El Colegio María Briceño Los Teques es un colegio católico que imparte los niveles educativos desde inicial hasta educación media general.
Ubicación
Este colegio se encuentra situado en la avenida Bicentenaria, calle La Virgen, al frente del Convento de las Agustinas, Los Teques.
¿Cómo llegar?
- Si se encuentra en el centro tome la avenida Hoyada seguidamente la calle Miranda, siga de frente hasta toparse con el elevado, allí empezará la avenida Bicentenaria, cruce a la izquierda a la altura del hospital y la vía le llevará a este colegio.
- Si usted viene de Carrizal o San Antonio, deberá tomar la carretera Panamericana, luego bajar por la avenida Pedro Russo Ferrer, al finalizar la vía doblará a la izquierda para seguir por la avenida Bicentenaria, doblará a la derecha a la altura del hospital, y seguirá derecho hasta ver el Liceo María Briceño.
Teléfono de Contacto
- 0212-322-95-25
Conoce más sobre el Colegio María Briceño Los Teques
El Colegio María Briceño Los Teques es un colegio católico fundado en el año 1950 y que actualmente imparte los niveles educativos desde el tercer nivel de prescolar hasta el noveno grado de educación media.
Historia
El Colegio María Briceño Los Teques tiene sus inicios en el año 1903, cuando el sacerdote Justo Vicente López Aveledo y la beata María de San José comenzaron con la idea de fundar un instituto religioso a favor de los pobres, al cuidado de los enfermos y de los niños huérfanos. Años después fundan un hospital en Maracay y el 17 de septiembre del año 1927 reciben la aprobación diocesana de la Congregación.
Fundándose así, el 19 de marzo de 1950 esta institución educativa. Comenzó como un internado mixto para niños y niñas pequeños. En el año 1954 se construyeron las aulas para la Escuela que empezó a funcionar con primer grado y fue aumentando progresivamente hasta cubrir el sexto grado de Educación Primaria.
Esta labor comenzó en una pequeña casa situada en la calle Bolívar de Los Teques, hasta que en el año 1964 debido a la demanda y la insuficiencia de espacio se muda a la avenida Guaicaipuro, sector Punta Brava, donde funciona la Curia Diocesana y el Colegio San Felipe Neri, en ese momento se le cambio el nombre a Escuela Padre López.
En ese momento se ofrecía educación desde Preescolar hasta sexto grado, además de atender a la clase desposeída a través del internado; en el año 1973 se traslada a su ubicación actual (sector Quebrada de la Virgen) y recobro su nombre original en homenaje a la Docente María Briceño.
En el año 1993 comienza a funcionar la tercera etapa de Educación Básica con el séptimo Grado, aumentando progresivamente hasta cubrir el noveno grado de Educación Básica.
Actualmente existe sólo el externado, desde el tercer nivel de Formación Inicial, hasta el 3er Año de Educación Media General.
Espacios y servicios
Este colegio posee dos plantas, en la planta baja hay siete aulas y en el primer piso hay tres aulas, todos los salones poseen ventilación bilateral y están acondicionadas para el desempeño de actividades pedagógicas con buena iluminación, dimensión adecuada, mobiliario y material pedagógico.
Además de las aulas esta institución posee varios departamentos creados con la finalidad de atender de una forma más eficaz las necesidades e intereses de todos los estamentos de la Comunidad Educativa, estos departamentos son los siguientes:
- Pastoral: este se sitúa en la planta baja de la edificación y se encarga de dar cumplimiento a los objetivos propuestos en la planificación anual, siempre con una visión de evangelio, impregnando la acción educativa de los valores humanos y religiosos.
- Educación Física: esta es una actividad que ejerce una relevante influencia en todos los aspectos o dimensiones que conforman la población estudiantil, en este Departamento reposa todo el material propio para llevar a cabo las actividades correspondientes a dicha área.
- Evaluación y Control de Estudio: este departamento se encarga de cumplir y hacer cumplir las normas legales vigentes establecidas en la Ley Orgánica de Educación, sus reglamentos, decretos, resoluciones y circulares referidos a la evaluación del rendimiento escolar.
- Administración: este departamento, en conjunto con la Directora, es el encargado del manejo racional de los recursos financieros de la Institución.
Además de estos departamentos y espacios educativos, esta institución cuenta con otros servicios de importancia, como lo son:
- Laboratorio de computación, biología y química.
- Servicio de biblioteca.
- Salón de usos múltiples.
- Salón de audiovisuales.
- Servicio de psicopedagogía.
- Reproducción.
- Cobranzas.
- Módulo de atención al representante.
- Servicio de enfermería.
- Coordinación.
- Cancha deportiva.
- Cantina escolar.
- Caney y servicios sanitarios externos.
Por otro lado, este colegio cuenta con un personal que posee características positivas, abiertos al cambio, con sentido de pertenencia a la Institución y con sensibilidad manifiesta por los valores trascendentes.
Posee un total de 26 profesores, una Directora, una Subdirectora, una Maestra Especialista, una Coordinadora de Pastoral, una Coordinadora de Media General, una Coordinadora de Control de Estudios y Evaluación, profesora de Educación física, tres profesoras guías y Docentes de Aula.
En cuento al personal administrativo cuenta con una Administradora, tres Secretarias, una bibliotecaria, una recepcionista y nueve obreros.
Algunas de las deficiencias con las cuales cuenta el sector donde se encuentra situado este colegio son las siguientes:
- Ausencia de suficientes canchas deportivas que puedan cubrir la demanda.
- Casa de la cultura.
- Ausencia de módulo policial.
- Ambulatorio.
- Áreas de recreación y esparcimiento.
- Farmacia, entre otros.
Por otro lado, en cuanto a los servicios cercanos con los que cuenta esta institución educativa se listan los siguientes:
- Hospital Victorino Santaella.
- Módulo de salud.
- Corporación de Salud.
- Laboratorio.
- INCES.
- Sede de las misiones Sucre, UBV; mercal.
- Canchas deportivas.
- Colegio Universitario Cecilio Acosta.
- Tres funerarias: San Felipe Nery, José Gregorio Hernández y Los Teques.
- Parroquia San José Obrero.
- Casa de Formación Corazón de Jesús.
- Abastos varios.
- Centros de fotocopiado.
- Servicios de Internet.
- Líneas de carro libre y autobuses.
- Farmacias.
- Panaderías.
- Centros educativos públicos.
- Jardín de infancia.
- Ambulatorio.
- Guarderías.
- Comandancias policiales.
- Consejos Comunales.
- Junta Parroquial.
- Ferreterías.
- Carnicerías.
- Restaurante.
- Sede central de la luz eléctrica.
- Papelerías.
- Consultorio odontológico.
- Residencias estudiantiles.
- Tasca.
- Estación metro Los Teques “Alí Primera”.
- PDVSA INTEVEP.
- Servicio IRFA sabatino, entre otros.
Horarios
La formación Inicial en su tercer nivel es atendida desde las 7:00 am hasta las 11:00 am, la primera y segunda etapa es atendida de 7:00 am a 12:00 pm y la tercera etapa de 7:00 am a 4:30 pm.