y pies.
    • Unidad Didáctica 3: Alteraciones estéticas de la piel y anexos de manos y pies.
    • Unidad Didáctica 4: Equipos empleados en los cuidados estéticos de manos y pies.
    • Unidad Didáctica 5: Medidas de seguridad, salud y primeros auxilios en los cuidados  estéticos de manos y pies.
    • Unidad Didáctica 6: Cosméticos empleados en los cuidados estéticos de manos y pies.
    • Unidad Didáctica 7: Evaluación y control de la calidad del servicio de los cuidados estéticos de manos y pies.

    Módulo II: Técnicas Estéticas para el Cuidado y Embellecimiento de las Uñas

    • Unidad Didáctica 1: Alteraciones estética de las uñas.
    • Unidad Didáctica 2: Estudio Estético de las manos, los pies y las uñas.
    • Unidad Didáctica 3: Organización del servicio de manicura y pedicura.
    • Unidad Didáctica 4: Útiles que se emplean en la manicura y pedicura clásica.
    • Unidad Didáctica 5:  Productos y cosméticos aplicados en la técnica de la manicura y pedicura clásica.

    Módulo 3: Las Uñas Artificiales

    • Unidad Didáctica 1: Organización del servicio de manicura y pedicura previo a la aplicación de uñas artificiales.
    • Unidad Didáctica 2: Estudio estético de las manos y las uñas para la aplicación de uñas artificiales
    • Unidad Didáctica 3: Uñas artificiales
    • Unidad Didáctica 4: Técnicas para la aplicación de uñas artificiales
    • Unidad Didáctica 5: Evaluación y control de calidad en la aplicación de uñas artificiales

    Módulo 4: Tratamientos Estéticos de Manos y Pies

    • Unidad Didáctica 1: La piel de las manos y los pies
    • Unidad Didáctica 2: Organización del servicio de cuidados estéticos de manos y pies.
    • Unidad Didáctica 3: Técnicas manuales específicas de los cuidados estéticos de manos y pies.
    • Unidad Didáctica 4: Los tratamientos estéticos de manos y pies.
    • Unidad Didáctica 5: Evaluación y control de calidad en la aplicación de tratamientos estéticos de manos y pies.

    A petición del tutor o tutores de uno o ambos padres:

    A petición del tutor legal:

    • Presente una copia simple del certificado de nacimiento del menor peruano.
    • Un documento público o judicial debidamente inscrito en el registro correspondiente, mediante el cual se designa un representante legal del menor. En caso de que una autoridad extranjera reciba una declaración, el pasaporte solo podrá ser expedido por una oficina consular peruana en el extranjero que tenga una zona en el territorio donde se haya decidido la representación legal del menor.

    Otros Requisitos:

    • Comprobante de pago de los derechos consulares (pagados en Bolívares a través del punto de venta del Consulado General según el tipo de cambio de la DICOM).
    • Formulario para la tramitación de su pasaporte (Completo).
    • Formulario de solicitud de un documento de viaje para menores (completado).

    Registros Civiles

    Cualquier acto que necesite ser firmado, sellado y notariado por las entidades competentes de los consulados peruanos en el extranjero, bien sean, matrimonios, defunciones, actas de nacimientos, entre otras

    Matrimonios

    Todos aquellos matrimonios de peruanos en países extranjeros serán llevados a cabo por las autoridades competentes, y deben regirse en las diversas oficinas ubicadas en el territorio donde se celebró el matrimonio.

    La inscripción del matrimonio en las autoridades consulares no implica una nueva celebración del matrimonio; al contrario, permite el reconocimiento del matrimonio contraído con otra persona a partir del día en que se celebra el matrimonio con dicho individuo.

    Requisitos:

    • Deben estar físicamente los dos solicitantes.
    • Si ambos solicitantes son de nacionalidad peruana, deben presentar sus documentos de identidad válidos.
    • Si uno de los dos solicitantes es extranjero, tiene que registrar una identificación con el que se identifique ante las autoridades extranjeras del país donde se solicita el registro; mientras que el cónyuge peruano deberá presentar un CEI válido.
    • El cónyuge peruano que haya sido identificado con un DNI válido también puede hacerlo a título individual, cabe señalar que el registro nunca podrá hacerse sólo a petición del cónyuge extranjero.
    • El registro también puede realizarse a petición del representante del cónyuge peruano. El poder debe presentarse ante un notario o cónsul peruano en una escritura pública o fuera del registro, si un fiduciario le autoriza a registrar el matrimonio.
    • Copia de los documentos de identidad del solicitante y de ambos cónyuges.
    • Certificado de matrimonio en el extranjero confirmando que uno o ambos cónyuges son ciudadanos peruanos.
    • Formulario de Registro de Matrimonio (Completo).

    Visa para Venezolanos – turista – humanitaria

    Es importante señalar que desde el 2019 se le ha solicitado un visado a los venezolanos que desean estar en el país peruano bien sea de turismo, o porque quieren residir en el mismo, cualquiera que sea tu caso, aquí tendrás los requisitos necesarios

    Requisitos:

    • Pasaporte ordinario válido, vencido o caducado (original y copia).
    • Certificado de antecedentes penales de Venezuela con una Apostilla, para personas mayores de 18 años.
    • Copia de la tarjeta de identificación.
    • Certificado de nacimiento emitido por la Oficina del Registro Civil de la República Bolivariana de Venezuela y apostillado, para niños menores de 9 años si no tienen pasaporte.
    • Permiso para salir de Venezuela.
    • Dos (02) fotografías en color tamaño pasaporte, sobre fondo blanco y en papel fotográfico (3,5 cm de ancho y 5 cm de alto).
    • Tarifa Gratuita
      Formulario (DGC 005) (formulario debidamente llenado en el PC e impreso)
    • Todos los documentos deben presentarse en una carpeta de manila debidamente identificada con los datos del propietario.
    Rate this post
    (Visited 537 times, 1 visits today)

    Deja un comentario