Colombia, un país situado en la región noroccidental de América del Sur, caracterizado por poseer una población multicultural, debido a su gran mestizaje en cada una de sus regiones, mostrando así una gran variedad de tradiciones y costumbres, entre las más destacadas se encuentran las bebidas típicas colombianas, las cuáles reflejan una gran variedad de sabores, aquí podrás conocer las más populares.
Café o Tintico Colombiano
Colombia es conocida por su famoso café o tintico, como es llamado en las regiones del país, esta bebida típica colombiana es reconocida no solo en el territorio nacional, si no a nivel internacional, siendo una de las bebidas típicas más famosas, no solo por su rico sabor, si no también por su inigualable aroma y calidad.
Entre las marcas más famosas de café que se pueden encontrar están Colcafé, es el café instantáneo más reconocida del país y posee gran variedad de presentaciones. También podemos encontrar el café Águila Roja, es una de las marcas más antiguas producidas, que aún se encuentran vigente y es totalmente natural. Otra de las marcas que podemos encontrar es el Café Quindío, producido en la misma ciudad que lleva su nombre, es la marca de café que inicia la producción y la cultura del café en el país.
También podemos conseguir el café Oma, otros de los más antiguos del país, posee grandes variedades y con preparaciones italianas. Y por último el café Juan Valdez, siendo el café más reconocido a nivel nacional e internacional, mostrando ser inigualable sabor, ya que posee una mezcla leve entre lo ácido y lo dulce, además de diferentes presentaciones que deleitan el paladar de todo aquel que lo prueba.
Preparación
Esta bebida típica colombiana, es elaborada a través de los granos de café, los cuales son cultivados y procesados en las distintas regiones del país, suelen ser tostados y molidos para su venta. Luego de ser molido, este es colado con agua caliente y es tomado solo sin azúcar, muy cargado y oscuro.
Puede ser mezclado con leche, azúcar o panela, suele ser consumido por las mañanas o por las tardes como merienda.
Agua de Panela o Aguapanela
Es una de las bebidas típicas colombianas más famosas y consumidas en el país. Considerada como una bebida alimenticia, energizante, antigripal y refrescante. Su principal ingrediente utilizado para su elaboración es la caña de azúcar, la cual posee múltiples beneficios al organismos entre ellos la estimulación del aparato digestivo, además de que es producto natural que ha diferencia de la azúcar conserva en su totalidad todas sus propiedades alimenticias, teniendo en cuenta que es un endulzante natural.
También suele ser utilizada para preparar café o chocolate. Esta bebida típica colombiana puede emplearse para endulzar dulces y postres , además de que la puedes disfrutar caliente con queso semiduro hasta disolverse. Suele ser acompañada con pan, arepa o queso fresco. El agua de panela es un producto económico y fácil de preparar, por lo que es tomado mayormente en días calurosos, así que si deseas mantenerte activo o mejorar tus defensas no dudes en preparar tu agua de panela.
Preparación
Esta bebida típica colombiana, es preparada con el zumo de la caña de azúcar, la cual al ser procesada toma forma de una panela rectangular. Esta bebida es elaborada colocando la panela en agua caliente para que se disuelva, puede ser tomada caliente o fría agregándole un poco de hielo, normalmente es tomada sola o acompañada de jugo de limón o naranja.
La Chicha
La chicha es una bebida típica y originaria de Colombia, creada en las comunidades indígenas, entre ellas los Muiscas de las mesetas cundiboyacense, los cuales la elaboraban de diferentes rubros entre ellos, yuca, batata, avena, arroz, arracacha, piña y maíz, por medio de la trituración y fermentación de los rubros, preparadas en múcuras de barros con especies, azúcar o panela, era considerada una bebida alimenticia.
Al elaborar esta bebida típica colombiana, no necesariamente debes fermentar todos los rubros, puedes prepararlos con yuca, avena o arroz sin fermentar, simplemente debes cocinarlos y batirlos con un poco de azúcar, panela o canela al gusto y tomarlo bien frío. Así que si deseas tomarte algo muy rico y además tradicional, puedes prepárate una rica chicha colombiana.
Preparación
Para preparar tu chicha de cualquier rubro, debes colocar el rubro previamente molido o triturado en un envase, si es de barro mejor, agregarle agua y azúcar y dejarlo fermentar durante 15 días. Luego de la fermentación se le coloca un poco más de azúcar y agua, posteriormente se debe moler o licuar nuevamente.
Se cocina por alrededor de varias horas hasta que esté listo, dejar enfriar y servir frío, puedes agregarle hielo y canela. Su grado de alcohol varía de leve a moderado según su tiempo de fermentación.
El Guarapo
El guarapo igual que la chicha es una de las bebidas típicas colombianas más antiguas del país. Aunque es menos conocida que la chicha, aún es muy popular en gran parte del territorio, en especial en Bogotá y el Valle del Cauca, donde incluso se celebra el Festival del Guarapo. Es considerada una bebida energética, pues es tomada en tiempos calurosos, también durante horas largas de trabajo o en fuerte jornadas de actividades físicas, con el fin de recuperar energías.
Este tipo de bebida típica de Colombia puede ser elaborada con diferentes frutos, como cáscaras de piña, plátanos maduros, papas, sabías y demás frutos combinados, endulzados con la miel de panela o azúcar y acompañados de hielo o limón al gusto.
Preparación
Es una bebida preparada a base de la miel de caña de azúcar o panela, puede tomarse fermentada o no. Si deseas tomarla fermentada debes mezclar la miel de caña de azúcar o panela, con agua y con cunchos o zupias, los cuales son un tipo de levadura que harán que su fermentación sea más rápida.
Si en cambio deseas tomarlas sin fermentación solo debes agregar al agua caliente la panela de caña de azúcar, esperar que se disuelva y dejarla enfriar, puedes servir con un poco de jugo de limón y hielo.
La Lulada
La lulada es una bebida típica de Colombia, originaria de Calí y es tomada específicamente en las regiones del Valle del Cauca. Es considerada una bebida refrescante, elaborada con lulo o naranjillo, una fruta común dentro de la región.
Puedes considerar esta bebida colombiana como una buena recomendación a la hora de realizar alguna celebración en casa. Es sumamente rica y a casi todas las personas les gusta.
Preparación
Para su preparación se debe desmenuzar la pulpa de la fruta con las manos, luego debe mezclarse con jugo de limón, se bate con un molinillo y se le agrega hielo picado, azúcar o panela para servir bien frío.
También suele ser acompañado con leche condensada o aguardiente. Es una bebida fácil de preparar y muy popular dentro de la región, suele ser servida como cóctel en fiestas o reuniones.
Champús Colombiano
El Champús Colombiano es una bebida típica del Valle del Cauca. Esta bebida es elaborada a base de panela o caña de azúcar, maíz, arroz o cáscaras de piña.
Es considerada una de las bebidas típicas de colombia, ya que puedes encontrarla en cualquier rincón del país, además de ser una bebida exquisita y refrescante en épocas de calor. Así que si decides viajar a colombia no olvides probar esta refrescante bebida.
Preparación
Normalmente se utiliza para su preparación frutos cítricos entre ellos la piña, guanábana, membrillo, lulo o naranjillo, las cuales son mezcladas con la miel de panela, maíz y piña, acompañados con clavos de olor, hojas de naranjo, abundante hielo y canela al gusto.
Chirrinchi Colombiano
Tiene sus orígenes en Europa, es traída a América durante la época de la conquista, siendo parte de la cultura de los artesanos e indígenas, específicamente de la guajira. Esta bebida es usada por los indígenas en rituales para baños o en velorios para alejar malos espíritus, también es utilizada en funerales, introduciendo la bebida dentro del estómago de la persona fallecida con el fin de retrasar el estado de descomposición del cuerpo, es empleada para calmar algunos dolores o enfermedades, entre ellas el reumatismo.
Preparación
Está preparada con panela o caña de azúcar como principal ingrediente, el cual es destilado en agua y fermentado con cunchos o supias, un tipo de levadura que acelera su fermentación. Luego es colocado en tinajas, pesajarabes o alambiques por alrededor de 5 o 8 días o hasta que se encuentre cerca de los 0 grados de dulzor o los 19 grados de alcohol.
El Chirrinchi es combinado con anís o aguardiente, especies, frutos o plantas medicinales. Actualmente se elabora un licor artesanal guajiro Asawaa, inspirado en el chirrinchi. En Bogotá también se elabora el chirrinchi agregandole aguardiente, hierbas y diferentes frutos entre ellos el hinojo, manzanilla, limonaria, entre otros.
Borojó Colombiano
El borojó es una fruta originaria del occidente de Colombia, de color marrón, de gran carnosidad y exquisito sabor. Es usada como medicina tradicional para aliviar distintas enfermedades entre ellas la bronquitis, riñones, celulitis e hipertensión. También es utilizada como loción capilar, mascarilla y para embalsamar cadáveres.
Si deseas una bebida típica de Colombia exquisita, alimenticia y además afrodisíaca, entonces el jugo de borojó es el ideal para ti.
Preparación
Es una fruta cítrica considerada afrodisíaca, utilizada para realizar distintas preparaciones entre ellas mermelada, compotas y el famoso jugo del amor. Este jugo de borojó se elabora mezclando la fruta con agua, leche, panela o azúcar, vainilla, huevo y hielo. Es una bebida con alto índice nutricional por lo que es consumida como desayuno o merienda.
Bebida de Chocolate
El chocolate es una de las bebidas típicas colombianas más degustadas a nivel nacional e internacional, conocido como el famosos chocolate Santafereño, es una de las bebida achocolatada más exquisitas. Esta rica bebida de Chocolate es preparada de forma muy fácil y es común tomarla en horas de la mañana o en las tardes como una rica merienda.
Esta bebida típica de Colombia es rica, sencilla y fácil de hacer en casa ideal para compartirla con tus seres queridos, siendo una de las preferidas por los más pequeños de la casa, así que no esperes más y prepara esta rico chocolate con queso y seguro te encantará.
Preparación
Su preparación consiste en mezclar en leche caliente, tabletas de cacao puro y batir hasta que salga mucha espuma, se le agrega canela en polvo o clavos de olor y azúcar. Al servir puedes acompañarlo con trozos de queso doble crema, que al introducirlos en la taza da un sabor sencillamente único que exalta entre lo dulce y lo salado, suele ser acompañado con arepa, pan dulce o pan de queso.
Masato Colombiano
El masato es una bebida típica colombiana artesanal andina muy popular, específicamente de las regiones de Cundinamarca, Tolima, Boyacá y Santander, sin embargo, esta rica bebida es conocida en todo el territorio nacional.
Es elaborada a base de cereales, como el arroz, maíz o trigo, también puede ser elaborada con yuca o frutos como el mango o la piña.
Preparación
Esta rica bebida se prepara a través de una fermentación leve de los cereales, rubros o frutas, una vez fermentado es mezclado con agua, canela, azúcar o panela y clavos de olor , se cocina a fuego lento hasta espesar, una vez listo se deja enfriar, se puede tomar frío o caliente, acompañado de mantecadas, galletas, pan de yuca o almojábanas, suele ser tomada durante las épocas navideñas.
Cholado o Raspado
El cholado o raspado es una bebida típica de Colombia, del Valle del Cauca específicamente de Jamundí. Es considerada una bebida refrescante de frutas o golosina y suele ser tomada para pasar la resaca o el guayabo. Anteriormente esta bebida frutal era elaborada con hielo raspado, jugo de limón y miel, con el paso de los años fue cambiando y ahora posee diferentes preparaciones y sabores que degustan el paladar de todo aquel que la prueba.
Es una buena opción para compartir en familia o para celebrar alguna ocasión especial y puedes consumirla incluso después de una fiesta y aliviar la resaca, seguro te hará sentir mucho mejor.
Preparación
Esta bebida típica Colombiana se realiza sobre hielo raspado, agregándole diferentes frutas picadas entre ellas banano, piña, sandía, manzanas, fresas, papaya, guanábana, uva, entre otras, las cuales son combinadas con helado, sirope de diferentes sabores entre ellos el de mora o maracuyá, coco rallado,cerezas y leche condensada.
Aguardiente Colombiano
El aguardiente o guaro es una de las bebidas alcoholizadas más consumidas en el país, formando así parte de la tradición de los Colombianos. Es un aguardiente de caña anisado, lo cual lo hace un licor fuerte y ardiente de allí su nombre.
Se consiguen en varias presentaciones entre ellas el Antioqueño de Antioquia, el Néctar de Cundinamarca, el Origen del Valle del Cauca y el Tapa Roja de la región de Tolima, son los más buscados.
Preparación
Esta bebida típica de Colombia suele ser dulce o en otras versiones sin nada de azúcar. Puede tomarse frío o caliente y suele ser mezclado con jugo de frutas cítricas, refrescos o con otros licores como el vodka.
Si vas a Colombia de seguro esta será una bebida que no dejarás de probar.
El Canelazo
El canelazo es una bebida caliente tomada en épocas de frío, generalmente es consumida en los andes o en lugares montañosos como la ciudad de Bogotá y sus alrededores. Es tomada en épocas navideñas. Sirve como apoyo digestivo y para mantener el calor corporal.
Preparación
Esta bebida típica colombiana se prepara a base de agua, panela o caña de azúcar, canela, azúcar y aguardiente, suele ser mezclado con zumo de limón o de naranja. Si pasas por Bogotá no olvides probar esta rica bebida que de seguro te quitara el frío.
Refajo Colombiano
El refajo es una bebida típica de colombia, es consumida en el país desde la aparición de la primera cerveza. Es una de las bebidas más consumidas durante las fiestas o festejos colombianos. Además es recomendada para aliviar la resaca, por su bajo nivel de alcohol puede ser consumida por todos los miembros de la familia.
Es una bebida fácil de preparar y que puedes consumir desde la comodidad de tu hogar y compartir con familiares y amigos. Si quieres saber cómo hacerla, continua leyendo.
Preparación
Su preparación consiste en mezclar cerveza con una bebida gaseosa en proporciones iguales, específicamente gaseosa de cola roja, suele ser acompañada con frutas rojas o zumo de limón, también es mezclada con aguardiente o ron para obtener un mayor grado de alcohol, cervezas oscuras o pony malta y con gaseosas oscuras como coca cola o pepsi.
Es ideal como acompañante de cualquier comida o merienda y puede ser tomada durante las jornadas del día.
Carajillo
El carajillo es una bebida clásica de Colombia, según sus orígenes era consumido por los soldados para obtener energías y poder entrar en combate durante las guerras independentistas.
Es una bebida preparada a base de café expreso flameado con brandy, también suele ser acompañado con azúcar morena, cortezas de limón y canela, se toma normalmente frío.
Preparación
En algunas regiones del país suelen mezclarlo con aguardiente, ron, anis, whisky o licor de cafe. Suele ser servido en vasos pequeños, colocando azúcar al borde del vaso y limón para decorar y dar una mejor presentación de esta rica bebida típica colombiana. En la mayoría de los restaurantes o clubes colombiano podrás conseguirla y disfrutar de ella.
Guarito Colombiano
El guarito o guaro colombiano es una bebida típica de Colombia, es originario de américa latina. Es un licor a base de aguardiente claro mezclado con caña de azúcar destilada y zumo de limón, de sabor muy dulce. Es una bebida normalmente consumida durante las fiestas o celebraciones colombianas.
Preparación
El guaro también es mezclado con otros licores claros como el anís o el vodka. Si vas a una celebración colombiana esta bebida seguro será una de la más solicitadas, así que aprovecha y prueba esta rica bebida pero sin excederte, ya que al dia siguiente puede darte una fuerte resaca.