El consulado de Cuba en Caracas es uno de los entes diplomáticos más estables en la actualidad, ya que tanto Venezuela como Cuba cuentan con muy buenas relaciones, las cuales son favorables en cada uno de los ámbitos tanto político, educativo, económico y sobre todo en el área de la salud, con el fin de proteger los intereses de su país en Venezuela y mejorar el bienestar de los ciudadanos de ambas naciones.
Ubicación
El consulado de Cuba en Venezuela se encuentra ubicado en la Calle Roraima, entre la Avenida Río de Janeiro y la Av. Choroní, en la quinta Marina, dentro de la Urbanización de Chuao en la ciudad de Caracas.
¿Cómo Llegar?
- Si te encuentras en el Oeste de Caracas debes tomar la Autopista Francisco Fajardo hacia la Avenida Río de Janeiro y girar a la derecha por la Calle Santa Fé, luego girar a la izquierda por la Calle Roraima cerca de la Clínica Aquamater dentro de la Urbanización de Chuao.
- Si te encuentras en el Este de Caracas debes tomar la Avenida Francisco de Miranda y dirigirte hacia la Av Principal de Campo Claro, tomar la rampa en dirección a la Avenida Principal de los Ruices, girar levemente a la derecha con dirección a la Avenida Río de Janeiro y girar a la derecha por la Calle Santa Fé, luego girar a la izquierda por la Calle Roraima cerca de la Clínica Aquamater dentro de la Urbanización de Chuao.
- Si te encuentras en los Altos Mirandinos debes tomar la Carretera Panamericana hacia la Autopista Valle-Coche para luego incorporarse en la Autopista Francisco Fajardo hacia la Avenida Río de Janeiro y girar a la derecha por la Calle Santa Fé, luego girar a la izquierda por la Calle Roraima cerca de la Clínica Aquamater dentro de la Urbanización de Chuao.
Teléfonos de Contacto
Para más información con respecto al consulado puedes comunicarte a través de los siguientes números de contacto:
- (0212) 991.66.61
- (0212) 991.29.11
Conoce más sobre el consulado de Cuba en Venezuela
Desde hace muchos años Venezuela y Cuba han compartido buenos lazos, los cuales han sido evidenciados dentro de la cooperación e intercambio de las diferentes áreas a nivel económico, político, educativo, cultural y la salud, con el objetivo de generar a sus naciones los beneficios que incrementen las relaciones entre ambos países como la ayuda directa a cada uno de sus ciudadanos.
Historia
En el año 1961 durante el gobierno del presidente Rómulo Betancourt, se produjo la ruptura de relaciones diplomáticas entre ambos países, por lo que los asuntos de Venezuela en ese momento quedaron representados por la Embajada Suiza en La Habana, sin embargo en el año 1974 se vuelven a restablecer las relaciones entre ambas naciones.
Una vez electo el Ex Presidente de Venezuela Hugo Chávez Frías, las relaciones bilaterales con la nación de Cuba comienzan consolidarse de forma eficaz, gracias a las ideas en común con respecto a la unión latinoamericana, además de su participación directa de ambos países dentro del proyecto dirigido en la organización del ALBA.
En la actualidad aún se sigue fortaleciendo las relaciones entre Venezuela y Cuba, ya que se han promovido y fomentado en los últimos tiempos la mejoría de sus áreas economías, además sus ventajas dentro de la cooperación efectiva entre cada uno de los avance económico y sociales entre ambas naciones, por lo que también la República de Cuba pondrá a disposición sus servicios y el suministro de tecnologías y productos a su alcance, con el fin de ampliar y mejorar cada uno de los programas de desarrollo.
Encargado de la Oficina
El diplomático Dagoberto Rodriguez es el actual embajador de Cuba en Venezuela desde el año 2019. Nació en Las Tunas, Cuba el 23 de diciembre de 1955. Realizó sus estudios en el Instituto de Servicio Exterior, obteniendo el título de Licenciado en Relaciones Internacionales, más adelante toma estudios en la Universidad de la Habana, para adquirir el título en Licenciado en Periodismo.
Realizó una maestría en Defensa Nacional, en el Colegio de Defensa Nacional de Cuba, maneja los idiomas de inglés y español. Fue embajador de Cuba en México y antes de obtener el cargo de embajador en Venezuela fue Inspector General del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Este diplomático ha logrado cumplir cada una de las misiones oficiales encargadas en cada uno de los países asignados, también ha recibido condecoraciones a nivel nacional e internacional más la obtención de un doctorado Honoris Causa por la Universidad Instituto Cultural Americano de México.
Horario de Atención al Público
El consulado de Cuba en Venezuela tiene establecido un horario de atención a la ciudadanía, con el fin de que puedan llevar a cabo cada uno de los trámites necesarios, el cual está comprendido de lunes a viernes de 9:00 am a 12:00 pm.
Es importante destacar que solo serán atendidos aquello residentes que se encuentren en los estados comprendidos por la jurisdicción territorial. Para poder solicitar cualquier documento debe ser en el horario estipulado de lo contrario deberá cancelar un pago adicional, además de solicitar su cita a través del correo electrónico oficial del consulado de Cuba en Caracas, con no menos de cinco días de su viaje.
Al momento de pedir una cita debes recordar lo siguiente:
Es importante que a la hora de tramitar cualquier tipo de documentos legales como ciudadano cubano estés al tanto de la siguiente información:
- El ciudadano cubano deberá presentar original y copia de su carnet consular y pasaporte.
- Los trámites deben ser realizados por la persona que lo solicita, en dado caso se deberá cancelar un monto adicional por concepto de trámites no personales.
- Aquellos trámites realizados fuera del horario, deben cancelar un pago doble correspondiente al arancel consular establecido.
- No se efectuará ninguna legalización o certificación de documentos que hayan sido apostillados.
- Solo se le permitirá la entrada a la persona que solicita o tramita el servicio. No podrá ingresar al consulado aquellas personas que vistan con short, camiseta ni que posean equipajes.
- Los usuarios podrán utilizar los instrumentos de pago a través de su tarjeta de débito o por biopago, no se aceptan tarjetas de Crédito, transferencias bancarias ni pago en efectivo.
- Al momento de recibir el servicio consular, se debe entregar el original del comprobante de depósito emitido por el banco. Se recomienda verificar con antelación los montos actualizados.
Servicios que presta el Consulado de Cuba en Caracas
El consulado de Cuba en Caracas le ofrece a sus ciudadanos múltiples servicios con el fin de que obtengan la posibilidad de tramitar sus documentos sin ningún tipo de inconvenientes, entre los más importantes tenemos:
Visa
Para poder adquirir tu visa lo primero que debes hacer es solicitar tu cita vía correo electrónico, una vez recibida tu respuesta debes consignar los siguientes recaudos en tu totalidad y a la hora y fecha estipuladas en el Consulado de Cuba en Caracas, ya que de lo contrario deberá pagar una multa mayor al arancel correspondiente. Los requisitos que deben consignar son:
- El nombre y apellidos completos del viajero y de cada uno de los hijos menores 16 años que lo acompañen.
- Deben consignar la fecha y hora del viaje.
- Determinar el estado donde reside en la actualidad.
- Dar a conocer cada uno de los teléfono de contacto de los viajantes.
- Debe recibir vía electrónica la confirmación de la cita.
- Original y copia del pasaporte con mínimo de 6 meses de validez y vigente.
- Llenar la planilla de solicitud de visa con foto por cada viajero, aun siendo menor de edad.
- Original y copia del boleto aéreo de ida y regreso con sello original de la aerolínea.
- Copia de la reserva de hotel o de la confirmación del hotel donde se aloja en Cuba.
- Para viajeros que hayan viajado a Cuba en los tres meses previos deben consignar un aval de cuenta bancaria con el sello húmedo del banco y el documento de Antecedentes Penales con 6 meses de vigencia, el cual debe estar legalizados por el Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores.
- Original y Copia del RIF personal.
- Debe cancelar un arancel consular establecido.
- La solicitud de la visa es personal, si es solicitada por otra persona deberá cancelar además del costo de la visa un monto adicional trámite no personal, así como por cada persona que no esté presente, exponiendo los motivos por los que no se presentaron a realizar el trámite.
Pólizas de Seguro
Para poder obtener el beneficio correspondiente a las pólizas de seguro el ciudadano debe contar con un seguro de viaje que incluya gastos médicos con cobertura dentro de la República de Cuba, la cual debe ser adquirida en el punto de origen, sin embargo aquellos viajeros que no poseen el seguro en el momento del viaje, tendrán la opción de adquirir una póliza con cobertura de seguro y asistencia por parte de las aseguradoras cubanas en el aeropuerto o marina.
Al momento de llegar al país deben mostrar su póliza, el certificado de seguro o su tarjeta de asistencia de viaje durante su estancia en Cuba. Este beneficio se otorga con el fin de que los ciudadanos puedan obtener una atención médica primaria de calidad en su país mediante una red de policlínicos y hospitales en cada uno de los estados y hoteles del país.