Home / Trámites / ¿Cómo se hace un reporte de lectura? Qué es y función

¿Cómo se hace un reporte de lectura? Qué es y función

Uno de los métodos más utilizados para el análisis de un texto o documento determinado es el reporte de lectura, el cual es utilizado en las instituciones educativas o en las empresas. Por eso es importante que sepas cómo se hace un reporte de lectura, cuáles son los pasos que debes realizar para elaborarlo y qué tipos de reporte de lectura hay.

Cómo-se-hace-un-reporte-de-lectura-1

¿Qué es un reporte?

Los reportes son documentos o informes que tienen el objetivo de declarar algo, sencillamente eso. Son distintas clases de información que es transmitida en un reporte o informe redactado. El reporte es una manera escita especialmente creada para poder identificar y al mismo tiempo poder investigar a profundidad ciertos tipos de temas, hallazgos o eventos que han ocurrido en el entorno, tal cual puede ser el caso de los acontecimientos que han venido ocurriendo en una institución, organización o resultados de investigación científica.

Estos eventos también pueden estar relacionados con temas presentados en la literatura. La clave para redactar reportes es informar al lector del reporte de forma sencilla y objetiva sobre todos los temas relevantes. Es importante que tengas en cuenta qué es un reporte antes de conocer que es el reporte de lectura o cuáles son los requisitos para hacer un reporte de lectura.

¿Qué es el reporte de lectura?

Si te preguntas ¿Cómo se hace un reporte de lectura? La respuesta es muy sencilla. Un reporte de lectura es un documento escrito por una persona que posteriormente ha leído un texto determinado. Por ejemplo, usted lee un artículo sobre un tema en específico y posteriormente hace un reporte de lectura para estudiar.

Este reporte deberá llevar cierta información que le permita a un individuo poder demostrar que verdaderamente ha leído el texto y que lo ha comprendido.

Entonces ¿Qué es un reporte de lectura? Sencillamente son informes que tienen una doble función, por una parte, ayudan a captar lo que el lector acaba de aprender, y por el otro, al capturar el conocimiento, el informe actúa como una metodología de investigación.

Cómo-se-hace-un-reporte-de-lectura-2

Igualmente, el reporte de lectura puede ser evaluado por un tercero ya sea este un supervisor, un profeso, entre otros, que determina si la persona entiende lo que está leyendo, por eso es tan importante saber qué es un reporte.

Leer Tambien:  Reporte de Lectura: Qué es, cómo hacerlo, tipos y más

¿Cuáles son los tipos de reporte de lectura?

La realización del reporte de lectura preciso dependerá del extenso desarrollo que se le pueda dar al mismo. Existen 3 tipos de reportes de lectura que debes tener en cuenta:

El reporte de análisis

Este tipo de reporte consiste en una clase de informe periódico, que consiste en un análisis del tema, el cual es objeto de investigación ulterior, y que de la misma manera es una opinión personal sobre el tema por parte del individuo que lo está analizando, que puede concluir con algunas conclusiones.

El reporte de comentarios

Este consiste o abarca los aspectos habituales de todos los documentos, sin embargo, es el que llega a conceder una importancia especial a la inclusión de un resumen de los argumentos.

Un reporte general para leer

El 3er tipo de reporte de lectura es el general para leer, el cual se encuentra basado en describir todo lo leído para posteriormente ser analizado. Este es el más convencional que existe y uno del os más sencillos de aplicar ya que no necesita que se haga una investigación profunda o aplicar un control de lectura determinado para realizarlo.

Cómo-se-hace-un-reporte-de-lectura-3

Esto es muy importante conocerlo, y más si quieres saber cómo se hace un reporte de lectura, para un trabajo Universitario, para entregárselo a un supervisor, entre otros. Lo que sí debes entender es que es esencial que sepas la importancia del reporte de lectura.

¿Cuáles son las características de un reporte de lectura?

Las características de un reporte de lectura pueden ser bastante amplias, por ello, escribir un reporte es útil para mejorar las habilidades de lectura, qué significa esto, pues debería darle una práctica de reflexión crítica sobre los libros que has leído, lo cual es una habilidad de desarrollo y aparte demostrar que verdaderamente has leído.

Leer un libro y escribir un reporte de lectura te dará la oportunidad de razonar sobre lo que hizo la historia interesante o aburrida, cuál fue la motivación de los personajes, cuál fue el punto de inflexión decisivo en el libro y qué tema o temas se estudiaron, por ejemplo, la traición, el amor, la edad, los resultados de la investigación, el dogma religioso, entre otros.

Cuando escribes un reporte sobre un libro, probablemente se te pedirá que regreses al libro y veas si tienes la intención de comentar, de citar o en su defecto releer correctamente algunas partes para poder citar algunos detalles. Un ejemplo de ellos sería: “En la página 55, este personaje dijo lo mismo, lo que resume el mensaje clave que el cuento trata de transmitir al lector”. Todo esto forma parte de cómo se hace un reporte de lectura.

Leer Tambien:  ¿Cuáles son los requisitos para la membresía de Costco?

¿Cómo comenzar un reporte de lectura?

Si quieres saber cómo hacer un reporte de lectura es importante que conozcas estos consejos que te daremos a continuación:

¿Cómo elaborar un reporte de lectura? | Todas las asignaturas

Lo primero que debes hacer es centrarte en leer y comprender lo que estás leyendo, no es sencillo si el texto es complicado o confuso, debes concentrarte en un espacio sin elementos que puedan distraerte como móviles o tabletas, así que hablemos de lo que necesitas para empezar un reporte. Con respecto a los implementos, estarás necesitando:

  1. Lápiz
  2. Papel
  3. Bolígrafo

El lápiz lo utilizarás para señalar en el libro todos aquellos aspectos y características importantes. El papel y el bolígrafo lo usarás para crear más adelante un esquema o croquis con el que te irás guiando una vez hayas realizado tu primer vistazo del reporte.

Por otro lado, vas a requerir bastante tiempo, ya que primero tienes que hacer la lectura del libro o del documento a reportar, segundo deberás rellenar el cuestionario y el reporte de lectura que vas a realizar. Ya cuando te hayas alejado de todas aquellas distracciones, y con el material en mano, para saber cómo empezar un reporte de lectura debes entender cuáles son las funciones principales para empezar:

  • Tienes que asimilar la información como una técnica de estudio, en la cual como alumno vas a tener que asumir y que te ayudará en tu futuro académico.
  • Además, vas a tener que cuantificar el aprendizaje en relación con lo leído, por ello no basta con leer y hacer un trabajo sencillo, empezarás a desarrollar tu capacidad lectora con este reporte de lectura.
  • Un reporte de lectura es un informe sobre el contenido de un libro, ensayo, revista, artículo u otro material de lectura relevante.

En pocas palabras un reporte para la lectura debe contener la información más relevante del artículo y ser muy útil para el trabajo de investigación. Por lo que si te preguntas ¿Cómo aprendo con un reporte de lectura? Lo haces de esta forma.

Leer Tambien:  Quiero ser Policía en Costa Rica ¿Cuáles son los requisitos y pasos a seguir?

¿Cómo se hace un reporte de lectura bien descripto?

Si quieres sabe cuáles son los métodos para que aprendas cómo se hace un reporte de lectura, a continuación, te los describiremos:

  • Se menciona el nombre del autor o de los autores.
  • Se enuncia el título y año de la publicación del documento leído.
  • El objetivo del autor, cual es el mensaje principal que desea transmitir al lector.

También llegan a incluir la siguiente información la cual es parte del aporte de lectura que realizarás.

  • El tema central:

el tema o los temas en el que se enmarca el contenido y el objetivo principal.

  • Las ideas centrales:

no siempre coinciden con el objetivo principal del autor, en ocasiones se refieren a cosas distintas, pero siempre están relacionadas. Además, el autor las puede expresar de forma explícita o implícita. Por lo que el lector deberá ser capaz de parafrasearlas al momento de realizar el reporte de lectura si no se indican a simple vista.

En este punto podemos demostrar que tanto se entendió de la lectura y nuestra capacidad para desarrollar un nuevo conocimiento de lo leído, además; aquí tenemos libertad para expresar nuestro pensamiento crítico, creatividad y estilo de pensamiento para demostrar el manejo que se tiene del tema.

  • Consideraciones especiales:

este punto implica ir más allá del análisis simple de la lectura, consiste en tomar una postura, desarrollarla y defenderla. Acá podemos reflejar con mayor peso nuestra postura en contraste con lo dicho por el autor. Suele estar lleno de argumentos a favor o en contra.

A fin de cuentas, quien solicita el reporte será la persona que dictamine los criterios y características que el reporte deba cumplir, de esta manera cada reporte será completamente diferente dada la situación y la habilidad del escritor que lleve a cabo la tarea.

Por todo esto, es difícil lograr hacer un buen reporte a la primera, por el contrario, es un proceso de enseñanza, ya que en medida de que tan bien sabemos leer y que tan bien podemos redactar, la tarea resultará más o menos difícil para cada persona. Puedes igualmente realiza cursos referente a este tipo de informes.  

Rate this post
(Visited 271 times, 1 visits today)

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *