El Colegio Sucre Los Teques se trata de un colegio privado que imparte los niveles educativos de: inicial, básica y bachillerato.
Ubicación
Este colegio se encuentra situado en la calle Sucre, Los Teques.
¿Cómo llegar?
- Para llegar a este colegio desde San Antonio de Los Altos o Carrizal, debe tomar la carretera Panamericana, al llegar al distribuidor de Los Cerritos tomar la vía a mano izquierda (avenida Pedro Russo Ferrer), al llegar a la redoma de El Tambor tomar la vía a mano izquierda, seguir siempre por el canal de la izquierda y al llegar a las cuatro esquinas cruzar a mano derecha, en la segunda cuadra cruzar a mano derecha y al final de esta calle encontrará este colegio.
Teléfono de Contacto
- 0212-364-73-65
Conoce más sobre el Colegio Sucre Los Teques
El Colegio Sucre Los Teques es uno de los colegios privados de esta ciudad, el mismo imparte los niveles educativos de inicial, básica y media (bachillerato).
Colegios Privados en Venezuela
Los Colegios Privados de este país se encuentran representados por el Ministerio del Poder Popular para la Educación, pero estos colegios no reciben ningún sustento económico por parte de dicho ente, es decir que dependen de fondos públicos para su funcionamiento.
Estos colegios son en casi todos los casos de pago, sin embargo hay algunos en los cuales se les proporciona una beca a ciertos alumnos que no puedan cubrir el pago y que destacan en sus estudios.
La formación academica que reciben los estudiantes de estos colegios es integral, es decir abarca tanto el ámbito académico como el humano (valores y principios), además reciben una adecuada preparación para su posterior nivel educativo, en este caso para la educación profesional.
Niveles Educativos
En Venezuela, los niveles educativos son: Educación Preescolar, Educación Básica, Educación Media, Diversificada y Profesional, Educación Superior.
Todos estos niveles son muy importantes en el desarrollo tanto cognoscitivo e intelectual como académico, de cada niño y adolescente. En el caso de este colegio dictan los niveles de Educación Preescolar, Educación Básica, Educación Media y Diversificada. A continuación describiremos estos niveles educativos.
Educación Inicial
Esta es la educación que comprende la etapa maternal y la etapa preescolar, en este nivel de educación se forma a los niños entre cero y seis años, abarcando actividades para el desarrollo de hábitos, habilidades, destrezas, actitudes y valores.
El nivel de educación maternal es desde los cero hasta los tres años y a este le sigue el nivel preescolar para los niños entre tres y seis años.
Educación Primaria
En el caso de este nivel, se garantiza la formación de los niños entre los seis y los doce años y se divide en seis grados diferentes. En esta etapa se busca formar niños y niñas, activos, creativos, reflexivos, críticos e independientes, que participen y tengan una actuación tanto en la escuela como en la familia y la comunidad, generando en ellos valores y principios fundamentales, así como también desarrollar cualidades tales como la de ser responsables, honrados, honestos y solidarios, adquiriendo o reafirmando sus hábitos de higiene individual y colectiva.
Algunas de las materias en las que se educan a los niños de esta etapa son las siguientes:
- Lengua y literatura.
- Ciencias sociales.
- Matemática.
- Educación física.
- Ciencias de la tierra y otras
Educación Secundaria
En este nivel se forma al adolescente entre los once y los diecinueve años de edad aproximadamente, en este los profesores les suministran a los estudiantes todas las herramientas y conocimientos necesarios de las principales áreas, como lo son:
- Matemática.
- Física.
- Química.
- Castellano o lengua y literatura.
- Lenguas extranjeras o inglés.
- Deporte
- Geografía.
- Historia.
- Biología.
Este nivel permite preparar al alumno para la educación superior o profesional, además esto contribuye para guiarlos en su orientación vocacional, esta etapa se encuentra dividida en dos niveles: Educación media (desde séptimo hasta noveno grado de bachillerato) y Educación diversificada (cuarto y quinto año de bachillerato, cada estudiante elige una rama: humanidades o ciencias).
Educación Superior
Este es el último de los niveles educativos principales, este abarca la etapa universitaria, cada alumno elige la carrera que desee según sus gustos y habilidades, preparándose así para el mercado laboral.