Si necesitas tramitar el certificado de antecedentes sexuales y no sabes cómo. Llegaste al lugar correcto, en este artículo te diremos paso a paso lo que debes hacer de una manera fácil, rápida y sencilla.
Certificado de Antecedentes Sexuales
El Certificado de Antecedentes Sexuales es un documento oficial que informa si una persona se encuentra inscripta en el Registro Provincial de Personas Condenadas por Delitos Contra la Integridad Sexual. Este trámite es necesario en aquellos casos en que se requiere conocer el historial sexual de la persona, como por ejemplo en los siguientes casos:
- Para aquellos que pretendan vincularse o explotar servicios públicos o semipúblicos en los que estén involucrados menores de edad.
- Para quienes se quieran incorporar a establecimientos educativos de cualquier nivel y función.
El Certificado de Antecedentes Sexuales puede ser solicitado por la persona interesada o por terceros, no siendo necesaria la solicitud de un turno previo para su realización.
Para efectuar el trámite, es necesario presentar los siguientes documentos:
- Copia ampliada del DNI.
- Tasa Retributiva por expedición del certificado.
- Para empleados públicos, el último recibo de sueldo.
El trámite es gratuito para los agentes de la administración pública provincial, nacional o municipal, en tanto se trate de una certificación requerida por asuntos vinculados a las funciones que desempeñan. Los demás casos deberán abonar una tasa de $250 en los lugares habilitados para ello.
Es importante destacar que el Certificado de Antecedentes Sexuales no tiene vencimiento y puede ser tramitado en forma presencial o vía online, según corresponda.
En conclusión, es un trámite necesario para conocer el historial sexual de una persona y debe ser solicitado en los casos en que se requiera. Es importante contar con la documentación necesaria y tener en cuenta las diferentes opciones para su realización. Esperamos que esta información haya sido de utilidad para lo que requieres saber.