Certificado Rethus: Qué es, cómo obtenerlo, requisitos y mucho más

En el siguiente artículo te enseñaremos como sacar el Certificado Rethus, a demás te daremos unos datos importantes que te servirán a futuro. Quédate con nosotros y sabrás más.

¿Qué es el Rethus?

La dicha certificación Rethus es un documento y un registro único, que deben portar los profesionales en el área de la salud. Esto es para que los pacientes que se vayan a atender con los médicos, verifiquen que la persona es calificada para el puesto de trabajo, de igual manera este certificado sirve para que las autoridades colombianas estén al tanto y comprueben que realmente es un profesional de la salud.

Además el certificado rethus es una inscripción, en el sistema del Ministerio de Salud de Colombia, solo con este documento se tendrá acceso o permiso para ejercer la carrera de la salud que estudió.

Lo próximo que debes sabes es que esta certificación se llama así porque es un acrónimo del «Registro Único Nacional de Talentos Humanos para la Salud», que es un sistema que almacena información sobre todos los talentos humanos especializados en el sector de la salud de Colombia.

Entonces la función de este documento es otorgar a su titular la plena autorización o habilitación para el ejercicio de todas las actividades relacionadas con su profesión en el área de la salud únicamente, ya que para ello debe cumplir con todos los requisitos establecidos en la preestablecida Ley número 1164, la cual fue aprobada en año 2007.

Esta iniciativa fue creada primordialmente por el Ministerio de Salud y Bienestar Social de Colombia. Se trata de un sistema que busca la manera de ayuda a mantener toda la información en los registros médicos.

Pero al mismo tiempo permite ver los talentos humanos que han sido sancionados por los tribunales disciplinarios éticos, por las autoridades sanitarias competentes o las personas que han recibido un mandato del sector público para desempeñar funciones en el sector de la salud.

Certificado Resthus en Colombia

Esta base de datos del Registro Único Nacional de Talentos para la Salud contiene todos los datos sobre 14 ocupaciones diferentes que más adelante desarrollaremos; son 7 puestos de nivel técnico y 5 puestos de apoyo en el sector de la salud. Toda esta información permite la consulta de 980.000 personas especializadas en salud. De todos estos registros, y hasta 620.000 personas ejercen actualmente su profesión.

¿Cómo funciona el Rethus?

Te contamos que una de las principales funciones de la certificación rethus es ofrecer a los colombianos la oportunidad de confirmar y/o verificar sus habilidades a nivel académico y profesional de cada especialista, ya sea un asistente, algún técnico, y por supuesto un experto de la salud. Así los pacientes también podrán estar cómodos sabiendo que tienen el registro rethus.

Ahora otra función importante es que el rethus certifica que los profesionales sigan al pie de la letra los requisitos actualizados y así finalmente poder ejercer su profesión; también obtener los conocimientos y permisos necesarios de acuerdo con la legislación de la república colombiana.

Todas las operaciones de certificación de la rethus permiten combinar todos los procesos, normas y organismos de manera que todos puedan recibir, registrar, aprobar, mantener, informar y publicar toda la información sobre los talentos humanos que están autorizados a ejercer libremente su profesión, o su oficio en el ámbito de la atención de la salud en Colombia.

Leer Tambien:  Requisitos para Casarse en Texas, Estados Unidos

¿Quiénes tienen que inscribirse en el Rethus?

De seguro te estarás preguntando que profesionales de la salud son los que tienen la obligación de sacarse el requisito único del rethus, es por eso que te traemos una lista destallada de las profesiones y/o carreras que deben tener el registro.

  • Química
  • Farmacéutica
  • Fonoaudiología
  • Gerontología
  • Odontología
  • Optometría Psicología
  • Terapia ocupacional
  • Terapia respiratoria
  • Enfermería Fisioterapia
  • Auxiliar administrativo en Salud
  • Auxiliar en enfermería Auxiliar en salud oral
  • Auxiliar en salud pública Auxiliar en servicios farmacéuticos
  • Técnico profesional en atención pre hospitalaria
  • Técnico profesional en citohistología
  • Tecnología en atención pre hospitalaria
  • Tecnología en citohistología
  • Tecnología en regencia de farmacia
  • Tecnología en radiodiagnóstico y radioterapia
  • Tecnología en radiología e imágenes diagnósticas
  • Tecnología en radioterapia Universitario Bacteriología
  • Tecnología en manejo de fuentes abiertas de uso diagnóstico y terapéutico
  • Instrumentación quirúrgica Medicina Nutrición y dietética

Así que ya sabes que profesionales de la salud deben tener su Rethus, esto le da credibilidad al experto y seguridad al paciente que vaya a atenderse.

También podría interesarte Giro Efecty: Aprende a Consultar Por Cedula En Internet

Servicios que prestan a los colombianos

Las personas que deseen saber más pueden solicitar el certificado rethus a través de las secretarías departamentales de salud. La Secretaría de Salud de Bogotá y las asociaciones profesionales que pertenecen al sector de la salud.

La Plataforma de Certificación RETHUS permite a todos los ciudadanos de Colombia consultar los talentos humanos que están trabajando actualmente. Todo esto se hace a través de unos simples pasos que son los siguientes:

  • El principal servicio que se ofrece al público a través de esta base de datos es una plataforma en línea de fácil acceso en la que cualquier ciudadano colombiano puede comprobar que el personal médico que le visita se encuentra en las mejores condiciones en cuanto a formación académica y que ha cumplido todos los requisitos pertinentes para realizar ejercicio físico libre.
  • En esta plataforma se pueden consultar todos los enfermeros, dentistas y profesionales de la salud registrados que hayan sido sancionados por tribunales disciplinarios éticos.
  • Puede acceder cuando desees a la plataforma del Sistema Integrado de Información de la Seguridad Social con sus siglas (SISPRO) ahí podrás consultar con el personal médico. Esto se le llama como «Consulta de la ciudadanía».

En este enlace que te dejaremos aquí puedes ingresar a la plataforma SISPRO , esta es otra herramienta que ofrece Rethus. Allí podrás encontrar más información o algo en específico que estés buscando.

Inscripción oficial en la plataforma online

Si eres un profesional de la salud puedes inscribirte de manera oficial en esta pagina de rethus que te dejaremos aquí. En la parte de abajo te indicaremos los pasos a seguir para hacerlo de manera exitosa:

  • Debe crear una cuenta en la página del Colegio Médico en la página que de indicamos allí arriba.
  • La plataforma proporciona al usuario todas las opciones a medida que el proceso avanza.
  • Debe introducir toda la información personal solicitada, la información académica, la información de los alumnos (si procede) y los servicios sociales.
  • Debe adjuntar todo el apoyo solicitado en formato pdf.
  • Debe adjuntar una copia del depósito bancario correspondiente al presentar su solicitud.
  • Debes revisar toda la información para asegurarte de que es verdadera y completa.

¿Cómo se obtiene el Certificado Rethus?

Ahora, si tú eres un profesional de la salud y estás interesado en certificarte con el rethus, aquí verás exactamente como se hace. Este certificado también puede considerarse como prueba de que el titular está inscrito en el Registro Único Nacional de Talentos para la Salud.

Leer Tambien:  Departamento de licencias de conducir en Texas: Ubicación y trámites

Este documento es publicado por las asociaciones profesionales de salud de Colombia. Los profesionales de la salud deben registrarse en la institución en cuestión y luego, una vez cumplidos los requisitos necesarios, expedirles una tarjeta de identidad en su respectivo campo de especialización.

Los profesionales que estén que deseen obtener su certificado de salud pero que no hayan realizado el trámite por no tener un colegio en las cercanías con su propio permiso, pueden utilizar el procedimiento en las distintas secretarías de salud departamentales, y en las secretarías de salud distritales ubicadas en Bogotá. Estas secretarías están autorizadas a registrarse en toda la base de datos. El registro Rethus y los permisos propuestos son válidos en todo el país.

Pasos a seguir para el procedimiento

Los expertos especialistas en el ámbito de la salud, en el momento de presentar sus respectivos documentos a la escuela de cada especialidad, se inscribirán de forma totalmente automática en el sistema nacional de datos del Ministerio de Salud y Protección Social, de modo que los que participan en este proceso no necesitarán hacer una nueva inscripción.

Te mencionaremos, las instituciones, organismos o colegios autorizados para llevar a cabo el proceso:

  • Medicina en la Asociación Médica Colombiana.
  • Bacteriología en el Colegio Nacional de Bacteriología.
  • Fisioterapia en el Columbia College of Physical Therapy.
  • Fonoaudiología en el Colegio Colombiano de FonoAudiólogos.
  • Enfermería en la Organización Universitaria de Enfermería (OCE).
  • Química farmacéutica en el Colegio Nacional de Químicos Farmacéuticos de Colombia.
  • La gerontología, el equipo quirúrgico, la nutrición y la dietética, la odontología, la optometría, la psicología, la terapia ocupacional, y la terapia respiratoria requieren un registro oficial en las secretarías de salud departamentales o en las secretarías de salud de los distritos de Bogotá.

Debes tener en cuenta que los expertos de la salud a los que se les permitió ejercer su profesión antes de que se iniciara el Registro Nacional Unificado de Talentos para la Atención de la Salud en el año 2010 no necesitan un nuevo registro.

Requisitos para obtener el Certificado Rethus

Estos son los Requisitos que te interesan y que debes reunir para poder certificarte, cabe destacar que los mismos se rigen por la Ley número 1164 del año 2007, y esto es lo que necesitas:

Estos son para los interesados que se han graduado en programas de educación superior:

  • Certificado de grado académico o diploma expedido por una institución de enseñanza superior que otorgue el título de técnico profesional, especialidad, doctor o maestro.
  • Certificado de grado o rango académico, que es confirmado por el Ministerio de Educación Nacional, si el documento fue emitido en el extranjero.
  • El certificado que confirma que el interesado ha podido realizar el Servicio Social Obligatorio correspondiente, esto se aplica a las personas que han cursado diversos programas de licenciatura en (enfermería, medicina, bacteriología y odontología).
  • El original y la copia del documento de identidad a nombre del interesado.

Para las personas que se gradúan de programas de formación profesional y desarrollo humano:

  • Deben presentar un certificado expedido por el Instituto de Educación Laboral y Desarrollo Humano para los asistentes médicos o técnicos de trabajo. (Este es un paso en el entrenamiento para obtener el certificado de Asistente de Enfermería).
  • Una copia y el original de la tarjeta de identificación a nombre de la persona en cuestión.
  • Para saber cómo obtener un certificado de reeducación para psicólogos, el interesado debe acudir al Columbia College of Psychology para presentar los mismos requisitos.
Leer Tambien:  Dónde Estudiar Turismo en México: Universidades, academias, cursos y más

Retiro del Certificado Rethus

Paso a paso para adquirir tu Rethus

Ya lo único que resta es ir a retirar el rethus, cuando se imprime la tarjeta de plástico, se notifica al titular por correo electrónico que se le debe entregar la tarjeta y que debe retirarla de la siguiente manera:

  • Debe obtenerse en persona entregando la tarjeta de identificación original, que se expide en la sede de la escuela de lunes a viernes entre las 8:00 de la mañana y  las 2:30 de la tarde durante todo el día.
  • Si alguien más lo busca, debe presentar el poder original, certificado por un notario, con una copia de la identificación del titular.
  • Puede enviarse por correo, siempre y cuando el interesado lo notifique por correo electrónico y facilite su dirección postal contra pago a Interrapidisimo.
  • El colegio profesional no se hace responsable de la tarjeta cuando se entrega en la oficina de correos. El interesado debe conocer este documento.

Debes saber que el proceso puede tardar de 20 a 25 días hábiles, aquí que tienes que tener un poco de paciencia, e ingresar en la página para ver como el va el proceso, o el avance de tu certificado. Pero una vez ya retirado el rethus quedarás verificado ante la sociedad y ante las autoridades colombianas.

Preguntas Frecuentes

Ahora, muchas son las preguntas que tienen las personas a la hora de sacarse su certificado Rethus, es por eso que hoy venimos a ayudarte y a hacerte la vida más fácil respondiendo las dudas más comunes, esperamos que te puedan ayudar.

  • ¿Cuánto tiempo se tarda en obtener una tarjeta de trabajador de la salud (Rethus)?

Según las leyes pertinentes, el tiempo del proceso de registro para recibir RETHUS, como lo habíamos hablado anteriormente es de 20 a 25 días, sin embargos hay veces en que lo entregan en 15 días hábiles, durante los cuales se comprueban todos los datos y diez días hábiles para la entrega del certificado y la tarjeta.

  • ¿Puede el proceso RETHUS tener lugar fuera de Colombia?

Sí, es posible, para ello debe registrarse a través de las páginas autorizadas por los organismos que ya le hemos facilitado, o también escuelas que están autorizadas, allí recibirá información sobre los gastos de envío y los procedimientos que deben hacerse adicionalmente.

  • ¿Qué información puedo obtener de la plataforma online?

Con rethus se pueden consultar todos los registros históricos de los profesionales de la salud colombianos que se han inscrito a través de sus respectivos colegios, secretarías departamentales o que ya tienen su tarjeta profesional aprobada por el Ministerio de Salud y Asuntos Sociales.

Información adicional

  1. Para crear una cuenta en línea en – Rethus
  2. Página web del Colegio Médico Colombiano – Registro Rethus
  3. Para conocer más sobre el Rethus en el Ministerio de Salud y Protección Social –ABECÉ

Contacto

  • Dirección: Av. Carrera 15 # 100-43 Oficina 501 – Edificio Avenida 15 P.H. – Bogotá, Colombia
  • Números Telefónicos: +57 314 566 2174 – +57 314 566 2198

Si te ha gustado el artículo, también podría gustarte ¿Cómo cancelar el impuesto vehicular en Santander paso por paso?

Rate this post
(Visited 1.413 times, 1 visits today)

Deja un comentario